"
SECCIONES
Asmoda

DIOR Y BALENCIAGA, REYES DE LA COSTURA

CULTURA, Julio 2022
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 181
Un Dior y un Balenciaga, juntos
Un Dior y un Balenciaga, juntos
Vestido bordado de Dior
Vestido bordado de Dior

Contemporáneos, rivales y auténticos portentos de la costura, Christian Dior y Cristóbal Balenciaga innovaron en el diseño y descubrieron nuevas formas de patronaje con una exquisita y detallista mano de obra hasta la perfección. Por ser los más importantes modistos del siglo XX, El Museo del Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York ha organizado una muestra en paralelo de ambos modistos, reflejando sus inmensas similitudes y también sus diferencias. “Dior+Balenciaga: los Reyes de la Costura y sus legados” permanecerá abierta hasta el mes de noviembre.

Son aproximadamente 65 prendas expuestas a la consideración de los visitantes, todas provenientes de los fondos del FIT. Aunque sus antecedentes y metodologías eran marcadamente diferentes, Dior y Balenciaga produjeron simultáneamente modas que capturaron el hambre de lujo y elegancia de la época después de la II Guerra Mundial y al trasladarse Balenciaga a París, ambos lideraron la restauración de la industria de la moda en Francia. Juntos contribuyeron a la recuperación económica y cultural de Francia. 

"Dior y Balenciaga no solo fueron los modistos más importantes e influyentes de su tiempo, sino que también siguen siendo muy relevantes hoy en día", dijo Patricia Mears, subdirectora del Museo FIT y comisaria de la exposición. "Tanto es así –añadió- que los diseñadores de moda contemporáneos los buscan regularmente en busca de inspiración. También es la razón por la cual curadores e historiadores de todo el mundo continúan organizando muchas exposiciones a gran escala y producen lujosos libros que celebran sus creaciones". 

El trabajo de Dior se destacó por su enfoque en la sensual forma femenina. No era modista sino, más bien, un ilustrador que trabajaba en estrecha colaboración con los hábiles artesanos de sus talleres para hacer realidad sus diseños. Dior se esforzó por desterrar las privaciones de los años de guerra, creando el "new look" y modernizando la forma encorsetada de la Belle Epoque, un período por el que sintió nostalgia durante toda su vida. Encantador y elocuente, sin embargo, Dior también fue un hombre de negocios inteligente cuya empresa representó más de la mitad de las exportaciones de alta costura de Francia durante la década de 1950.

Abrigos de Dior y Balenciaga
Abrigos de Dior y Balenciaga
Cartel de la muestra en el FIT
Cartel de la muestra en el FIT
Trajes de los dos modistos
Trajes de los dos modistos

DIOR Y BALENCIAGA, REYES DE LA COSTURA

Balenciaga fue aclamado por periodistas de moda y compañeros creadores como el mejor modista del mundo. Dior se refirió a él como “el maestro de todos nosotros”.  Balenciaga provenía de un pequeño y humilde pueblo pesquero vasco y comenzó a practicar su oficio muy joven abriendo casa y taller en San Sebastián abriendo sucursales en Madrid y Barcelona. La familia real y la aristocracia vistieron sus modelos. Al comenzar la guerra civil española se trasladó a París, donde se convirtió en un modisto de renombre internacional, sobre todo en las décadas de los 50 y 60. En 1960 confeccionó el vestido de novia de la Reina Fabiola, hecho en raso duquesa con ribetes de visón blanco. Para él trabajaron Oscar de la Renta, Courrèges, Ungaró y, sobre todo, Givenchy, que colaboró con él. 

Los entusiastas de la moda reconocerán los vestidos exquisitamente elaborados de Dior basados en corsés y crinolinas y los abrigos y vestidos voluminosos y brillantemente ejecutados de Balenciaga. Sin embargo, los espectadores pueden sorprenderse al ver notables similitudes en algunos de los emparejamientos, lo que hace que las atribuciones inmediatas sean menos obvias. El vocabulario compartido de los modistos se puede ver en la yuxtaposición de tres combinaciones de prendas en la galería introductoria: vestidos negros con botones asimétricos, trajes de día y voluminosos vestidos de noche. Sin mirar las etiquetas, a los visitantes les puede resultar difícil adivinar qué diseñador creó cada prenda: ¿Balenciaga o Dior

La exposición también presenta numerosas formas en que los dos modistos construyeron prendas de manera diferente entre sí. Por ejemplo, dos vestidos de noche de seda beige colocados en la entrada de la galería son similares en color, confección y silueta. Balenciaga fue un maestro que elaboró el volumen y la amplitud de la falda a través del hábil manejo de la tela. Dior, por el contrario, tuvo que confiar en un corsé incorporado al cuerpo y la falda en varias capas para lograr volumen. Ambos vestidos tienen por eso una gran diferencia: el de Dior pesa mucho más. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido de tul de Dior
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido de seda de Balenciaga
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido saco de Balenciaga

Acompañando varios objetos clave de la colección permanente del FIT, incluido un vestido de noche bordado de Dior y un "vestido saco" de Balenciaga, ambos de 1957, hay componentes educativos como reproducciones de muselina, videos y patrones que ilustran las complejidades de la alta costura. Para ilustrar el impacto continuo de Dior y Balenciaga, la exposición incluye algunos diseños de otros modistos y directores creativos de ambas casas de moda. 

Los legados de estos venerados maestros continúan gracias a la ingeniosa combinación de elementos iconográficos de los fundadores con las tendencias contemporáneas. La estética Dior fue continuada y ampliada por Yves Saint Laurent (1957–1960), Marc Bohan (1960–1989), John Galliano (1996–2011) y, más recientemente, Maria Grazia Chiuri, que se encarga del diseño desde 2016. Dos de los directores creativos de Balenciaga, Nicolas Ghesquière (1997-2012) y actualmente Demna Gvesalia, se encuentran entre los que absorbieron y renovaron las ideas iniciadas por el modisto español.

Fotos: MFIT

Números anteriores

Nº 76 - LOS PANTALONES VAQUEROS: 350 AÑOS DE UN MITO enero 2013

LOS PANTALONES VAQUEROS: 350 AÑOS DE UN MITO

“Los vaqueros: 350 años”. Es el título de una asombrosa exposición que presenta el Museo Central de Utrecht (en Holanda) y que permanecerá abierta hasta el 10 de marzo de 2013 para rendir homenaje a uno de los líderes más adorados y usados por los jóvenes –y no sólo por ellos- gracias a su...

LEER MÁS
Nº 75 - VALENTINO: MASTER OF COUTURE diciembre 2012

VALENTINO: MASTER OF COUTURE

Una extraordinaria exposición retrospectiva en la Sala londinense Somerset House recoge la trayectoria del creador italiano Valentino conocido como el diseñador de la elegancia lujosa. Su nombre nos remite al esplendor de la Alta Costura de los años 60 y 70 pero sus creaciones, dotadas de una...

LEER MÁS
Nº 74 - JORNADA DE MODA EN EL MUSEO DEL TRAJE noviembre 2012

JORNADA DE MODA EN EL MUSEO DEL TRAJE

“Moda: pasado, presente y futuro” fue el tema de la Jornada organizada por la Asociación Moda, Universidad y Empresa, editora de asmoda.com, celebrada en el Museo del Traje de Madrid a la que asistieron más de 100 personas venidas de distintos puntos de España, entre las que figuraban estudiantes...

LEER MÁS
Nº 73 - JEAN PAUL GAULTIER  ENTRE LA MODA Y EL ARTE octubre 2012

JEAN PAUL GAULTIER ENTRE LA MODA Y EL ARTE

“Es la primera vez que las obras de Gaultier pisan suelo español en una exhibición tan exclusiva” ha declarado Natalie Brondil, directora del Museo de Bellas Artes de Montreal organizadora, junto con la propia firma, de esta magnifica exposición que ha recorrido algunas ciudades americanas y...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar