"
SECCIONES
Asmoda

HOMENAJE A LA MODA ESPAÑOLA

EVENTOS, octubre 2012
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 73
Schlesser, Varela, Ailanto, Custo, Verino, Palacio
Schlesser, Varela, Ailanto, Custo, Verino, Palacio
-
-

Organizada por nuestra revista Asmoda y con la colaboración de El Corte Inglés, siempre atento a difundir la marca Moda Española, tuvo lugar en la zona Espacio Creadores del centro de Castellana la exposición “Una mirada al diseño español” con 17 vestidos sobre maniquíes de creadores españoles. No estuvieron todos los que son, pero fue una muestra de la diversidad de ideas, formas de hacer y calidad de nuestro diseño, que nada tiene que envidiar a lo que se hace fuera de nuestras fronteras. En el evento estuvieron presentes los diseñadores Elio Berhanyer, Roberto Torretta y Juanjo Oliva.

Los 17 creadores participantes en la Exposición fueron Agatha Ruíz de la Prada, Roberto Torretta, Ailanto, Elio Berhanyer, Ángel Schlesser, Miriam Ocáriz, Miguel Palacio, Ana Locking, Juanjo Oliva, Devota & Lomba, Roberto Verino, Felipe Varela, David Delfín, Custo Barcelona, Purificación García, Ion Fiz y Lemoniez.

La inauguración de la Exposición se abrió con una interesante mesa redonda, “Moda española, sueños y realidades”, en la quese presentó la reedición del libro del mismo título, producido por Ediciones internacionales Universitaria, de Josefina Figueras, directora de Asmoda.

En la mesa participaron los diseñadores Roberto Torretta, vicepresidente de la Asociación de Creadores de Moda Española (ACME), Juanjo Oliva, cuyo diseño expuesto en la muestra fue portada del libro de Josefina Figueras, Lucía Cordeiro, directora ejecutiva de ACME, y Magali Yus, responsable de Comunicación, Moda y Belleza de El Corte Inglés, que se ocupó de moderar las intervenciones.

Magali Yus presentó a los componentes de la mesa comentando que, cuando Asmoda le propuso realizar esta exposición en El Corte Inglés, acogieron con entusiasmo la iniciativa por ser una idea preciosa. Josefina dijo de su libro que, sus muchas horas al pie de las pasarelas durante casi toda su vida profesional, y las experiencias vividas en las entrevistas con los modistos, le impulsaron a trazar la historia de la moda en España. “Hoy se habla mucho de globalización –dijo-, aunque la moda española sí tiene unas aportaciones especiales que no tienen las demás y que arrancan desde Balenciaga hasta la llegada del prêt-à-porter, es decir, cuando la moda se puso de moda”.

Hizo una síntesis del recorrido de la moda española, desde antes de los años 60 y desde la fuerte tradición y proyección internacional de creadores como Balenciaga, Elio Berhanyer, Pertegaz y Pedro Rodríguez, que introdujo en España el new look de Dior y que fue el primer presidente de lo que se llamaba entonces la Cámara de la Moda.
Josefina continuó con su síntesis de la evolución de la moda española comentando el cierre de las grandes casas de la alta costura, y el surgimiento de los nuevos creadores, como Purificación García, que inicia el prêt-à-porter de lujo. Luego, en los años 80 nacen las Pasarelas Gaudí y Cibeles, trampolín de estos nuevos creadores, entre los que participaron los veteranos Roberto Verino y Agatha Ruíz de la Prada. También, en medio del fenómeno de la movida madrileña, se desarrolló el trabajo de Manuel Piña, Jesús del Pozo y Adolfo Domínguez, con su célebre slogan de “la arruga es bella”.

Actualmente, la moda española se enriquece con la pléyade de nuevos creadores, como Ion Fiz, Lemoniez, Miriam Ocáriz, Ana Locking o Custo Barcelona que, con su nuevo barroquismo, está triunfando desde hace 14 años en la Semana de la Moda neoyorkina. “Hoy el lujo –comentó gráficamente Josefina- no es tener grifos de oro en el cuarto de baño, sino que significa la vuelta a lo bien hecho, al trabajo bien rematado, a los detalles, a la artesanía”.

Orgullosos de la Marca España

Josefina Figueras también se refirió a la marca Moda Española, afirmando que no es bueno que existan 17 fashion weeks en cada una de las 17 comunidades autónomas, sino hay que promocionar sin complejos la marca España, y que eso es precisamente lo que hace El Corte Inglés en su Espacio Creadores.

En su intervención, Juanjo Oliva, que actualmente está diseñando para la marca Elogy, de El Corte Inglés, afirmó que “debemos estar orgullosos, porque nos encontramos entre las cuatro pasarelas más importantes del mundo, por el interés en la prensa y el negocio que generamos, incluso en momentos críticos como ahora. Hay empresas españolas por todo el mundo, en las mejores ferias internacionales, y marcas tan conocidas como Mango o Zara también generan marca española”.

Juanjo Oliva opina que España está de moda: “Recientemente hemos visto que en algunas colecciones extranjeras se han tomado elementos del folklore español. Nuestra moda es sueño, pero también son realidades gozosas”, concluyó.

Lucía Cordeiro, directora de ACME, ve que la moda española está actualmente viviendo un cambio tan grande como el paso de la alta costura al prêt-à-porter en los finales de los 60. “No es sólo es por la crisis, es que marcas como Inditex van llevando el ritmo. Ahora no basta con dos colecciones al año, el cambio es mucho más vertiginoso, pero sí es cierto que hay una demanda de calidad y tenemos que vender esa calidad a buen precio”.

Al término de las intervenciones, el numeroso público congregado realizó varias preguntas, entre las que sobresalieron la multiplicidad de tendencias en la moda actual, el equilibrio calidad-precio y el trabajo de los grandes diseñadores para marcas comerciales, como Miguel Palacio para Hoss Intropia o Juanjo Oliva para Elogy.

Para cerrar el acto, el Corte Inglés invitó a los participantes a una copa de vino español mientras visitaban y fotografiaban las creaciones expuestas. 

Berhanyer, Lomba
Berhanyer, Lomba
Mesa redonda
Mesa redonda
Locking, Lemoniez
Locking, Lemoniez

HOMENAJE A LA MODA ESPAÑOLA

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Inauguración
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Torretta, Delfín, Ocáriz
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Torretta, Berhanyer y Oliva con Josefina F
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Fiz, Agatha R.P.
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Purificación G., R.Torretta
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Juanjo Oliva

Números anteriores

Nº 17 - LOS AÑOS DORADOS DE LA ALTA COSTURA noviembre 2007

LOS AÑOS DORADOS DE LA ALTA COSTURA

En Londres y hasta el 6 de enero de 2008 se puede visitar de forma gratuita la Exposición “Los años dorados de la Alta Costura”, centrada en modistos de París y Londres que confeccionaron sus colecciones entre 1947 y 1957. Ahí entran de lleno nombres como Dior, Givenchy, Dessès, Balenciaga o...

LEER MÁS
Nº 16 - PASARELA CIBELES:  UN BRINDIS A LA PRIMAVERA 2008 octubre 2007

PASARELA CIBELES: UN BRINDIS A LA PRIMAVERA 2008

Cibeles se ha convertido, sin duda, en la pasarela más emblemática, el mayor evento de la moda española. En esta edición número 46 han desfilado las propuestas de 36 creadores. La tónica general es un variadísimo mix de tendencias y la ausencia de cambios espectaculares. ¿Qué notas destacaríamos...

LEER MÁS
Nº 15 - FERIA DE LA MODA INFANTIL: PREMIO A LA INNOVACION septiembre 2007

FERIA DE LA MODA INFANTIL: PREMIO A LA INNOVACION

Se ha celebrado en Valencia la 65 ediciòn de la Feria Internacional de la Moda Infantil. Para competir con Asia el sector ha reaccionado ofreciendo todavía más calidad y valor añadido. Una de sus principales apuestas ha sido los tejidos saludables y favorecedores del bienestar.

LEER MÁS
Nº 14 - Gaudí Novias jul / ago 2007

Gaudí Novias

Parece que Barcelona pierde fuelle en el mundo de la moda, Gaudí desapareció, y fue reemplazada por una Pasarela Barcelona, que no sobrevivió a más de dos ediciones, como resultado de la falta de patrocinadores y el empeño de la Generalitat por apostar por jóvenes valores.

LEER MÁS
Página 13 de 14
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar