"
SECCIONES
Asmoda

¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN"

OPINIÓN, noviembre 2012
por Josefina Figueras | Nº 74
Logo Moda España
Logo Moda España
-
-

Entre las noticias más o menos truculentas que transmiten los medios de comunicación ha llegado una poco destacada, pero muy positiva para el sector de la moda. Según los datos de ESTACOM –estadísticas para el comercio exterior-entre enero y julio de 2012 la moda “Made in Spain” ha facturado en el exterior un 15,76 % más que durante el mismo periodo en el ejercicio anterior hasta alcanzar los 6.167 millones de euros. La noticia no es como para tirar cohetes pero puede ser un síntoma alentador de que estamos en el buen camino…

El resumen es que las exportaciones españolas de moda –ropa y complementos- se han incrementado durante los siete primeros meses del año en los cinco continentes. Nuestros productos de moda han calado con preferencia en Europa que abarca el 76% de todas las exportaciones. Francia va en cabeza, seguida muy por detrás, por otros países como Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido. En Asia, los Emiratos Árabes y Arabia Saudí son los principales clientes del “Made in Spain”. Al otro lado del Atlántico contamos con México y Estados Unidos y nuestra moda va entrando incluso en el continente africano y en Oceanía.

Aunque la moda española se expande principalmente a través de grupos de “pret a porter” de gran difusión, la marca España puede así ir ganando adeptos y arrastrar a sectores del diseño más exclusivos. Este ambiente de mesurado optimismo frente a la expansión internacional va calando también entre nuestros diseñadores. 

Durante el evento celebrado recientemente por Asmoda y El Corte Inglés de “Homenaje a la moda española” declaraba el diseñador Juanjo Oliva: “Debemos estar orgullosos porque nos encontramos entre las 4 pasarelas más importantes del mundo, por el interés de la prensa y por el negocio que generamos, incluso en momentos tan críticos como los actuales”.

Para calibrar el impacto posible de la moda española en el mundo sería bueno examinar sus puntos fuertes y sus debilidades. Entre sus puntos fuertes destacaría un diseño creativo y original, una buena relación calidad-precio, el prestigio de nuestra moda nupcial que alcanza cada vez mejores posiciones en Europa y la valoración positiva que tienen en el exterior nuestros productos de calzado y piel.

Entre sus debilidades tendríamos que referirnos a la poca promoción de su origen español por parte de algunas marcas internacionales y otro factor muy propio de nuestra forma de enfocar las cosas: la falta de espíritu asociativo. Es totalmente lógico que en cada autonomía intenten promocionar a sus diseñadores locales pero lo que no puede ser es aspirar a tener 17 Semanas de la Moda. Hay que centralizar la imagen para que el “Made in Spain” sea una realidad con fundamento.

También tendríamos que referirnos a la proverbial falta de unión entre la industria y el diseño, un problema que viene arrastrándose desde hace décadas pero que parece que nunca acaba de solucionarse del todo. Por último, podríamos señalar que se ha capitalizado poco la historia de la moda española. En este apartado quizás hay también una reacción positiva con el entusiasmo que despierta la imagen de Balenciaga ante las nuevas generaciones como gran inspirador de la moda de carácter universal. Ahora se reconoce como nunca su gran peso en la moda, alentado por manifestaciones culturales como el Museo de Getaria y exposiciones y actos referidos a su enorme prestigio.

Aparte de debilidades y logros, los datos del ESTACOM referentes a la moda española en los tiempos que corren son un aliciente y una esperanza de que el “Made in Spain” se vaya consolidando en el exterior.
Juanjo Oliva
Juanjo Oliva
Evento Moda Española
Evento Moda Española
Elio Berhanyer
Elio Berhanyer

¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN"

Números anteriores

Nº 18 - NAVIDAD : UN REGALO MUY ESPECIAL diciembre 2007

NAVIDAD : UN REGALO MUY ESPECIAL

Todo respira ya aires navideños. Luces y guirnaldas de colores, nacimientos, escaparates que se engalanan... Por eso www.asmoda.com quiere desearos ante todo una FELIZ NAVIDAD. En Madrid, la moda se ha comprometido con esta cara festiva y tierna de la Navidad y los diseñadores han participado con...

LEER MÁS
Nº 17 - MODA  Y MUJER: UN ACUERDO PERFECTO noviembre 2007

MODA Y MUJER: UN ACUERDO PERFECTO

¿Por qué la moda ha tenido siempre un punto de mira femenino a pesar de que la mayoría de los números uno de la moda internacional siguen siendo hombres? Un personaje tan experimentado en estas cuestiones como John Fairchild, director editorial de “Women´s Wear Daily", contestaba a esta pregunta...

LEER MÁS
Nº 16 - LENGUAJE  Y  ESTILO  PERSONAL octubre 2007

LENGUAJE Y ESTILO PERSONAL

El hábito no hace al monje pero el lenguaje sí porque denota inmediatamente el estilo personal y el nivel de refinamiento de la persona. Por desgracia un mal entendido sentido de la libertad está identificando la emancipación femenina con el tono desinhibido, con el comportamiento agresivo y con...

LEER MÁS
Nº 15 - LA MODERNIDAD DE LOS 60 septiembre 2007

LA MODERNIDAD DE LOS 60

¿Hasta que punto la moda puede cumplir las funciones propias de la tradición, en particular, la función de señalar un norte que permita preservar la propia identidad? ¿Implica el paso a una sociedad moderna, con su aparente sustitución de la tradición por la moda, la pérdida irrevocable de la...

LEER MÁS
Página 13 de 15
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar