"
SECCIONES
Asmoda

FRANCESCO MALATESTA: “VAMOS A ACERCAR MÁS LAS FERIAS AL CONSUMIDOR”

ENTREVISTA, abril 2012
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 68
Francesco Malatesta
Francesco Malatesta
-
-

Experimentado donde los haya en el océano de la moda, ya que ha navegado por múltiples sectores y firmas, Francesco Malatesta, de origen italiano aunque lleva más de veinte años en España, ha tomado las riendas de los salones de moda de Ifema tras la marcha por jubilación de Pola Iglesias. Vestido con un atuendo todoterreno pero chic, recibe a Asmoda en su despacho, apenas clausurada la feria Modacalzado.

Durante varios años ha sido responsable comercial de la multinacional GFT Ibérica, distribuidora en España de marcas como Valentino, Ungaro, Armani o Calvin Klein. En 2000 estuvo en Loewe, filial del grupo LVMH, como responsable comercial de “prêt-à-porter mujer” y jefe de compras de accesorios para los mercados europeo, asiático y japonés de esta misma marca. Unos años después fue nombrado director general de Coronel Tapioca. También Malatesta ha aportado su experiencia en el campo de la moda ejerciendo como consultor para firmas, empresas y tiendas en el ámbito de la estrategia de marcas, mercado y producto desde las empresas Ambers & Co y Hallman & Burke. 

Desde su nuevo puesto como Director de los certámenes de Moda de Ifema, que engloba el Salón Internacional de Moda de Madrid (SIMM), Modacalzado, y los salones Madrid Novias y Las mil y una bodas, ha emprendido un cambio profundo de las ferias comerciales para dar un servicio más adecuado a la demanda del comprador y del visitante.

-¿Le ha costado dejar el ámbito de las consultorías de moda para pasar a ocuparse de ferias de moda tan afianzadas como las que organiza Ifema?
-No mucho, porque antes de mi experiencia en las consultorías de moda yo venía de empresas de moda, por lo tanto ha sido una vuelta a este lado. Sí que ha sido distinto para mí conocer los montajes de Ifema, el hecho de pasar de manejar equipos a manejar organizaciones. Pero es bonito y motivador.

-¿En qué situación ha encontrado los salones de moda en un momento de crisis como éste?
-En cuanto a la organización, los procesos, la contratación, los medios y las estructuras, todo está muy bien organizado. En Ifema se puede hacer cualquier cosa porque es una máquina que funciona muy bien, tiene estructuras muy buenas y modernas. A partir de aquí, además de la crisis y del momento difícil general, la orientación de los salones internacionales es delicada y tenemos que actualizarnos para ponernos al nivel de los salones internacionales.

-¿Qué es lo que piensa potenciar más?
-Todas las ferias tienen su peculiaridad, pero todas necesitan un mejorar su nivel de identificación con el público, con el mercado, da igual hablar de calzado, textiles o complementos, porque la moda es un conjunto de cosas. Tenemos que conocer bien cómo se comporta el consumidor que acude a las ferias y acercarnos más a sus necesidades. Este es el paso principal.

-¿Nos puede concretar más estos cambios?
-Necesitan más delimitación, darle un enfoque distinto. En la próxima edición de estas ferias ya se va a notar bastante. Estamos trabajando en la imagen de comunicación, vamos a actualizar las webs y los formatos de los logotipos. Cada feria va a conectar perfectamente con su mercado, sin ambigüedades. En la mayoría de los casos se necesita definir mejor el contenido de cada sector y comunicarlos mejor. Hay que ordenarlos bajo otro criterio y con distintos nombres para llegar mejor al comprador. Queremos hacer una buena promoción, un buen catálogo y una buena web para que el visitante se mueva más ágilmente en las ferias, prepare su compra con antelación, ahorre tiempo y desplazamientos y sea, en definitiva, una feria más fácil para él, con sectores mucho mejor definidos.

-¿Cuál ha sido el balance de estos primeros SIMM y Modacalzado bajo su batuta?
-Creo que las ferias de moda deben ser menos monográficas, tener apertura hacia otros sectores que completen su oferta, tales como bolsos, complementos, accesorios, etc. SIMM tiene una consideración mayor a nivel de mercado y ha tenido un repunte más significativo que las demás, está más madura y crece más, ya que está incorporando más sectores y más ambientes, va más hacia un salón de estilo de vida. Modacalzado está en la fase de tener que recuperar a un sector con vocación exportadora. Pero esta edición ha sido de mantenimiento, lo cual ha sido muy bueno.

-¿Van a seguir coexistiendo SIMM con la Semana de la Moda de Madrid?
-La coincidencia en el tiempo de algunos salones es muy positiva por el intercambio de visitantes que se produce. Entre Intergift y SIMM, que también coincidieron, hubo trasvases de casi 6.000 visitantes.

-¿Ha contemplado la posibilidad de abrir estos certámenes al público directo, como en la feria Look?
-Cada vez más las ferias y salones comerciales de todo el mundo tienen este formato: abrir 2 días al profesional y el último día para al público en general, porque también es promoción del producto. Eso seguramente lo hagamos también en un futuro.

-¿Por qué marcas con retail o franquicias estén presentes en estas ferias?
-Las marcas con tiendas propias vienen también para abrir otros canales de negocio, ya en tiendas multimarcas o en tiendas ubicadas en ciudades en las que no están aún.

-Usted que conoce los sectores de moda de varios países ¿qué opina sobre la moda española?
-Todo el mundo sabe que es muy importante, porque no sólo es diseño o pasarelas, sino fuerza en el mercado: ferias, tiendas, grandes grupos… El grupo más importante de moda de precio medio-bajo es español y sus diseños se estudian en muchas universidades internacionales porque es patrón de éxito y de tendencias. Y en cuanto a diseñadores, han triunfado en todo el mundo. En lo que estamos más atrasados que países como Francia o Italia es en el tema de que los diseñadores desarrollen sus propias empresas con éxito.

-¿Qué le parece la libertad de horarios de los comercios?
-Creo que muy positivo. Para el consumidor, porque por sus horarios de trabajo durante la semana, no tiene tiempo para comprar. Y para el comercio, porque no pierde oportunidad de venta. El ocio y la compra de moda están muy unidos, y eso es bueno para todos.

-¿Cómo y dónde le gusta vestirse?
-El cómo lo tengo muy claro porque creo que tengo un estilo muy definido. El dónde es mucho más complicado. Tengo muy poco tiempo y a veces adquiero la ropa en los aeropuertos, que es donde hay más tiempo a veces. Mi tiempo libre prefiero dedicarlo a la familia, a los amigos o al deporte. Tardo muy poco en comprar y cuando veo algo que me gusta y me viene bien, lo adquiero.

-¿Y es de marcas?
-Depende. Una marca es una seguridad de diseño o calidad, pero no siempre me gusta vestirme con una marca conocida. En la mezcla de marcas con ropa más popular creo que está el estilo y el acierto.
Francesco Malatesta
Francesco Malatesta
Modacalzado
Modacalzado
Pasarela en SIMM
Pasarela en SIMM

FRANCESCO MALATESTA: “VAMOS A ACERCAR MÁS LAS FERIAS AL CONSUMIDOR”

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Pabellón 14 Ifema
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Stand de SIMM
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Modacalzado

Números anteriores

Nº 16 - CHUS BURÉS: LA SEDUCCIÓN DE ORIENTE octubre 2007

CHUS BURÉS: LA SEDUCCIÓN DE ORIENTE

Sus experiencias de continua innovación, le han dado un puesto excepcional en el mundo de la moda de las joyas. Chus Burés es un enamorado de la cultura oriental. Considera a Thailandia su segunda patria y la cultura oriental ha influido en su personal visión del diseño y en las mezclas de...

LEER MÁS
Nº 15 - ROBERTO VERINO, 25 AÑOS DE MODA septiembre 2007

ROBERTO VERINO, 25 AÑOS DE MODA

Su nombre figura entre los más emblemáticos de la cantera de diseñadores gallegos que irrumpieron con fuerza en la moda española de los 90. El nombre de Roberto Verino apareció durante varios años unido a la Pasarela Cibeles de la que se desgajó en el 2004 para ampliar su expansión...

LEER MÁS
Nº 14 - CARMEN MARCH COLECCIONISTA DE PREMIOS jul / ago 2007

CARMEN MARCH COLECCIONISTA DE PREMIOS

Surgió como un meteoro entre la nueva generación de diseñadores de nuestro país. Carmen March ha recibido en poco tiempo los premios más prestigiosos del diseño español. El último, el Premio Telva a la mejor colección.

LEER MÁS
Nº 13 - FRANCIS MONTESINOS: “LA MODA ES MI VIDA” junio 2007

FRANCIS MONTESINOS: “LA MODA ES MI VIDA”

Su último trofeo es la Placa de Plata que acaba de entregarle el Círculo de Escritores de la Moda en un entrañable acto celebrado en Madrid, que reunió a varios periodistas del mundo de la moda. Un premio más como reconocimiento a una carrera de 35 años que había sido exaltada recientemente con la...

LEER MÁS
Página 12 de 13
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar