"
SECCIONES
Asmoda

MEDALLA OLÍMPICA PARA LA MODA

OPINIÓN, Septiembre 2021
por Josefina Figueras | Nº 171
Trajes españoles
Trajes españoles
Uniforme de México
Uniforme de México

La relación entre la moda y las olimpiadas viene de lejos. Cada vez está más claro que el gran evento deportivo es un privilegiado escaparate cultural, social y político en el que la industria del vestir va tomando posiciones muy firmes. Por las especiales circunstancias de las olimpiadas y paraolimpiadas de este año -quizás las más especiales y polémicas de la historia-, sin espectadores y con la inevitable sombra del coronavirus, había como contraste un anhelo de música y manifestaciones eufóricas que han insertado estupendamente en el programa la magnifica organización nipona y han superado con su esfuerzo los atletas participantes. En este anhelo de conseguir un ambiente colorista y festivo, las creaciones de los grandes diseñadores han sido recibidas con mayor interés que nunca. La moda ha ganado también con su presencia una medalla olímpica en el ánimo de todos.

“España ha merecido uno de los premios de los atuendos con clase”. Esta frase se ha dado como válida para resumir lo que han dictado las redes sociales sobre los vestidos de los atletas españoles, creación de la firma deportiva Joma, que ha sido uno de los looks que más ha llamado la atención. Con estos elogios se borra el último rescoldo del uniforme español de las olimpiadas de Londres 2012, confeccionados por una firma italo-rusa que fueron objetos de comentarios muy negativos y no pocas controversia, en los que tuvo que intervenir para calmar los ánimos la ACME, Asociación de Creadores de la Moda de España. 

Entre los diseñadores de las Olimpiadas 2020 han destacado, como ha ocurrido otras veces, las creaciones italianas de Giorgio Armani que ha manifestado: “Debemos redescubrir la humildad, lealtad y compromiso, algo que los atletas hacen diariamente y son un ejemplo a seguir”. Ralph Lauren se ha mostrado nuevamente como uno de los diseñadores con más estilo que siempre triunfa con sus colecciones de inspiración deportiva. Ha presentado una vez más, con su clasicismo imbatible, sus creaciones para los atletas de Estados Unidos con un alarde de sus colores favoritos: blanco, rojo y azul. Los japoneses han presentado un uniforme unisex de la prestigiosa firma AOKI con prendas de fibras vegetales para proteger a sus atletas del calor. 

Los diseños americanos de Ralph Lauren
Los diseños americanos de Ralph Lauren
Atletas alemanas
Atletas alemanas
Armani y el equipo italiano
Armani y el equipo italiano

MEDALLA OLÍMPICA PARA LA MODA

Parece que no han acertado demasiado con sus uniformes la delegación canadiense presentando una cazadora tejana blasonada de parches y grafitos de calado juvenil aunque sus creadores manifestaron que habían querido rendir tributo a la capital japonesa famosa por sus expresiones artísticas con un estilo juvenil y urbano. No les faltó sin embargo el detalle patriótico de la simbólica hoja canadiense en la espalda de su chaqueta. Y un éxito total para High Life México, que montaron incluso un concurso para señalar los trajes más adecuados, del que resultó ganador un modelo de chaqueta con una sola solapa y unos estupendos bordados de confección artesana. 

Pero en el tema de la vestimenta no podía faltar la polémica. Las atletas alemanas vistieron trajes enteros en la clasificación femenina de los juegos para acabar, según dijeron, con la sexualización en el deporte. Su equipo de gimnasia femenino sustituyó los habituales uniforme con cortes de bikini con una versión que cubre mucho mejor el cuerpo: “Queremos demostrar que cada mujer debe decidir qué ropa quiere llevar”. La decisión fue aplaudida por muchos en las redes sociales defendiendo que los mismos ejercicios se pueden hacer con otro tipo de ropa. La Federación Alemana de Gimnasia lo ha justificado como “una declaración contra la sexualización”

Atletas noruegas
Atletas noruegas

Durante algunos años las jugadoras se han quejado sobre las diferencias en los deportes de playa y han dicho que “el bikini es degradante y poco práctico”. En estas Olimpiadas la sección noruega de balonmano en la playa usó mallas en vez de bikini. Querían afirmar que las atletas deberían tener más opciones en la forma de vestir y que no necesitan ser sexualizadas para competir. Se ha sabido también que este grupo de atletas habían sido multadas después de su actuación ante la Federación Europea de Balonmano. ¿Su delito? Haberse negado a usar la parte de abajo de un bikini cuando competían en los campeonatos europeos. La multa era personal, de 1.700 euros y se imponía bajo el pretexto de “usar ropa inadecuada”. Al final la Federación noruega de balonmano acabó haciéndose responsable de las multas y con una declaración que afirmaba: “Juntos seguiremos luchando para cambiar las reglas de la ropa para que las jugadoras puedan jugar con una ropa con la que se sientan de acuerdo y cómodas”

Las Olimpiadas ya han bajado el telón y nos queda el bonito recuerdo de los récords de sus atletas dentro de un verano que supera los elementos deportivos. Algunos las han calificado como “Los juegos del coronavirus”, pero prefiero quedarme con el autorizado juicio de Thomas Bach, presidente de la COI: “Habéis dado al mundo el más preciado de los dones: esperanza. Por primera vez desde la pandemia el planeta se han unido en torno al deporte. Esto nos da confianza en el futuro. Los juegos de Tokio 2020 son los de la esperanza, la solidaridad y la paz”.

Números anteriores

Nº 158 - LAS MODELOS "CURVIES" CONTRAATACAN Junio 2020

LAS MODELOS "CURVIES" CONTRAATACAN

La mediática y tremenda actualidad del Covid-19 ha mantenido algo escondida una polémica que cuando llega el tiempo de las playas y el aire libre adquiere un gran protagonismo y es motivo de preocupación y de buscar soluciones a veces poco saludables: las tallas, y con ellas el tema del peso...

LEER MÁS
Nº 157 - EL COVID-19 CAMBIA EL RUMBO DE LA MODA Mayo 2020

EL COVID-19 CAMBIA EL RUMBO DE LA MODA

El rector de la Universidad de Castilla la Mancha, Miguel Ángel Collado, no daba crédito a sus ojos. Había llegado un donativo anónimo de un millón de euros para destinarlo a investigar y elaborar toda clase de material sanitario. La donante –solo se sabia que era una mujer y de un país...

LEER MÁS
Nº 156 - LA MODA QUIERE SALVAR VIDAS Abril 2020

LA MODA QUIERE SALVAR VIDAS

El estado de alarma que ha provocado la rápida expansión del Coronavirus ha sido como un paréntesis en nuestras vidas que repercutirá en nuestro futuro. Entre episodios de tragedia, inseguridad y miedo ha surgido también la otra cara de la moneda con el predominio de un impresionante...

LEER MÁS
Nº 155 - PIELES: FIN DE UNA CAMPAÑA CLAMOROSA Marzo 2020

PIELES: FIN DE UNA CAMPAÑA CLAMOROSA

“Prefiero andar desnudo que usar piel”. Este es el slogan que han propagado durante tres décadas en la Asociación PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) que acaba de anunciar que da por finalizada su campaña en contra del uso de la piel. Durante este largo tiempo de acción...

LEER MÁS
Página 4 de 39
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar