"
SECCIONES
Asmoda

MODA Y GUSTO PERSONAL

OPINIÓN, Octubre 2022
por Josefina Figueras | Nº 183
Streetstyle parisino
Streetstyle parisino
Mezclas audaces
Mezclas audaces

“Seré feliz cuando la gente vaya bien vestida. Cuando una persona disfruta de lo que lleva puesto no solamente se siente empoderada sino que esta propuesta acaba formando parte de su vida”. Estas palabras dichas recientemente por el diseñador Roberto Verino nos marcan el nivel que puede alcanzar la ropa en la vida de la gente.

Se ha discutido bastante tiempo si la moda es un arte. Convencidos ya de que es así y además de que es el arte más universal que existe, debemos considerar sus cambios y pronósticos a través de la historia del vestir, su forma de presentarla y las reacciones de la persona que la viste. 

La organización inicial de la moda se llevó a cabo hace más de un siglo cuando el modisto Charles Worth fue considerado el primer representante del “siglo de oro “ de la moda que terminó en 1968 con la retirada de Balenciaga. Worth no lanzó ninguna línea rompedora, aunque suavizó el vestuario femenino, pero su mérito principal es que descubrió la forma de presentar los modelos sobre maniquíes vivientes y además organizó estos pases en dos temporadas clave primavera-verano y otoño-invierno. 

Durante varios decenios las cosas funcionaron bien. Los diseñadores presentaban las tendencias personalizadas y distintas con unas precauciones de misterio y de ajuste de fechas que ahora no podemos casi comprender. A las habituales temporadas señaladas por Worth se fueron sumando otros conceptos de temporadas intermedias y se dio la oportunidad a la moda de presentar nuevos productos y nuevas líneas, eso sí, preservando a las Fashion Weeks de todo intento de sometimiento al comercio y manteniendo la llama de lo más preciado: la novedad. 

Tendencias para todos
Tendencias para todos
Las compras compulsivas
Las compras compulsivas
Pasarelas de marcas
Pasarelas de marcas

MODA Y GUSTO PERSONAL

Los sucesos, las guerra , las crisis económicas contribuyeron a ir remodelando fechas y tendencias. Baste como ejemplo la convulsión sufrida recientemente con la Covid-19, que alteró fechas y encarceló la moda en sistemas digitales quitándole una de sus facetas preferidas: el contacto directo con el público que todavía está triunfando en algunos sectores. También la moda-espectáculo en las pasarelas y el auge del street style han marcado su huella en la moda y se siguen inventado nuevas “puestas en escena” para conquistar un público, al que debería bastarle una información práctica y exhaustiva de tendencias y colores. 

En esta Semana de la Moda de Madrid que acabamos de vivir, los creativos se han aferrado a la música como un elemento más de captación de renombre y de clientes. Cuando entramos por ejemplo a ver el desfile de Ulises Mérida nos sorprendió el ritmo típicamente español de una orquesta bastante nutrida y hasta algunos comentaron con ironía sobre si Mérida no tendría ya noticias de su premio y por eso preparó este ambiente festivo y triunfal. Hubo más, Fely Campo llenó la pasarela con música de Tchaikovski y Chopin; JC Pajares también coronó su desfile con un coro y orquesta, Teresa Helbig recordó las figuras musicales de los grandes festivales y Custo Barcelona se limitó a ofrecernos una música que se pasaba de decibelios… 

Si nos fijamos ahora en el elemento personal, podemos atestiguar la defunción de las fashion victims o al menos su cambio de signo. Ya ha desparecido del mapa la persona que seguía implacable y a ciegas las tendencias de la moda sin pensar si estaban de acuerdo o no con su personalidad y su figura. Actualmente la fashion victim se identifica más con la compradora compulsiva, la que quiere participar en todas las tendencias y comprar de todas las marcas tal como vimos en aquella película protagonizada por Isla Fisher “Diario de una compradora compulsiva”. 

En la colección de Ulises Mérida
En la colección de Ulises Mérida

Para llevar con tino sus elecciones en el vestir, la mujer actual se puede enfrentar con la moda opcional con sus variaciones inauditas y certeras y puede elegir con cordura y buen gusto aquello que va con su imagen física y su filosofía de la vida. Ahora la moda, entre el cumulo de propuestas de todo tipo, debe considerarse una tarjeta de presentación personal y no se puede caer en el confusionismo y la arbitrariedad. 

Recuerdo que me decía Roberto Verino en el curso de una entrevista: “Una mujer debe vestir de acuerdo con lo que es y lo que piensa, si no la moda se convierte en un disfraz”. La moda debe reflejar la identidad personal sin un disfraz que rebaje o preste a confusión sus ideas y sus aspiraciones. Aquí viene como anillo al dedo este objetivo que ponderaban ya nuestros clásicos. En su obra “Oración a los dioses”, Platón le hacia decir a Fedro: “Otórgame la belleza interior y haz que mi exterior trabe amistad con ella”. La receta sirve también para nuestro convulso siglo XXl.

Números anteriores

Nº 64 - LA ESPERANZA SIEMPRE RECOMIENZA enero 2012

LA ESPERANZA SIEMPRE RECOMIENZA

Los optimistas ponen el énfasis en la llegada de un nuevo año y los pesimistas en la terminación del que se va… pero ambos coinciden en que es un buen momento para los balances y para los proyectos porque a fin de cuentas lo que festejamos es el final y el comienzo de una esperanza que nunca se...

LEER MÁS
Nº 63 - ¡FELIZ NAVIDAD! diciembre 2011

¡FELIZ NAVIDAD!

“Si las estrellas bajan para mirarle detrás de las estrellas camina un ángel”. En esta poesía de Luis Rosales se citan dos de los elementos de mayor calado en el escenario navideño: los ángeles y las estrellas. Los ángeles, que se arremolinaron junto a la cuna de Belén, fueron los mensajeros...

LEER MÁS
Nº 62 - EL LUJO CAMBIA DE PIEL noviembre 2011

EL LUJO CAMBIA DE PIEL

El lujo está de moda. Mejor dicho, está de moda hablar del lujo y lo vemos como tema importante en la prensa económica, en las escuelas de negocios, en conferencias y congresos… Pero lo más destacable de este protagonismo es que el lujo ha dejado de ser patrimonio de determinados ambientes...

LEER MÁS
Nº 61 - MODA PARA TI octubre 2011

MODA PARA TI

En el número anterior de asmoda.com publicamos un artículo de nuestra corresponsal en Milán informando del contenido de una carta enviada a los padres de los alumnos por una profesora italiana. Proponía dotar a los adolescentes de un código de vestimenta específico para ir a clase. No se...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar