"
SECCIONES
Asmoda

LOS MUSEOS SE RINDEN A LA MODA

OPINIÓN, Marzo 2017
por Josefina Figueras | Nº 122
Elsa Schiaparelli y Salvador Dalí
Elsa Schiaparelli y Salvador Dalí
Cocó Chanel
Cocó Chanel

Se ha discutido mucho acerca de las relaciones de la moda con el arte. Algunos opinaban que a la moda se la podía llamar solamente un arte “menor” por su componente de artesanía pero la fuerza de los hechos ha puesto las cosas en su sitio. Hoy la moda es aceptada en los museos más prestigiosos del mundo como un arte indiscutible. Se ha llegado a afirmar que la función del vestido es la expresión más próxima a la persona, el arte más universal que existe. ¿Se puede llamar ya a la moda con toda propiedad el “octavo arte”?

Los programas de las exposiciones museísticas son una prueba continua y clarísima de la categoría artística que se otorga a la moda. Como referencia podemos citar un Museo de la categoría del Metropolitan Museum of Art de Nueva York que dedica una magna exposición anual a los modistos de mayor influencia en el panorama de la moda internacional. Está ya anunciada la del año 2017 para el 1 de mayo que tendrá como protagonista a la diseñadora japonesa Rei Kawakubo, fundadora y directora artística de “Comme des garçons”, que ha acercado el diseño conceptual al gran público y está en la más absoluta vanguardia de la moda. 

Si repasamos el panorama de las artes, comprobaremos que la moda ha tenido una relación muy especial con la pintura. Y es lógico, porque la pintura debe a la moda la capacidad de recrear una época o un estilo y la moda debe a la pintura su capacidad de permanencia, el trascender la fugacidad y prolongar su imagen con una total fidelidad. Los pintores no solo registran diseño y temporalidad sino que gracias a los trajes copiados de la realidad consiguen reproducir la maravillosa transparencia y fragilidad de unos encajes, los brillos de un brocado o un terciopelo con los coloridos más brillantes, algo que la mejor prosa de un escritor no conseguiría transmitir. 

Un ejemplo muy claro de la relación moda-pintura la encontramos en los grandes pintores españoles: Goya y Velázquez, que reproducen la forma de vestir en sus más pequeños detalles y la adaptación española de la moda de su época. Algunos pintores, en tiempos más cercanos, han mantenido una relación muy directa con la moda y con los diseñadores del momento. Picasso mantenía una gran amistad con Cocó Chanel y diseñó el vestuario para el ballet de Diaghilev “Parade”. Salvador Dalí decoró los trajes más vanguardistas de Elsa Schiaparelli

Diseño Parade de Picasso
Diseño Parade de Picasso
Modelo de Balenciaga
Modelo de Balenciaga
Modelo Langosta de Schiaparelli
Modelo Langosta de Schiaparelli

LOS MUSEOS SE RINDEN A LA MODA

Está ya anunciada una exposición del surrealismo aplicado a la moda en el Museo Dalí de Florida desde el 18 de octubre de 2017 al 14 de enero del 2018, y en ella se podrá ver la colaboración de la Schiaparelli y Dalí en modelos tan emblemáticos como el vestido-langosta o el sombrero-zapato. 

Tenemos otra reciente muestra exquisita de la relación pintura- moda en la exposición “Sorolla en París”, donde el genial pintor valenciano reproducía en sus cuadros modelos encuadrados en una época apasionante de la historia de la moda. En una “Mesa Redonda” sobre este tema organizada por la Fundación Sorolla, la bisnieta del pintor, Blanca Pons Sorolla, se refería a la afición por la moda de su bisabuelo que le llevaba a dibujar y captar los modelos que veía por las calles en un avanzado streetstyle muy particular. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Joaquin Sorolla
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño de Rei Kawakubo

Para este año se anuncian dos grandes exposiciones que tienen como protagonista a Balenciaga. La primera se inaugura el 8 de marzo en el Museo Bourdelle de París titulada “L´Oeuvre du noir”. La segunda, “Balenciaga modelando la moda”, se presentará como el gran acontecimiento artístico del año en el Museo Victoria & Albert de Londres. Se inaugurará el 27 de mayo y será una conmemoración de los 80 años de la apertura de la primera tienda en San Sebastián y de la llegada a París del gran creador español que ha dialogado con frecuencia con la pintura, como podemos comprobar en algunos de los cuadros de las “santas” y de los frailes que se encuentran en los Museos del Prado de Madrid y en el de Bellas Artes de Sevilla y que han dejado su huella en algunas creaciones del genial modisto vasco. 

Estos son solo unos ejemplos del éxito que tienen las muestras referidas a la moda en los museos más importantes del mundo. Seguro que muchos otros museos seguirán apostando por el talento de los grandes diseñadores y la moda seguirá dialogando con la pintura para mostrarnos sus continuas interacciones. Son pruebas rotundas de que se puede llamar con toda propiedad a la moda “el Octavo Arte.”

Números anteriores

Nº 73 - ELEGIR ES TODO UN ARTE octubre 2012

ELEGIR ES TODO UN ARTE

Un mundo globalizado difumina costumbres y fronteras y desplaza hegemonías que parecían indestructibles Si un día París fue el único gran centro de la moda ahora se reparte su reinado con otros puntos con un marcado peso específico, como Nueva York, Milán o Londres… En este último mes, hemos...

LEER MÁS
Nº 72 - EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL septiembre 2012

EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL

Creaciones en moda, ¿frivolidad o cultura? Parece que las exposiciones de moda están en boga. Y no es para menos, si se entiende que dichas creaciones son expresiones artísticas y que, lejos de la frivolidad, éstas se presentan como parte de nuestro acervo cultural. Lo vemos en Getaria, con el...

LEER MÁS
Nº 71 - EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA julio 2012

EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA

En nuestra convulsiva época se suele hacer una calificación muy “sui generis” que coloca algunas palabras y conceptos entre lo llamado “políticamente incorrecto”. Y la palabra decoro es uno de ellos. Sin embargo, desde la otra orilla, muchos se esfuerzan por reivindicar el verdadero significado...

LEER MÁS
Nº 70 - EL “CULEBRON” OLIMPICO junio 2012

EL “CULEBRON” OLIMPICO

Todo empezó cuando saltó a los medios la noticia de que el Comité Olímpico Español (COE) había encargado el diseño de los uniformes para los Juegos Olímpicos de Londres del mes de julio a la firma italo-rusa Bosco Sport. Empezaron los comunicados de las más altas instancias de la moda de nuestro...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar