"
SECCIONES
Asmoda

JUANA MARTÍN, EN LA ALTA COSTURA DE PARIS

ENTREVISTA, Febrero 2023
por María Gatón | Nº 187
Juana Martín
Juana Martín
Alta Costura 23
Alta Costura 23

La colección de Juana Martín, única española en París desfilando en esta exclusiva pasarela, nos lleva al jardín de las mil y una noches con tintes flamencos. Una colección donde las formas flamencas, los volantes y plisadoos de su Córdoba natal, el jeans y el glitter super disco se combinan con el resultado de una colección llena de glamour.

Juana Martín comienza su trayectoria profesional en 1999, en el concurso de Jóvenes Diseñadores de España. Es el año en el que su colección fue seleccionada entre más de 150 propuestas para representar a su ciudad natal. Una trayectoria que lleva a la joven diseñadora cordobesa a ser conocida dentro y fuera de España. Por segunda vez presenta su colección de Alta Costura en el incomparable marco de París. 

-¿Cómo integras la moda andaluza con el street stylehaute couture

-Es fácil integrarlo cuando lo vives. Al final, el objetivo es hacer de la moda andaluza un día a día y podemos hacerlo a través de las identidades de la marca: las mangas de farolillo o los volantes alambrados. 

Alta Costura 23
Alta Costura 23
Alta Costura 23
Alta Costura 23
Alta Costura 23
Alta Costura 23

JUANA MARTÍN, EN LA ALTA COSTURA DE PARIS

-Vemos una combinación de moda jeans, Andalucía y fiesta, ¿cómo integras esto en tu colección? 

-Lo integras con creatividad y mucho estudio del tejido y técnicas que te da opciones de crearlo en la línea que imagines. 

-¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? 

Alta Costura 23
Alta Costura 23

-Siempre nuestra tierra, para esta temporada ha sido Málaga y los veranos que he pasado allí, en los que se formaba todo el proceso creativo de cada colección. Hemos contado con Málaga de Moda y la Diputación de Málaga para poder potenciar la tierra y la industria textil de la misma. 

-¿Qué experiencia tienes de la Semana de Haute Couture de Paris? ¿Qué valor añadido has encontrado al desfilar en París? 

-Experiencias muchas... a veces chocantes. No soy consciente del punto en el que nos encontramos. El valor añadido es el prestigio y el darte a conocer internacionalmente, ahora solo tenemos que luchar por que la comercialización también sea a nivel internacional. 

-¿Cual es tu visión de la alta costura? 

-Mi visión sobre la Alta Costura es clara: evoluciona con el momento social en el que nos encontremos. 

-¿Cuáles son las líneas directrices de esta colección? 

-Las líneas directrices son los volantes y volúmenes evocando el mar, siguiendo la línea de blancos y negros de la firma y técnicas referentes de la marca como los plisados. 

-¿Qué valor añaden los diseñadores españoles a la moda global en tu opinión? 

-La visión española de la moda es muy importante, tenemos un sector y una industria que podemos explotar, la tradición de nuestros trajes, las fuentes de inspiración inagotables... Nos queda mucho por recorrer para llegar a un reconocimiento internacional y poder ser un país referente como lo puede ser Francia, que es la cuna, pero estoy segura que podremos conseguir llegar a ello, tenemos mucho talento. 

-¿Tienes algún diseñador que hayas admirado? 

-Muchos, el primitivo Balenciaga o Emmanuel Ungaro. 

-¿Crees que las empresas y los diseñadores de moda han salido más fortalecidos después del Covid? 

-Esta pregunta es complicada. Los que han salido sí han salido más fortalecidos, el problema es que muchas empresas y diseñadores se han quedado por el camino y se me parte el alma pensándolo. Se quedan atrás familias, creatividad y talento brutal que no tiene oportunidad de poder volver a este mundo. 

-¿Cómo te afecta la internacionalización y la globalización? 

-Pues actualmente solo me afecta en términos de comunicación, pues la comercialización aún la estamos trabajando para ver el efecto de la globalización. 

-¿Cuál es tu público objetivo y qué países te interesan más? 

-Mi público objetivo ahora mismo es la élite francesa y Arabia Saudí, son los que invierten en este tipo de sector.

Números anteriores

Nº 74 - CHRISTELE  JACQUEMIN: “MI FOTOGRAFIA BUSCA TRANSMITIR  SENTIMIENTOS”    noviembre 2012

CHRISTELE JACQUEMIN: “MI FOTOGRAFIA BUSCA TRANSMITIR SENTIMIENTOS”

Christele Jacquemin (Avignon, Francia, 1971), residente en España desde hace doce años pero con un trabajo que abarca diversos países del mundo, es fotógrafa profesional de moda y publicidad. Ha recibido el primer Premio "Lux de Oro 2012" en la categoría Fotografia de Moda y Fotógrafos...

LEER MÁS
Nº 73 - JOSEP  FONT: UNA  VUELTA  ESPERADA octubre 2012

JOSEP FONT: UNA VUELTA ESPERADA

La vuelta de Font era sin duda la cita más esperada de la Semana de la Moda en Madrid y no ha defraudado. Su colección no ha sido una ruptura con lo anterior de Jesús del Pozo y tampoco con lo que él mismo hacía hasta que se retiró temporalmente hace dos años. En realidad había mucho en común...

LEER MÁS
Nº 72 - NIEVES ALVAREZ: "PARA MI ES FÁCIL CONCILIAR TRABAJO Y FAMILIA" septiembre 2012

NIEVES ALVAREZ: "PARA MI ES FÁCIL CONCILIAR TRABAJO Y FAMILIA"

Es una de nuestras top más internacionales y veteranas, con más de 20 años en el mundo de la moda, desde su inicio profesional en el año 92. Llegó a convertirse en musa de Yves Saint Laurent y a pasar modelos de Hermes y Armani. Su estabilidad profesional es paralela a su estabilidad familiar....

LEER MÁS
Nº 71 - ROBERTO VERINO: “HOY ME SIENTO MAS RESPONSABLE QUE HACE 30 AÑOS” julio 2012

ROBERTO VERINO: “HOY ME SIENTO MAS RESPONSABLE QUE HACE 30 AÑOS”

La localidad gallega de Verín (Orense) nos ha dado un ilustre representante de la moda española, Manolo Mariño. Muy unido a su tierra, quiso adoptar su nombre para llevarlo por todas partes. Y así lo hizo cuando muy joven se fue a París a estudiar Bellas Artes, donde vivió en primera persona la...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar