"
SECCIONES
Asmoda

EL MUSEO VICTORIO & LUCCHINO, UNA REALIDAD

CULTURA, Septiembre 2022
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 182
La sala de las novias
La sala de las novias
Vestido de noche
Vestido de noche

El 23 de junio abrió sus puertas en Palma del Río (Córdoba) el Museo Victorio & Lucchino, ubicado en el antiguo Convento de Santa Clara, una edificación del siglo XVI recuperada como espacio cultural y declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Tras más de una década de preparativos, el ayuntamiento palmeño, promotor de esta iniciativa, ha hecho posible la apertura de dicho museo, que está adaptado para visitantes con discapacidad visual.

El inmueble "vuelve a la vida tras un importante proceso de rehabilitación que le ha permitido conservar su pasado histórico y convertirse en anfitrión de este singular proyecto", ha subrayado el Ayuntamiento, para acoger la obra de los diseñadores andaluces, con residencia en Sevilla, pero con vínculos importantes con Palma del Río, ya que José Víctor Rodríguez Caro, Victorio, es natural de esta localidad e Hijo Predilecto. 

La exposición consta de unas 2.000 piezas, acopladas en lo que eran las celdas donde habitaban las monjas franciscanas hasta 1970. La instalación aspira a ser un "museo vivo, dinámico, interactivo y sensorial y propone en su desarrollo una experiencia inmersiva y multisensorial que explora la temática del diseño y la moda en todos los sentidos", destacó el Consistorio en su inauguración. 

A lo largo de las siete salas, adaptadas a discapacidades visuales y físicas, se exhibe un rico legado que representa una forma de vivir, de vestir, de ser Andalucía a través de la moda. La primera de las salas, Santa Clara, es un paseo histórico por el edificio, con todas las vicisitudes históricas que han acontecido entre sus muros. En la planta baja, en la sala Victorio & Lucchino, se muestra el proceso creativo desde el comienzo hasta el final, desde el boceto hasta el traje sobre el maniquí. Después se pasa a la sala de Collage para conocer las más destacadas portadas de revistas de la historia de Victorio & Lucchino, en donde las grandes modelos mundiales visten sus creaciones. 

Entrada al Museo
Entrada al Museo
Vestido de encaje
Vestido de encaje
Claustro del convento
Claustro del convento

EL MUSEO VICTORIO & LUCCHINO, UNA REALIDAD

En la planta superior hay tres salas. En Alegría de Vivir se muestran creaciones de prêt-à-porter, con mucho color y alegría; en Novias Universales se representa una pasarela de ida y de vuelta con distintos espejos con los que se podrán disfrutar desde diferentes ángulos de las creaciones, algunas icónicas y muy reconocibles; y Estrellas en la Noche, en la que se enseñan la moda de fiesta y los trajes de gala. En el coro alto se presentan los complementos, desde bolsos a joyería y, como final del recorrido, se reproduce un backstage, lugar donde se hacen los últimos preparativos para salir a una pasarela virtual de los últimos 20 años en la que los diseñadores muestran su agradecimiento. 

Todo ello ha sido un proyecto museístico de NEXO, una unión de empresas formada por Blank Exhibitions y Proasur, que ha dispuesto de un presupuesto de más de un millón de euros, con 819.175 euros de financiación municipal y 200.000 de la Diputación de Córdoba. El Ayuntamiento entiende que será el tercer museo de moda de España, tras el Museo del Traje de Madrid y el Museo Balenciaga de Guetaria. 

Una de las salas
Una de las salas

Victorio & Lucchino son José Víctor Rodríguez Caro (Palma del Río) y José Luis Medina del Corral (Sevilla), una de las firmas de moda española de mayor prestigio y reconocimiento internacional. Han desarrollado moda de mujer y hombre, una completa marca de prêt-à-porter, complementos, novia y ceremonia, además de perfumes, decoración y arquitectura de interiores y proyectos especiales de diseño para teatro. Sus creaciones representan el alma de Andalucía de una forma muy actual, cautivando a personajes como la Duquesa de Alba -para la que hicieron su vestido de novia rosa-, a Lady Di, Madonna y Whitney Houston

La empresa se creó a finales de los años 70 y desde 1984 estuvo en las pasarelas más importantes de Madrid y Barcelona, así como en Nueva York. Han obtenido numerosos premios a lo largo de una trayectoria brillante, pero una mala gestión económica acabó en concurso de acreedores y dio al traste con la empresa. Ahora el espíritu de Victorio & Lucchino vuelve a mostrarse en este museo, enriqueciendo la cultura andaluza en su versión más contemporánea.

Números anteriores

Nº 52 - ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE diciembre 2010

ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE

Si innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX son las armas que han llevado a Paco Rabanne a conseguir dos distinciones importantes: el “Premio Nacional de Diseño de Moda”, un galardón dotado con 30.000 Euros que concede por segunda vez el Ministerio de Cultura...

LEER MÁS
Nº 51 - RENOIR, OTRA FORMA DE ACERCARSE A LA MODA noviembre 2010

RENOIR, OTRA FORMA DE ACERCARSE A LA MODA

El Museo del Prado tiene el honor de contar, por primera vez, con treinta cuadros de una de las personalidades artísticas mundiales más influyentes, Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), expuestas en la pinacoteca madrileña hasta el próximo 16 de febrero de 2011. Es ésta una buena ocasión para...

LEER MÁS
Nº 50 - LOPE. LAS ENTRETELAS  DEL  SIGLO  DE ORO octubre 2010

LOPE. LAS ENTRETELAS DEL SIGLO DE ORO

La exposición del Museo del Traje de Madrid “Lope. Las entretelas del Siglo de Oro” muestra como, una vez más, la moda y el cine caminan de la mano. Si el diseñador cuida hasta el último detalle en cada una de sus creaciones, mucho más ha de hacerlo el figurinista. Y es que, la posibilidad de...

LEER MÁS
Nº 49 - HISTORIA IDEAL DE LA MODA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE PARIS septiembre 2010

HISTORIA IDEAL DE LA MODA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE PARIS

El Museo de Artes Decorativas de París propone la primera exposición consagrada a la historia de la moda contemporánea, desde 1971 hasta finales de los 80, tesis que se recoge en el libro publicado el otoño pasado titulado “Histoire idéale de la mode contemporaine”, de venta en el museo. La...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar