"
SECCIONES
Asmoda

ZAPATOS DE PELÍCULA

CULTURA, octubre 2011
por Mara Velasco | Nº 61
Cartel de la Exposición
Cartel de la Exposición
-
-

Como tantas otras veces, el recientemente celebrado certamen Modacalzado+Iberpiel, de Ifema, ha organizado interesantes actividades paralelas a la feria comercial relacionadas con el calzado. Esta vez nos hemos fijado en una singular exposición, “El cine español, siguiendo sus pasos”, que ha venido directamente del Museo del Calzado de Elda (Alicante).

La muestra se compone de 30 carteles de películas de cine español de todos los tiempos con su correspondiente calzado, la mayoría originales. Las piezas cinematográficas han sido cuidadosamente escogidas por haber sido consideradas hitos en nuestro cine, tanto por su éxito de taquilla, como de crítica, por la relevancia de sus directores o por haber sido premiadas.

La selección, además, ha tenido en cuenta la historia cronológica de nuestro cine, desde los filmes más antiguos, como “Nobleza baturra”, interpretada por Imperio Argentina en los años 30, hasta una de los últimos estrenos, “Celda 211”, del 2009. Entre el calzado expuesto se puede distinguir, además, un tipo de calzado histórico, procedente del fondo del Museo, como el que ilustra el “El Rey pasmado” o “El perro del hortelano”; otro de tipo profesional, como el que representa las películas “El tigre de Chamberí” o “Zampo y yo”, con unas botas de boxeo o un zapato de payaso respectivamente; y un tercer tipo es el calzado relacionado con la moda, que en su momento marcaron tendencia, como es el caso de una taquillera película de los años 70 “No desearás al vecino del 5º”, que muestra un psicodélico zapato de plataforma, o “Tacones lejanos”, un zapato salón con tacón de aguja.

Entre las muestras expuestas hemos podido admirar un modelo de señora del siglo XVII realizado en seda roja y encaje que sirvió en “El perro del hortelano”; una bota de media caña en piel usada en “Bienvenido, Mr. Marshall”; el hortera zapato de rejilla de “Torrente”; el elegante calzado femenino usado en “Belle Epoque”; la bota alta de montar de “¿Dónde vas, Alfonso, XII?”; el severo zapato de institutriz usado por Nicole Kidman en “Los otros”; la botín de danza de “Los tarantos”; la manoletina de “Tarde de Toros”; y la deportiva de “Celda 211”, entre otros.

La exposición fue muy visitada por el público, por lo interesante y atractivo de su contenido, muy familiar para todos, como todas las que organiza el Museo del Calzado de Elda en Ifema con ocasión de las ferias relacionadas con el sector. La muestra se puede contemplar en la sede del Museo del Calzado en Elda.

El perro del hortelano
El perro del hortelano
Alatriste
Alatriste
Tacones lejanos
Tacones lejanos

ZAPATOS DE PELÍCULA

Números anteriores

Nº 14 - “MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA jul / ago 2007

“MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA

Nadie puede imaginar un mundo sin color y menos en el arte del vestir. Es la tesis que sostienen Andrés Carretero y Akiko Fukai, los comisarios de una colorista exposición que tiene lugar en el Museo del Traje hasta el próximo 23 de septiembre. La muestra está organizada por el Ministerio de...

LEER MÁS
Nº 13 - LIBROS PARA TU BIBLIOTECA PERSONAL junio 2007

LIBROS PARA TU BIBLIOTECA PERSONAL

No olvides sacar un rato para ponerte al día sobre cultura y moda. Asmoda te lo pone ahora más fácil, presentándote seis libros imprescindibles para tu biblioteca particular. Todo un reto para seguir familiarizándote, a fondo, sobre moda, su significado, su importancia real, cómo se crea, quién...

LEER MÁS
Nº 12 - LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR abril 2007

LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR

Varios diseñadores actuales de joyas se han dado cita con el público en la capital de España. Lianne Katsuki, Presidenta de la “Asociación Joyas de autor” que los convoca en su mayoría, aboga por unas piezas que tienen un sello único y una firma de prestigio...

LEER MÁS
Nº 11 - TEJIDOS PICTÓRICOS DE ANNI ALBERS marzo 2007

TEJIDOS PICTÓRICOS DE ANNI ALBERS

Huyendo de la persecución nazi, el matrimonio Anni y Robert Albers huyeron a los Estados Unidos y desde allí viajaron a Hispanoamérica, donde estudiaron y reelaboraron sus creaciones plásticas.

LEER MÁS
Página 11 de 12
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar