"
SECCIONES
Asmoda

LAS CEJAS PERFECTAS SÍ EXISTEN

IMAGEN, Abril 2021
por Margarita Diosdado | Nº 167
La ceja perfecta
La ceja perfecta
Las cejas perfectas de Angelina Jolie
Las cejas perfectas de Angelina Jolie

Las cejas han pasado siempre por modas, igual que las manos, a las que le dedicaremos otro artículo, no sólo a sus cuidados sino también a sus estilos y todo lo que dicen de ti (sin tú decir nada). Pero ¿las cejas? olvídate, si todo tu outfit es perfecto, tu maquillaje impecable pero tus cejas están mal, todo se desvirtúa y el look no funciona. ¿Por qué pueden unas cejas estar mal? Los motivos son variados.

1. Que el grosor no sea el adecuado. La realidad es que la moda de las cejas ha cambiado muchísimo en los últimos 120 años. En los años 20 del siglo pasado llegaron a su mínima expresión de finura pero no sólo eso, sino que además el arco debía estar pronunciado de una forma que daban un aspecto tristón. Era una imagen muy adecuada a la crisis económica que América, embajadora de las modas por el cine, lanzaba a todos los demás países. En los años 60 serán muy bien delimitadas y algo más ricas. En los 70 prácticamente desaparecieron, y en los 80 se llevaban naturales y hasta asalvajadas, por las modas que películas (de nuevo) nos traían, como “El Lago Azul” con una maravillosa Brooke Shields de cejas tupidas. En los 90, Courteney Cox y Jennifer Aniston ponen de nuevo una moda de cejas finas y estilismos difíciles. Por fin, con la llegada del 2000 nos aparecen jovencísimas modelos con tanto desparpajo como simpatía y naturalidad. Así, Cara Delevigne se lleva la palma de oro con esas cejas tupidas y oscuras, mucho más oscuras que el pelo. 

2. El color. Durante los años 90 y hasta avanzado el 2010, las cejas se solían teñir del color del pelo, pero esa moda, gracias a Dios, ha desaparecido. Olvídate de eso: las cejas no quedan igual, se ve la raíz y endurece el pelo. Es terrible, además de dañino. 

3. El arco. Dónde debe arquearse la ceja no es una cuestión a discutir: es un lugar exacto, perfectamente definible por cada uno de nosotros. Se mide con líneas rectas, tomando como referente el ala de nuestra nariz y luego como segundo punto la pupila del ojo. Para guiarte, puedes emplear un pincel o un lápiz de ojos fino. Siguiendo esa raya, el tercer punto hasta donde corta con la ceja es el punto exacto donde debe estar situado el arco de la ceja. Ni más ni menos. Si el arco está más cerca del lacrimal, dará aspecto de payaso triste, si está más en el exterior o el arco es inapreciable, dará aspecto macarra o de dureza. Cuanto más elevado sea el arco, más sensación de juventud ya que las cejas tienden a caerse (como todo en la cara). Por eso muchas mujeres se hacen coletas muy tirantes que levantan la piel y estiran así como un lifting improvisado. 

La autora del artículo: cómo hacer el arco
La autora del artículo: cómo hacer el arco
Dibujarlas con lápiz color topo
Dibujarlas con lápiz color topo
Inicio y fin de la ceja
Inicio y fin de la ceja

LAS CEJAS PERFECTAS SÍ EXISTEN

4. El inicio y fin de las cejas. También ha de ser el correcto. Depilarse demasiado el entrecejo hará que tus ojos parezcan que están demasiado juntos y viceversa. Terminar la ceja antes de donde debe, hace el ojo más pequeño y da sensación de pobreza en el pelo. ¿Dónde debe empezar y terminar la ceja? Empleando la técnica anterior, trazaremos una línea con dos puntos: el ala de la nariz como punto de partida, el lacrimal como segundo y prolongando el trazo llegamos al punto de intersección de la línea con la ceja: ése es el punto donde la ceja debe empezar. Una actriz que erró mucho en la depilación de sus cejas desde los comienzos de su carrera fue Meg Ryan, algo incomprensible teniendo en cuenta que sus cortes de pelo eran absolutamente elaborados y trabajosos, ¿cómo podía en cambio tener ese desastre sobre unos ojos tan bonitos? Por fin, trazaremos la última línea para ver dónde debe terminar la ceja usando el ala de la nariz como primer punto, el rabillo del ojo como segundo punto y siguiendo el trazo donde cruza con la ceja, ése es exactamente el punto final de la ceja. Puede observarse mejor en las imágenes. 

“PINTARSE” LAS CEJAS 

¿Qué hacemos las que no somos tan jóvenes y nos hemos depilado durante décadas las cejas, mucho más de lo que hubiese sido prudente? Pues como todo, tenemos las opciones caseras, como son rellenarte las cejas con sombra de ojos gris, más o menos oscura dependiendo de nuestro color de pelo, evitando los marrones que contienen pigmentos naranjas u ocres y siempre se ve muy artificial. O acudir a un profesional que diseñe unas cejas más duraderas. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Las cejas espesas de Cara Delevigne
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Cejas bien dibujadas
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Microblading profesional

Las cejas, tratadas por un profesional son, como las extensiones de pestañas o uñas acrílicas, más duraderas y más bonitas que cualquier cosa que puedas hacerte en casa y el resultado es como de actriz de Hollywood, porque de hecho todas las actrices se suelen hacer estas tratamientos de belleza. Pero por otro lado, tienes tres aspectos en contra: una es el dolor que estás dispuesta a soportar: las agujas son dolorosas aunque algunos profesionales anestesian la zona antes de realizarlo. El tiempo: duran entre 6 y 8 meses (las cejas, las uñas y pestañas no más de un mes) y la duración de estos tratamientos no son rápidos: son obras de arte artesanales sobre tu rostro así que si quieres un trabajo bien hecho, ármate de paciencia porque las dos horitas no te las quita nadie. Y por último, el coste: no son baratas. En ningún sitio que se precie te van a cobrar menos de 1.000 € y de ahí en adelante, y no todo el mundo se lo puede permitir. 

Pero es algo que todas deberíamos hacer por lo menos una vez en nuestra vida: el día de tu boda, de la de tu hijo, o el día que te apetezca, pero yo lo recomiendo probar. También es verdad que muchas famosas han sacado esa reivindicación de la mujer sin maquillar: salen con una imagen espectacular, con la "cara lavada" pero no te cuentan que las pestañas son extensiones, que llevan estas cejas maravillosas y que cada seis u ocho meses se inyectan ácido hialurónico y vitaminas a saco. Así cualquiera. 

La profesional de microblading (micropigmentación) más importante de nuestro país (aunque también da formación al otro lado del charco) es sin duda Anabel Gornés. Sus cejas han hecho verdaderos milagros. Podéis ver trabajos suyos en gornesbrows.com y sus clientas son todas las mujeres (y muchos hombres) del panorama televisivo, cine y muchos otros. No se trata sólo de rellenar unas cejas poco pobladas: ella te realiza un diseño perfecto, pinta con trazo firme pelo a pelo y tanto el trazo como el color son impecables. Si te vas a hacer algo, sobre todo en el rostro, es mejor invertir en la mejor que lamentarlo durante toda la vida. Lo mejor para mí, sin duda (además de que no sale costra), es que es una verdadera artista: ella no hace cejas, diseña miradas. Esa es la perfecta definición de su trabajo. 

Pero si piensas que es demasiado caro para ti, consigue una sombra de ojos MATE y rellénatelas donde te falte espesor, o si se han quedado demasiado finas, demasiado cortas... Si tu problema es que tus pelitos son muy largos, péinalos con el pupillo hacia arriba y recorta lo que sobresalga. Lo mismo para las cejas rebeldes que crecen hacia arriba, no los arranques: recórtalos. Como veis, no tiene ningún misterio, más bien es una cuestión de práctica. Yo tardo como 10 segundos en peinármelas con una máscara transparente (que relleno con laca cuando se me gasta) y pequeñas pinceladas de sombra mate. 

No soy muy fan del lápiz marrón por lo que os comentaba antes de los pigmentos anaranjados, si te manejas mejor con lápiz, busca un color beige o taupe (entre gris y beige, color topo). De todas formas en mi blog (https://margaritadiosdado.com) vais a tener a vuestra disposición un video explicándolo paso a paso tanto con lápiz como con sombra. Y en el curso online “Sé Tu Propia Estilista” también tenéis todo un capítulo dedicado a las cejas.

Números anteriores

Nº 158 - COLONIAS, FRESCOR DE VERANO Junio 2020

COLONIAS, FRESCOR DE VERANO

Los perfumes y el calor casan mal. Hay quien no hacen diferencia, pero en verano debemos usar otro tipo de fragancias, mucho más frescas y ligeras porque al mezclarse con la piel –que suda más- la reacción química suele ser más fuerte. El resultado ha de ser agradable y dar sensación de frescor...

LEER MÁS
Nº 157 - CONSEGUIR UN PELO FUERTE Y SANO Mayo 2020

CONSEGUIR UN PELO FUERTE Y SANO

Día 50 del confinamiento y contando. Espero que las lectoras de ASMODA lo estéis aprovechando al máximo para hacer todas esas cosas que siempre quisimos y nunca sacábamos tiempo. Está claro que una de las cosas que más echamos de menos –después de nuestra libertad- es nuestra peluquería...

LEER MÁS
Nº 156 - HAZ DE TU CASA UN SPA Abril 2020

HAZ DE TU CASA UN SPA

Se habla de que la resiliencia es la capacidad para adaptarse positivamente a las situaciones adversas. La palabra clave es positivamente. Es decir, hacer de un problema de la vida una oportunidad de crecer, ser mejor en algo, de disfrutar y aprender. La verdad es que siempre...

LEER MÁS
Nº 155 - LA PIEL: DE DENTRO A AFUERA Marzo 2020

LA PIEL: DE DENTRO A AFUERA

Parece que sólo en verano estamos más pendientes de nuestra piel. Eso es un gran error ya que los rayos ultravioletas traspasan las nubes y nos dañan la piel igual en invierno, es más: el frío del invierno también nos la daña. Por otro lado, cuando llega el calor nos apresuramos a comprar...

LEER MÁS
Página 3 de 38
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar