"
SECCIONES
Asmoda

DE LAS VAMPIRESAS A LOS VAMPIROS

OPINIÓN, Mayo 2013
por Pilar Cambra | Nº 80
Gilda
Gilda
Marlene Dietrich
Marlene Dietrich

Hubo un tiempo – allá por el Paleolítico, les parecerá a algunos- en el que el cine estuvo poblado de las que fueron llamadas “mujeres fatales” y/o “vampiresas”. Un buen ejemplo es la explosiva pelirroja de origen español Rita Hayworth – née Rita Cansino- en su papel de “Gilda”, la devora-hombres que protagoniza una de las escenas imborrables de la historia del cine y hoy políticamente incorrectísima: el gran sopapo, la bofetada que le propina el que fuera su novio y se muere de ganas de volver a serlo que interpreta Glenn Ford…

Enfundada en ceñido raso, con guantes negros por encima de los codos, Gilda es la perdición de cuantos hombres se acercan a ella. Una “mujer fatal” ya digo. Otro excelente icono es la alemana Marlene Dietrich, la rubia oxigenada en cuyos ojos entornados se podía guarecer la peor de las intenciones: desde el espionaje a la traición… Marlene era una “vamp”, una “vampiresa” con todas las de la ley. 

Y, por favor, no confundir este patrón de mujeres fatales y de “vamps” con la figura de “ingenua explosiva” que encarnó Marilyn Monroe en la mayoría de sus películas… En la Monroe había siempre un poso de ternura que no compartían las malintencionadas “vamps”. 

Todo esto, puede ser considerado el paleolítico… Especialmente por parte de los jóvenes…Y lo curioso y paradójico es que ellos, quizá sin saberlo, han copiado estos modelos tan lejanos en el tiempo, tan de cine en blanco y negro, tan de cinematografía casi muda… ¿Qué otra cosa más que “chicas y chicos fatales” son los componentes de esta tribu urbana que conocemos como “los góticos”?... ¿Qué otra cosa son más que una llamada a lo turbio y truculento del vampirismo, palabra que, naturalmente, procede de “vampiro”? 

En los ropajes negros como la tinta china de esta tribu urbana, en sus aderezos de pinchos e imperdibles, en sus maquillajes que combinan la palidez con los tonos sombríos de la noche (¿de la noche de Valpurgis?), hay un no sé qué de aquelarre no premeditado, de malditismo ingenuo que da cierto miedo. 

Una moda tenebrosa que, de la calle, pasa de nuevo a la literatura, al cine y hasta a la infancia. Los vampiros y hombres lobo “buenos”, románticos y enamoradizos, que se llevan a las doncellas de calle sin propinarles ni un mordisco (por respeto, ¿sabes?) pueblan la trilogía de novelas y películas que se conoce con el título de “Crepúsculo” y que ha sido – y es- un exitazo entre la chavalería que va de los doce o trece años hasta los veinte bien cumplidos. 

Pero hay más: los canales de televisión para niños-niños están superpoblados de vampiros, fantasmas, zombies, momias y otras delicias para la vista y el espíritu en forma de “simpáticos” dibujos… Y la muñeca de moda, la más deseada y ambicionada, la de mayor éxito entre las crías, se llama “Monster High” y es una vampira minifaldera y supermaquillada, con sus colmillitos afilados y todo, que viene empaquetada en una caja con forma ¡¡¡de ataúd!!! Pueden verse en mochilas, bolsones y otro tipo de adminículos que las renacuajas llevan, tan contentas, al cole. 

Yo creo que hay un algo – o un mucho- de malsano, de podrido, en la propuesta de estos modelos de moda y accesorios para jóvenes y niños. Porque nadie sale del todo indemne si le inducen a pasar una velada con el Conde Drácula…
Saga Crepúsculo
Saga Crepúsculo
Una de las Monster High
Una de las Monster High
Draculaura
Draculaura

DE LAS VAMPIRESAS A LOS VAMPIROS

Números anteriores

Nº 33 - BARCELONA Y LA MODA marzo 2009

BARCELONA Y LA MODA

La despedida de Barcelona de la feria de moda "Bread and Butter" ha propiciado un amplio debate y hasta una "guerra soterrada" entre distintas agencias de comunicación que adivinan la necesidad urgente de hacer otro salón integrador que llene el vacío que ha creado la "espantada" de la feria...

LEER MÁS
Nº 32 - MODA Y LIBERTAD febrero 2009

MODA Y LIBERTAD

“La moda del siglo XXI significa el triunfo de la libertad”. Esta frase la dijo un poco enfáticamente, en una entrevista, el modisto francés Emmanuel Ungaro. La moda, en sus titulares y slogans, se ha nutrido en infinidad de ocasiones de la aureola, casi mágica, que rodea la palabra libertad...

LEER MÁS
Nº 31 - UN AÑO MAS Y UN AÑO  MENOS enero 2009

UN AÑO MAS Y UN AÑO MENOS

Hemos estrenado un nuevo año. El calendario nos dice, un poco desafiante, que ya estamos en el 2009. Los optimistas lo han recibido con ¡un año más! y los pesimistas con ¡un año menos! El paso del tiempo nos sugiere siempre objetivos concretos, unos fáciles y otros a veces superdifíciles, como...

LEER MÁS
Nº 30 - LUCES DE NAVIDAD  diciembre 2008

LUCES DE NAVIDAD

El año que termina remata sus días con una fiesta singular: Navidad. Hay que dejar a un lado los nubarrones de la crisis para sumergirnos de lleno en la calidez humana que envuelve la fiesta más familiar y entrañable del año. A nuestro alrededor la vemos reflejada en los adornos que surgen en...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar