"
SECCIONES
Asmoda

ULISES MÉRIDA: "LA ELEGANCIA ES ATEMPORAL"

ENTREVISTA, Diciembre 2015
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 108
Ulises Mérida en la MBFWM
Ulises Mérida en la MBFWM
Clara Lago, con un Ulises Mérida
Clara Lago, con un Ulises Mérida

Ulises Mérida, nacido en la provincia de Toledo, es un diseñador de la última hornada. Diplomado por el Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid y máster por el Instituto Europeo di Design (Milán), ha completado su formación en Técnicas de Modelaje (Madrid), Diseño de Calzado (Madrid) y Diseño de Peletería (Copenhague). Como profesional ha desarrollado su trabajo como diseñador para Jesús del Pozo, como director de diseño para Agatha Ruiz de la Prada y modelista para Roberto Torretta, de los que, dice, ha aprendido mucho.

Actualmente es profesor en la Universidad Europea de Madrid y tutor de proyecto final de carrera en el Instituto Europeo di Design (Madrid). Presenta colecciones en el ámbito de la MBFWM desde 2014 y, anteriormente, lo hizo en el seno de la MFSHOW, tanto en el Centro Cultural Conde Duque como en el Museo del Traje de Madrid. 

Se acaba de incorporar a ACME (Asociación de Creadores de Moda de España), que ya suma 54 miembros. Para él entrar en ACME supone “integrarme en un equipo, el de la industria de la moda en España, con el fin de sumar esfuerzos para la defensa de sus intereses. Es imprescindible trabajar unidos y remar en la misma dirección.

Su moda es muy contemporánea, vertical, arquitectónica. Es un maestro en el manejo del color y de las texturas, de un esmerado patronaje y, como buen profesional, huye de la estricta tendencia al poner la moda al servicio de la persona y no al revés. Sus creaciones se lucen en las galas y alfombras rojas, como la túnica berenjena que lució Clara Lago en los Goya. Tiene también una línea de Novias muy personalizada. 

Colección O/I 2015
Colección O/I 2015
Colección O/I 2015
Colección O/I 2015
Colección P/V 2016
Colección P/V 2016

ULISES MÉRIDA: "LA ELEGANCIA ES ATEMPORAL"

-¿Por qué lo japonés? -Siempre he estado muy vinculado al espíritu japonés y me han encantado los elementos japoneses, como los cinturones obi. La última colección que he presentado está inspirada en los “haikus”, pequeños poemas japoneses que contienen descripciones visuales llenas de belleza dentro de versos aparentemente sencillos. Además los grafismos son también muy armoniosos. Por eso concebí la idea de que cada look fuera como un pequeño “haiku” en sí mismo. De ahí empezaron a fluir formas, colores… 

-Tus dos últimas colecciones, la de O/I 2015 y la próxima P/V 2016, parece que se complementan, son como las dos caras de la misma moneda…  -Mis colecciones son bastantes continuistas las unas de las otras, hay elementos y patrones que han funcionado bien, que me gustan y que voy evolucionando cada vez más. Yo tengo un estilo bastante definido, quizás lo que más cambie son los tejidos de una temporada a otra. 

-¿Cómo es la mujer que vistes? -Mis clientas son mujeres con criterio, opinión y gustos propios que no se dejan arrastrar por la vorágine de lo que se lleva. A veces, los diseñadores somos un poco egoístas y no pensamos en las mujeres, pero al final el resultado sí funciona en mi caso. Pero no tengo un cliente ideal. Naturalmente en la pasarela no desfila el perfil real pues mi patronaje es más comercial y llega a mi cliente, esa señora de más de 40 años, con una silueta normal que puede llevar cómodamente mi ropa. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colección P/V 2016
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colección P/V 2016

-¿Cómo definirías tu moda? -Mi moda es bastante atemporal. Mis clientas tienen prendas mías de hace 5 años que se siguen poniendo y que no pasan de moda, no las catalogas como de una temporada pasada. A veces se adquiere prendas muy a la última que al año siguiente ya no es lo mismo… Con mi ropa eso no ocurre.  -Tu concepto de elegancia no pasa entonces por ir a la última… -No soy especialmente fan de saber qué se lleva, la elegancia es un poco intemporal, como decía antes. Yo me fijo mucho en la calle, en lo que la gente lleva, en un escaparate… ¡o en unas obras en la calle! Mi mundo estético quiere huir de seguir las tendencias estrictas. 

-¿Y qué piensas de cómo viste la gente? -Bueno, yo me fijo, más que en lo correcto en el vestir, en algo que me sorprenda, incluso aunque sea feo. La ‘brutalidad’ de lo que a veces se pone la gente me inspira. Yo no copio esas mezclas que veo por la calle, pero sí me ayuda a atreverme a probar cosas nuevas.

-¿A qué creadores admiras? -A Balenciaga, sin duda. Yo diseño sobre el maniquí, como hacía él. Intento seguir su máxima: “hay que ser escultor para el volumen, pintor para el color y arquitecto para el patrón”. He conocido a dos de sus mejores costureras y cortadoras.

-La moda ¿debe ser comercio, arte o espectáculo? -Todo a la vez, el presentar mis diseños en una pasarela me da muchos medios y me ayuda mucho a la hora de difundir mis productos y a la vez es mi parte comercial porque mis clientas vienen a verme. 

-¿Qué prendas o qué colorido amas? -Me encantan los metalizados, y los tonos vivos como el ciclamen, el magenta, el azul intenso, el naranja… Mis colores son fuertes, y especialmente el morado me apasiona desde niño, es mi color fetiche. Y en cuanto a prendas en mis colecciones siempre tengo trajes de chaquetas de manga pegada, muy sastres. 

-¿Cuáles son los tejidos con los que trabajas? -En mi última colección –Haiku- he trabajado con lino, crepe de seda, gasa, tejidos fluidos porque he seguido una línea descendente de elementos más rígidos a prendas más ligeras, casi como agua. Uso también la napa mezclada con tejido y el tricot trabajado en malla. 

-¿Y con qué disfrutas más en tu trabajo?  -Disfruto mucho creando sobre la marcha con el maniquí.

Números anteriores

Nº 79 - ENRIQUE  LOEWE,  PREMIO A  LA EXCELENCIA Y CULTURA DE LA MODA Abril 2013

ENRIQUE LOEWE, PREMIO A LA EXCELENCIA Y CULTURA DE LA MODA

Se ha jubilado tras 50 años dedicado a la firma familiar, la mítica compañía de complementos de lujo que es sinónimo de distinción, buen gusto y trabajo bien hecho. Después de ejercer varios años como presidente y director ejecutivo de productos, Enrique Loewe creó en 1988 la Fundación Loewe...

LEER MÁS
Nº 78 - ION FIZ: “SOY UN ARTESANO DE LA MODA I+D” Marzo 2013

ION FIZ: “SOY UN ARTESANO DE LA MODA I+D”

Sus colecciones tienen un sello peculiar, con un patronaje impecable y un estilo sofisticado. Su moda se puede encontrar hoy en puntos de venta de España, Francia, Italia, Japón, Alemania, Rusia, Australia, Emiratos Árabes y está abriendo mercado en Hispanoamérica. Desde muy pequeño tenía claro que...

LEER MÁS
Nº 77 - TERIA YABAR: “LA MODA ES INTUICIÓN Y PERSONALIDAD” Febrero 2013

TERIA YABAR: “LA MODA ES INTUICIÓN Y PERSONALIDAD”

Sus complementos son de un gusto exquisito y de una gran espectacularidad. La diseñadora Teria Yabar en sus dibujos infantiles representaba a princesas con vestidos elaboradísimos y llenas de joyas. Ahora hace realidad aquellos sueños en mujeres del siglo XXl que, sin ser princesas de cuento,...

LEER MÁS
Nº 76 - LORENZO CAPRILE: “LA NOVIA NO DEBE IR DISFRAZADA” enero 2013

LORENZO CAPRILE: “LA NOVIA NO DEBE IR DISFRAZADA”

Los espectaculares trajes de Lorenzo Caprile acaparan siempre la atención de los medios porque, aparte de la calidad de su diseño, están a menudo relacionados con acontecimientos importantes y con clientas de alto nivel. Entre sus modelos más celebrados recordamos el traje rojo de la Princesa...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar