"
SECCIONES
Asmoda

BALENCIAGA: EXPOSICIONES CONJUNTAS

CULTURA, Abril 2014
por Josefina Figueras | Nº 90
Modelo Balenciaga
Modelo Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga

Dicen que “la unión hace la fuerza”… Esto es lo que habrán pensado los directivos del Museo del Traje de Madrid y el Museo de Getaria para unir esfuerzos y mostrar lo más ampliamente posible la obra de Cristóbal Balenciaga. A partir del 11 de abril y durante un año, los dos museos simultáneamente mantendrán abiertas las dos exposiciones intercambiando obras del genial diseñador para difundir y potenciar la trascendencia de su figura en el mundo de la creación artística, de la moda y de la Alta Costura.

“La visión del Genio, la temática del Maestro” es el titulo de la exposición de Madrid con 20 piezas procedentes de Getaria y algunos trajes de su fondo de colecciones, que recuerdan la obra del maestro desde sus inicios hasta su retirada al cumplir los 70 años. En esa ocasión, un artículo del Evening Post afirmaba: “Balenciaga se retira y la moda ya no será más la misma”.
 
La obra de Balenciaga está impregnada de un perfeccionismo esencial y de una innovación sin límites. Entre la selección que ha viajado a Madrid se encuentran algunos de los modelos más característicos de su obra. La moda de los años 50 le pertenece por entero. En esta época es cuando puede desplegar toda su actividad creadora. Aparecen sus legendarias túnicas, los ampulosos vestidos de noche en forma de calabaza confeccionados en tafetán, los trajes línea saco y los sastres libres de todo encorsetamiento. Su cultura y su inspiración no fue nunca algo estático. 

En los años 60 sus colores, generalmente oscuros, adquieren una nueva viveza, descubre el talle y lo eleva hasta las alturas del estilo Imperio, acorta la falda y lanza los audaces cortes al bies. Al final de la década es cuando surgen sus famosos abrigos 7/8…
 
“El arte de Balenciaga” es el título de la exposición de Getaria, en este museo único que tiene en su haber 1.500 piezas y que, bajo la tutela de la Fundación, va mostrando en exposiciones temporales. Esta ultima, con 60 modelos de los fondos del Museo del Traje de Madrid, recoge la influencia del arte en sus colecciones y su gran aportación a la faceta artística de la moda. 

Balenciaga, que se instaló en París en la época en la que dos mujeres, Cocó Chanel y Madeleine Vionet triunfaban en la moda, impuso sus tendencias y su inspiración en la pintura y las tradiciones españolas. Los volantes andaluces, las chaquetillas de torero sirvieron de base a muchas de sus creaciones pero fue sobre todo la pintura, que descubrió en sus apasionadas visitas al Museo del Prado, lo que le sirvió como pauta. 

Sus más famosos trajes de novia se inspiraron en Zurbarán, y a través de este pintor y de los frunces de sus hábitos mercedarios, empezó su afición por los volúmenes y los drapeados. Los encajes de Goya sobre fondos rosas y azules figuran en algunos de sus trajes de noche así como los vestidos estilo Infanta en satén marfil con aplicaciones de terciopelo negro. Una publicación considerada entonces la guía de la moda mundial “Women´s Wear Daile” afirmaba: “Balenciaga domina la costura como Picasso la pintura y toda la moda acusa su gran influencia”.
 
Las dos exposiciones, que discurrirán a lo largo de un año, serán un instrumento maravilloso para todos los que quieran profundizar en la vida y la influencia de Balenciaga.
Modelo Balenciaga
Modelo Balenciaga
Traje de noche
Traje de noche
Modelo Balenciaga
Modelo Balenciaga

BALENCIAGA: EXPOSICIONES CONJUNTAS

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido de cóctel

Números anteriores

Nº 22 - Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas abril 2008

Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas

Todo el mundo ha dado por hecho que “27 vestidos” es una historia similar a la excelente “El diablo viste de Prada”, pero lo cierto es que no se le parece en nada. Tan sólo tienen en común su guionista, Aline Brosh McKenna, que en este segundo film hace un trabajo bastante menos elaborado. A mí me...

LEER MÁS
Nº 21 - ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE marzo 2008

ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE

Los textiles, los trajes, las prendas de vestir son plásticamente muy sugerentes como material manipulable y derivativo hacia unas piezas artísticas conceptuales. Hélène Picard, artista francesa asentada en España desde hace una década ha presentado una sorprendente exposición de esculturas y...

LEER MÁS
Nº 20 - LAURA MÁRQUEZ  Y  LAS JOYAS DE AUTOR febrero 2008

LAURA MÁRQUEZ Y LAS JOYAS DE AUTOR

Laura Márquez es una de nuestras diseñadoras de joyas más relevante. Es conciente de la importancia que tiene la llamada “joya de autor”, personalizada y firmada, frente a la clásica o seriada. Lo ideal es tener un joyero con diversas firmas como se tiene una colección de pintura con diferentes...

LEER MÁS
Nº 19 - MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS enero 2008

MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS

Conservadora de joyas del Museo del Traje, María Antonia Herradón ha publicado, entre otros libros, el dedicado a colección de joyas de la Alberca. Bajo su custodia están quince mil joyas que conserva el Museo del Traje entre las que figuran desde collaradas bellísimas de plata y coral hasta ...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar