"
SECCIONES
Asmoda

LA MODA A TRAVÉS DEL PINCEL

CULTURA, Febrero 2024
por Lucía Pérez Pérez | Nº 192
La Condesa de Vilches, F. de Madrazo
La Condesa de Vilches, F. de Madrazo
Lorenzo Caprile
Lorenzo Caprile

Entre las actividades organizadas por los Amigos del Museo del Traje, hemos tenido el privilegio de asistir a conferencia pronunciada por el reconocido diseñador de moda, Lorenzo Caprile. El evento tuvo lugar en las instalaciones del propio museo.

En la conferencia el reconocido diseñador de moda español exploró la fascinante historia de la moda a través de un cuadro de Federico de Madrazo, presente en el Museo del Prado, “Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches”. Dejó a los asistentes maravillados por la forma en que se entrelazan el arte, la historia y la moda. 

En esta ocasión, Caprile se centró en el citado retrato, una obra maestra del siglo XIX que muestra a una mujer elegante y sofisticada. Uno de los aspectos más interesantes que destacó Caprile fue el inusual color azul que predomina en el vestido de la condesa, conocido como "azul Cristina". Este tono adquirió un significado político durante la época, ya que hacía referencia a la reina regente María Cristina de Borbón, madre de la reina Isabel II de España. De esta manera, el uso de este color en el cuadro de Madrazo hacía una sutil alusión a la monarquía y al poder político de la época. 

Otro aspecto que Caprile abordó en su conferencia fue la importancia del retrato fotográfico en la moda. El cuadro de Madrazo capta la esencia de la Condesa de Vilches de una manera única, pero es interesante notar cómo este género se convirtió en una herramienta fundamental para mostrar la identidad y el estilo personal de las personas en el siglo XIX y cómo aún hoy sigue siendo una forma de expresión muy potente en el mundo de la moda. 

LA MODA A TRAVÉS DEL PINCEL

El diseñador también destacó el papel de la moda como un indicador de la salud financiera de una familia en tiempos pasados. En el caso de la Condesa de Vilches, su elegante vestido y los detalles exquisitos de su atuendo eran una muestra evidente de la posición social y económica de su familia. La moda, en este sentido, no solo era una forma de expresión personal, sino también un escaparate de la riqueza y el poderío de una familia. El tema de los volantes también fue abordado por Caprile, quien nos descubrió la procedencia de los vestidos de faralaes. 

El concepto de economía circular, tan en boga en la actualidad, también tuvo cabida en la conferencia. Caprile explicó cómo, en el siglo XIX, las prendas de vestir se reciclaban y reutilizaban de una manera mucho más frecuente que en la actualidad. Esto nos muestra cómo, a pesar de parecer un concepto moderno, la sostenibilidad en la moda ha sido un tema relevante desde hace siglos. 

Un momento de la conferencia
Un momento de la conferencia

Finalmente, el diseñador hizo hincapié en el ramalazo orientalista presente en el cuadro de Madrazo a través del objeto que la Condesa de Vilches sujeta en sus manos. Este elemento nos transmite la idea de que la mujer retratada es cosmopolita, viajera y curiosa. Además, la capa roja que asoma por detrás, es un guiño al teatro, tan característico de la época, que nos sumerge en la atmósfera lúdica y dramática de aquellos años.

En conclusión, la conferencia de Lorenzo Caprile sobre la Historia de la Moda a través del cuadro "La condesa de Vilches" de Federico de Madrazo dejó a los asistentes fascinados por la forma en que los aspectos políticos, sociales y culturales se entrelazan con la moda. Este enfoque multidisciplinario nos permite apreciar el valor artístico y simbólico de la ropa y cómo ésta ha sido y sigue siendo una expresión de identidad y pertenencia en la sociedad.

Números anteriores

Nº 88 - ¿ALTA COSTURA O ALTA CULTURA? Febrero 2014

¿ALTA COSTURA O ALTA CULTURA?

La primavera ha llegado a París a través de su pasarela más exclusiva. Los diseñadores han rivalizado en buscar escenarios de fábula, recursos digitales, evocaciones pictóricas y diseños que podrían figurar en manuales de arte. Ya nadie puede discutir la faceta cultural y artística de la Alta...

LEER MÁS
Nº 87 - CONCURSO DE DISEÑO PARA LOS GOYA 2014 Enero 2014

CONCURSO DE DISEÑO PARA LOS GOYA 2014

La gala de los Premios Goya está a la vuelta de la esquina. El domingo 9 de febrero se harán entrega de los premios estrella del cine español. Este año será el presentador y humorista Manel Fuentes el encargado de dirigir la velada de la 28 edición desde el Teatro Lope de Vega de Madrid. Pero la...

LEER MÁS
Nº 86 - PERLAS CON HISTORIA Diciembre 2013

PERLAS CON HISTORIA

Hasta el día 19 de enero, el Museo Victoria & Albert de Londres presenta una gran exposición con las perlas como estrellas del evento. Algunas joyas, como el pendiente que llevó Carlos I en su ejecución en 1649, las increíbles tiaras que lució la nobleza, y un maravilloso collar de perlas...

LEER MÁS
Nº 85 - AZZEDINE ALAÏA: UN MITO EN EL REABIERTO MUSEO GALIERA Noviembre 2013

AZZEDINE ALAÏA: UN MITO EN EL REABIERTO MUSEO GALIERA

Ha sido un acierto apostar por el diseñador tunecino-francés Azzedine Alaïa para reabrir el Palais Galiera, Museo de la Moda de París, templo del diseño en sucesivas exposiciones temporales. Situado en el barrio más chic, donde se presentan numerosas casas de alta costura, el palacio Galiera ha...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar