"
SECCIONES
Asmoda

LA MODA A TRAVÉS DEL PINCEL

CULTURA, Febrero 2024
por Lucía Pérez Pérez | Nº 192
La Condesa de Vilches, F. de Madrazo
La Condesa de Vilches, F. de Madrazo
Lorenzo Caprile
Lorenzo Caprile

Entre las actividades organizadas por los Amigos del Museo del Traje, hemos tenido el privilegio de asistir a conferencia pronunciada por el reconocido diseñador de moda, Lorenzo Caprile. El evento tuvo lugar en las instalaciones del propio museo.

En la conferencia el reconocido diseñador de moda español exploró la fascinante historia de la moda a través de un cuadro de Federico de Madrazo, presente en el Museo del Prado, “Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches”. Dejó a los asistentes maravillados por la forma en que se entrelazan el arte, la historia y la moda. 

En esta ocasión, Caprile se centró en el citado retrato, una obra maestra del siglo XIX que muestra a una mujer elegante y sofisticada. Uno de los aspectos más interesantes que destacó Caprile fue el inusual color azul que predomina en el vestido de la condesa, conocido como "azul Cristina". Este tono adquirió un significado político durante la época, ya que hacía referencia a la reina regente María Cristina de Borbón, madre de la reina Isabel II de España. De esta manera, el uso de este color en el cuadro de Madrazo hacía una sutil alusión a la monarquía y al poder político de la época. 

Otro aspecto que Caprile abordó en su conferencia fue la importancia del retrato fotográfico en la moda. El cuadro de Madrazo capta la esencia de la Condesa de Vilches de una manera única, pero es interesante notar cómo este género se convirtió en una herramienta fundamental para mostrar la identidad y el estilo personal de las personas en el siglo XIX y cómo aún hoy sigue siendo una forma de expresión muy potente en el mundo de la moda. 

LA MODA A TRAVÉS DEL PINCEL

El diseñador también destacó el papel de la moda como un indicador de la salud financiera de una familia en tiempos pasados. En el caso de la Condesa de Vilches, su elegante vestido y los detalles exquisitos de su atuendo eran una muestra evidente de la posición social y económica de su familia. La moda, en este sentido, no solo era una forma de expresión personal, sino también un escaparate de la riqueza y el poderío de una familia. El tema de los volantes también fue abordado por Caprile, quien nos descubrió la procedencia de los vestidos de faralaes. 

El concepto de economía circular, tan en boga en la actualidad, también tuvo cabida en la conferencia. Caprile explicó cómo, en el siglo XIX, las prendas de vestir se reciclaban y reutilizaban de una manera mucho más frecuente que en la actualidad. Esto nos muestra cómo, a pesar de parecer un concepto moderno, la sostenibilidad en la moda ha sido un tema relevante desde hace siglos. 

Un momento de la conferencia
Un momento de la conferencia

Finalmente, el diseñador hizo hincapié en el ramalazo orientalista presente en el cuadro de Madrazo a través del objeto que la Condesa de Vilches sujeta en sus manos. Este elemento nos transmite la idea de que la mujer retratada es cosmopolita, viajera y curiosa. Además, la capa roja que asoma por detrás, es un guiño al teatro, tan característico de la época, que nos sumerge en la atmósfera lúdica y dramática de aquellos años.

En conclusión, la conferencia de Lorenzo Caprile sobre la Historia de la Moda a través del cuadro "La condesa de Vilches" de Federico de Madrazo dejó a los asistentes fascinados por la forma en que los aspectos políticos, sociales y culturales se entrelazan con la moda. Este enfoque multidisciplinario nos permite apreciar el valor artístico y simbólico de la ropa y cómo ésta ha sido y sigue siendo una expresión de identidad y pertenencia en la sociedad.

Números anteriores

Nº 112 - "MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA Abril 2016

"MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA

Está comprobado que la moda funciona como un péndulo temporal: los estilos y las formas van y vienen, se entrecruzan, se inspiran mutuamente. Este hecho lo podemos contemplar en la interesante y didáctica exposición “Modamorfosis”, que se puede visitar hasta el 29 de mayo de forma gratuita en el...

LEER MÁS
Nº 111 - MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Marzo 2016

MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

El diseñador de alta costura en piel Miguel Marinero y el escultor vasco Agustín Ibarrola se han dado cita conjunta en el Museo de Artes Decorativas de Madrid para un proyecto donde Moda y Escultura dialogan y conforman una creatividad en paralelo. Inés Marinero, hija del autor, es la comisaria y...

LEER MÁS
Nº 110 - LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS Febrero 2016

LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS

La exposición “Los Tesoros enjoyados: la colección Al Thani”, del Museo Victoria & Albert de Londres, estará hasta el 28 de marzo abierta al público. Piedras preciosas como nueces, broches multicolores, collares de rutilantes esmeraldas y rubíes, las espectaculares piezas de esta colección privada...

LEER MÁS
Nº 109 - DISTINCION: UN SIGLO DE FOTOGRAFIAS DE MODA Enero 2016

DISTINCION: UN SIGLO DE FOTOGRAFIAS DE MODA

El Museo del Diseño de Barcelona alberga una interesante exposición temporal que rinde homenaje a los fotógrafos que con su trabajo nos muestran el legado de la moda de estos últimos 100 años. La exposición tiene como punto de partida la colección de fotos del Museo, un total de 464...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar