"
SECCIONES
Asmoda

SYBILLA Y SUS HILOS INVISIBLES

CULTURA, Octubre 2022
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 183
Exposición El hilo invisible
Exposición El hilo invisible
Sybilla Sorondo
Sybilla Sorondo

Se acaba de inaugurar la exposición “El hilo invisible”, dedicada a la diseñadora española Sybilla, que estará hasta el 15 de enero de 2023 en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid. La muestra recorre los 40 años de trayectoria de esta creadora de moda e incluye más de 160 piezas entre prendas, fotografías y objetos de archivo comisariada por Laura Cerrato Mera.

Según se recoge en un comunicado, Sybilla está "considerada por muchos como la principal diseñadora que ha dado la moda española desde Cristóbal Balenciaga”, se hace esta exposición para mostrar el hilo invisible que da coherencia a toda su obra. Con alrededor de 80 conjuntos de indumentaria y 80 documentos, esta exposición que está abierta al público de forma gratuita, se adentra en su universo a través de cinco secciones: El hilo que hilvana, El hilo que urde, El hilo que trama, El hilo del tiempo y Un hilo de voz, en forma de documental. 

Las tres primeras secciones, que engloban las piezas de indumentaria, entre las que se encuentran sus vestidos más icónicos y arquitectónicos, presentan esos códigos que acompañan a Sybilla a lo largo de su trayectoria. La cuarta sección, El hilo del tiempo, desvela a través de diversos documentos y fotos la trayectoria de esta diseñadora. Por último, el público asistente puede disfrutar de Un hilo de voz, un vídeo íntimo que ahonda en su universo creativo.


Exposición El hilo invisible
Exposición El hilo invisible

SYBILLA Y SUS HILOS INVISIBLES

Sybilla Sorondo Mielzynska nació en Nueva York en 1963, hija de padre argentino y madre polaca, pero ella se considera española, madrileña y mallorquina de adopción. Comenzó su trayectoria en los años 80 en Madrid, presentando colecciones en las Pasarelas Gaudí y Cibeles y su obra representa la llegada de la postmodernidad en el ámbito del diseño en España formando parte de la llamada “movida madrileña”. A finales de los 80 firma contratos con Italia y Japón, dando el salto a la moda internacional. En los 90, a la vez que se retira de las pasarelas, lanza una segunda línea más juvenil, Jocomomola, así como Sybilla Noche y Sybilla Novias

Su capacidad creadora sale del ámbito de la moda para participar en todo tipo de proyectos en relación con el diseño: ropa de cama, velas, menaje de hogar, etc. En los 2000 se aleja de la moda occidental, para reaparecer en la década de los 10 con una propuesta utópica para el mundo de la moda del momento. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista

A día de hoy, sigue presentando colecciones en Japón, donde tiene más de 40 puntos de venta y enorme éxito pese a sus numerosos problemas económicos y riesgo de quiebra. Su talento y genialidad la han hecho merecedora de premios el Premio Balenciaga, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, el Premio Nacional de Diseño y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

Fotos: Mª Mercedes Alvarez

Números anteriores

Nº 114 - CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA Junio 2016

CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA

Los días 20, 21 y 22 de mayo fueron las fechas elegidas por Chaumet para que los artesanos, colaboradores y amigos de esta emblemática joyería de Paris pudieran compartir su amor por las joyas y extasiarse ante unas piezas entroncadas con la historia. Se trata de unas Jornadas que han...

LEER MÁS
Nº 113 - EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA Mayo 2016

EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA

El Museo Fine Arts de la ciudad americana de San Francisco se ha vestido de gala para albergar una exposición retrospectiva sobre el modisto Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014. Está considerado uno de los más influyentes del siglo XX y XXI que, con su buen gusto y elegancia, se...

LEER MÁS
Nº 112 - "MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA Abril 2016

"MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA

Está comprobado que la moda funciona como un péndulo temporal: los estilos y las formas van y vienen, se entrecruzan, se inspiran mutuamente. Este hecho lo podemos contemplar en la interesante y didáctica exposición “Modamorfosis”, que se puede visitar hasta el 29 de mayo de forma gratuita en el...

LEER MÁS
Nº 111 - MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Marzo 2016

MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

El diseñador de alta costura en piel Miguel Marinero y el escultor vasco Agustín Ibarrola se han dado cita conjunta en el Museo de Artes Decorativas de Madrid para un proyecto donde Moda y Escultura dialogan y conforman una creatividad en paralelo. Inés Marinero, hija del autor, es la comisaria y...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar