"
SECCIONES
Asmoda

EL CARACTER DE BALENCIAGA

CULTURA, Diciembre 2022
por Redacción ASMODA | Nº 185
Interior de un vestido
Interior de un vestido
Etiquetas
Etiquetas

En el contexto del 50 aniversario de la muerte de Cristóbal Balenciaga, que se cumplió en 2022, el Museo Cristóbal Balenciaga de Guetaria explora una nueva perspectiva de su obra, nunca antes transitada, y centrada en lo que hace reconocible a “un Balenciaga”. Pero… ¿qué es “un Balenciaga”? ¿Qué lo distingue? ¿Cómo se reconoce? ¿Qué le da carácter? Para averiguarlo, es indispensable contemplar la exposición “Balenciaga: carácter”, que estará abierta al público hasta el 1 de marzo.

Igor Uria, director de Colecciones del Museo Cristóbal Balenciaga, ha organizado esta muestra que exhibe 90 piezas repartidas en cinco salas, en las que apreciar siluetas, volúmenes, tejidos y bordados, y descubrir ese mundo interior, muchas veces oculto, que el corte, la técnica y los acabados de alta costura hacen posible. 

En su obra, profusa en volúmenes y tejidos llevados al extremo de sus posibilidades, destacan el trabajo minucioso de cada ojal, los suntuosos bordados, la precisión en cada manga, el mínimo de costuras en el corte o los reveses impolutos. Desde las siluetas historicistas de finales de los años 30, hasta las formas más abstractas de los 60, pasando por las líneas icónicas de los años 50, las formas y volúmenes creados por Cristóbal Balenciaga son sus principales señas de identidad. 

Además, conviviendo con lo que se aprecia en el exterior, existe un mundo interior que lo soporta e imprime carácter. Etiquetas, enaguas, corpiños, almohadillas, pesos, forros, dobladillos, botonaduras y bolsillos forman parte del lado invisible de las prendas, secretos que esta exposición revela junto con las formas exteriores apreciables y características de Balenciaga. 

Patrón de un abrigo
Patrón de un abrigo
Abrigo-capa
Abrigo-capa
Vestido de gasa de seda
Vestido de gasa de seda

EL CARACTER DE BALENCIAGA

En palabras de Miren Vives, directora del centro, "el Museo es la única institución en el mundo que, de forma permanente, custodia, investiga y difunde la figura y la obra de Balenciaga (…), creemos que nuestra misión es aportar algo nuevo en cada exposición y por eso en este año hacemos la propuesta de no sólo mostrar algunas de las siluetas y volúmenes por las que Balenciaga es conocido en la historia de la moda, sino de hacer partícipe también al público de otros aspectos que no se ven, y que forman parte igualmente del carácter de su obra”

El recorrido se abre con la referencia a un primer elemento interior, la etiqueta, que distingue muchas de las referencias en la colección del museo. Con diferentes denominaciones y grafías, de distintas formas y colores, cosida en diversas posibles ubicaciones de una prenda (espalda, cuello, cintura, costura lateral…), la etiqueta es la forma más evidente de reconocimiento de autoría. La más antigua, Eisa Costura, data de 1927. La segunda sala presenta las siluetas historicistas para noche y sastrería de talles finos que caracterizan las creaciones de Balenciaga en los años 40, dejando entrever las distintas fórmulas que se emplean para crear estos volúmenes sin renunciar a la comodidad, que para Balenciaga, es un componente esencial para la elegancia femenina.

La tercera sala pone el foco en la sastrería de los años 50 y 60, destacando las líneas envolventes de los abrigos y el encaje perfecto de las chaquetas, para propiciar espacio interior y un movimiento armonioso de los brazos. Los secretos de estas formas residen en el corte magistral que se aprecia en los patrones que se muestran en sala, y en el armado interior de hombreras y plomos que equilibran las prendas. 

La cuarta sala, más centrada en modistería, gira en torno al diseño de la línea túnica, a partir de 1955, un hito en la historia de la moda del siglo XX basado en la simplicidad formal que Balenciaga interpreta en múltiples variaciones. La línea túnica se complementa con una línea de conjuntos de espaldas ablusadas característicos de su producción en la misma época. La mayor ligereza de los tejidos para el cóctel permitirá apreciar un rasgo fundamental de las creaciones de Balenciaga y común a la alta costura parisina como es la delicadeza de los acabados interiores: sus creaciones se rematan con acabados muy cuidados, acordes a los estándares de la alta costura, y casi siempre ocultos bajo el forro de a prenda. La última sala recoge los volúmenes majestuosos y la riqueza de tejidos y ornamentos tan propios del Maestro de la alta costura. 

Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (Getaria 1895-Valencia 1972), a quien sus colegas de profesión -Dior, Chanel o Givenchy- consideraban el “Maestro” de la alta costura, fue uno de los más influyentes creadores de moda del siglo XX. Durante cinco décadas de trayectoria profesional, dirigió sus casas de alta costura en España —en San Sebastián (1917), Madrid (1933) y Barcelona (1935)— y Francia —París (1937)— e hizo de su nombre un sinónimo de elegancia, vanguardia, belleza y atemporalidad.

Números anteriores

Nº 68 - LOUIS VUITTON Y MARC JACOBS: MANO A MANO EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS abril 2012

LOUIS VUITTON Y MARC JACOBS: MANO A MANO EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

Louis Vuitton y Marc Jacobs, Marc Jacobs y Louis Vuitton son dos figuras de la moda, dos mitos de distinto siglo, el XIX y el XXI, que el Museo de Arte Decorativas de Paris, situado en el mismo recinto del Museo del Louvre, relaciona y enfrenta en una exposición singular que recuerda a ambos. Lo...

LEER MÁS
Nº 67 - EL ESPLÉNDIDO VESTUARIO DE “BLANCANIEVES" marzo 2012

EL ESPLÉNDIDO VESTUARIO DE “BLANCANIEVES"

El 23 de marzo se estrena en España la película “Blancanieves (Mirror, mirror)”, uno de los cuentos de los hermanos Grimm más queridos de todos los tiempos. Esta divertida y surrealista versión está dirigida por Tarsem Singh, en la que una bella y madura Julia Roberts encarna a la malvada pero...

LEER MÁS
Nº 65 - PRESENTACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN MODA EN MADRID febrero 2012

PRESENTACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN MODA EN MADRID

El próximo 23 de febrero se presentará la nueva edición del Máster en Moda, Gestión de Diseño y Operaciones en la Escuela de Negocios del CEU San Pablo a las 16:00 horas. Organizado por el Instituto Tecnológico Textil-AITEX y la Universidad CEU. La presentación se realizará en la Escuela de...

LEER MÁS
Nº 64 - TODO VALENTINO EN SU MUSEO VIRTUAL enero 2012

TODO VALENTINO EN SU MUSEO VIRTUAL

Valentino Garavani se retiró a los 79 años, pero su genio creador sigue marcando la moda y las noticias sobre este octavo arte tras su ‘jubilación’ con su último y memorable desfile en París en 2008. Hace muy poco se ha inaugurado su museo virtual, interactivo y en 3D, una fantástica muestra en la...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar