"
SECCIONES
Asmoda

TIEMPO DE PASARELAS

OPINIÓN, Febrero 2023
por Josefina Figueras | Nº 187


Hace unos días el mundo de la moda despedía a otro de sus iconos: el modisto español Paco Rabanne. Su estilo audaz y con visión de futuro, le valieron un puesto en lo más alto de la cima del diseño. En estos días, llenos de moda en las diferentes pasarelas y Fashion Weeks que se celebran en las capitales del primer mundo, la moda en sus titulares y tendencias se apropia en multitud de ocasiones de la aureola casi mágica de la palabra libertad porque no hay mayor conquista como la de sentirse libre, incluso en áreas tan contradictorias como el mundo de la moda.

¿Qué no se habrá dicho y escrito sobre la palabra libertad? No hay más que consultar el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española para ver las distintas acepciones que pueden darse al concepto de libertad, tan alabado y a veces tan mal interpretado. Dice una de ellas: “Facultad que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra y de no obrar por lo que es responsable de sus actos”. Y otra: “Desenfrenada contravención de las leyes y buenas costumbres”. Esta última se equipara a una “libertad sin límites”, una independencia desvinculada, la pura y dura entronización del subjetivismo y el relativismo frente a las normas y costumbres objetivas. 

El falso enfoque de la libertad lleva a muchos a admitir que en el horizonte artístico de la moda no hay límites, que lo único que importa a la hora de diseñar o escoger son los argumentos de originalidad, innovación, sorpresa o espectáculo. Los postulados de una sociedad individualista han contribuido a situar a ciertos sectores de la moda actual en un rechazo de las leyes éticas y estéticas. Algunas tendencias de moda, al igual que algunas corrientes del arte moderno, quieren colocar la primacía de la libertad individual por encima de toda consideración ética o artística decantándose por modos y estilos que avasallan leyes y costumbres conforme a su abusivo código de la libertad. 

TIEMPO DE PASARELAS

Decía el escritor francés Saint Exupery que “el hombre vale según el número y la calidad de sus vínculos”, y estos no pueden quedarse en la cuneta a la hora de hacer moda, como en cualquier otro aspecto de la conducta humana. El diseñador que prescinde de vínculos y criterios para acogerse sólo a lo que llama la atención, a lo provocador y ostentoso, deslumbrado por la magia de una falsa libertad, se sitúa en los parámetros de una moda vacía de contenido y abocada a contribuir a la edificación de una sociedad sin valores. 

En este asunto tiene también un papel fundamental la consumidora de moda que con su elección tiene la última palabra. Actualmente la multiplicidad de modelos y estilos diversifica y psicologiza el vestido. La gran conquista de la mujer es que ahora lo habitual es vestir según el propio estilo y personalidad, que ella es libre de buscar una imagen que esté de acuerdo con su forma de ver la vida, con sus creencias, con su visión del mundo y de la sociedad. Esta “libertad de opción” es una de las mejores posibilidades que ofrece la moda actual. Se equivocarían quienes la emplearan solamente para buscar la originalidad epatante, el inconformismo, la excentricidad y la exhibición del cuerpo, mientras se pide respeto por él. 

La palabra elegancia –denostada en algunas épocas cercanas- ha vuelto a recobrar su enorme prestigio. Su concepto -que viene de “eligens”, elegir - está en vestir de acuerdo con una imagen equilibrada entre el interior y el exterior, sin fisuras ni esquizofrenias de la apariencia. Este es el verdadero triunfo de la libertad.

Números anteriores

Nº 77 - LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA Febrero 2013

LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA

Las colecciones de Alta Costura de Paris para primavera-verano 2013 han vuelto a plantear varios interrogantes. Se han alejado del calendario firmas como Givenchy y Versace y han entrado otras como Martin Margiela y Alexis Mabille, que pretenden compaginar una imagen más elitista, junto a...

LEER MÁS
Nº 76 - CRISIS LARGA, FALDA CORTA enero 2013

CRISIS LARGA, FALDA CORTA

El cine, la televisión, la publicidad, las “celebridades”… Estas y otras muchas influencias puede rastrearse en la moda que seguimos a pies juntillas desde los días de labor hasta las jornadas en las que hay que vestirse “de tiros largos”, como decían nuestras abuelas. Pero, ¿la economía? ¿Cómo va...

LEER MÁS
Nº 75 - NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA diciembre 2012

NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA

Por todas partes se respira ya el ambientillo de Navidad. Como muchas otras ciudades europeas Madrid enciende sus luces y descubre sus adornos. A tono con los “recortes” el Ayuntamiento ha reducido el presupuesto en un 30% y ha decidido concentrar el alumbrado en los ejes comerciales para...

LEER MÁS
Nº 74 - ¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN" noviembre 2012

¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN"

Entre las noticias más o menos truculentas que transmiten los medios de comunicación ha llegado una poco destacada, pero muy positiva para el sector de la moda. Según los datos de ESTACOM –estadísticas para el comercio exterior-entre enero y julio de 2012 la moda “Made in Spain” ha facturado en...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar