"
SECCIONES
Asmoda

MODA Y ROBOTS: CIENCIA Y CREATIVIDAD

EVENTOS, Julio 2022
por Josefina Figueras | Nº 181
Traje de la muestra
Traje de la muestra
Robots inspiradores
Robots inspiradores

Tres años de intensos trabajos y experimentación han hecho posible una original exposición titulada “Robotizzati”, experimentos de la moda italiana con la que se ha querido destacar la gran influencia que los robots han tenido sobre la moda desde sus orígenes y que han enrolado en sus innovaciones artísticas a las más emblemáticas firmas de la moda italiana.

La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de agosto en el Espacio Cultural Serrería Belga como parte del festival “Veranos de la Villa”, que promociona el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Esta muestra, centrada totalmente en el tema de los robots, investiga hasta el fondo el profundo vínculo entre tres elementos fundamentales: la ciencia, la tecnología y la creatividad. Ha sido comisariada por Stefano Dominella con la dirección artística de Guillermo Mariotto

Al entrar en el recinto expositivo, se respira un ambiente casi mágico. Quizás al público le choca en principio no encontrarse con un ambiente más dinámico, es decir con robots en movimiento pero sí que puede contemplar ropa que “cobra vida” a través de los grandes maestros de la moda italiana, como por ejemplo Moschino, Armani, Prada, Ferrer y tantos otros, como también con algunos más que se han adherido a la experiencia como Paco Rabanne, cuyos modelos metálicos podrían catalogarse en muchas ocasiones como de inspiración robótica, y alguna imaginativa experiencia de Jean Paul Gaultier

El ambiente expositivo ayuda a crear la sensación de mundos galácticos y de ropa que cobra vida con filamentos coloridos, especialmente los realizados por la empresa “Golden Lady Company” que se han inspirado en los robots japoneses. Unas vitrinas permiten mostrar también ejemplares de pequeño tamaño para dar una increíble variedad a la muestra y que complementan muy bien a robots de gran tamaño y maniquíes tecnológicos que se encargan de mostrar el poderío de la moda italiana y un despliegue de tejidos de fibras plateadas, materiales transparentes y piedras fantásticas que, en manos de los grandes diseñadores, se convierten en obras de arte de matiz futurista. 




MODA Y ROBOTS: CIENCIA Y CREATIVIDAD

Es muy interesante el photocall de la entrada, con una gran variedad de fotos en el que el público puede fotografiarse y mostrar su amistad con los robots, al menos durante una calurosa tarde del mes de agosto en Madrid. Un cambio continuo de luces de colores amplía el aire mágico y unas gigantescas esferas colgadas del techo contribuyen al ambiente interplanetario. Hay que destacar que en esta muestra se exhibe por primera vez una de las más importantes colecciones de “chogokin” (robots originales en metal) del coleccionista italiano Roberto Pesuccio

No hay duda que los temas robóticos y la inspiración espacial han cautivado siempre a la costura italiana como fuente de inspiración como hemos visto en los años 80 en firmas como Pierre Cardin, Ted Lapidus y tantos otros que nos centraban en la Luna y en los espacios siderales con sus maravillosos diseños. 

La exposición actual tiene como punto de partida el traje espacial de Neil Amstrong y algunos robots de gran tamaño nos recuerdan los de los años 80 controlados por un piloto en su interior, como “Mazinger Z” o “Transformers”, el primer robot gigante tripulado por un piloto en su interior. Por algo los organizadores de la muestra y los coleccionistas opinan que los robots con corazón son máquinas humanizadas que por eso han conquistado el sector de la moda.

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Ambiente exposición
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Photocall
asmoda.Models.Custom.FotosVista

Madrid es la primera ciudad que ha mostrado la exposición fuera de Italia pero al terminar el mes de agosto emprenderá una gira por distintas ciudades del mundo entre las que figuran en los primeros puestos Tokio, Seul y Saigon. 

Fotos: Mamen Igual

Números anteriores

Nº 120 - “ART OF SHOES”: MANOLO BLAHNIK RECORRE EL MUNDO Enero 2017

“ART OF SHOES”: MANOLO BLAHNIK RECORRE EL MUNDO

Manolo Blahnik, el zapatero canario considerado el número 1 mundial, lleva ya 45 años en la brecha. Lo suyo no entra en el terreno de los accesorios sino en la más estricta Alta Costura, aunque sea solo para los pies. Su larga trayectoria se verá ahora coronada con un proyecto espectacular. Sus...

LEER MÁS
Nº 119 - LA MODA DEL ROMANTICISMO Diciembre 2016

LA MODA DEL ROMANTICISMO

El Museo del Romanticismo de Madrid presenta, en sus maravillosas salas y estancias que le prestan un ambiente muy adecuado, la evolución de la moda en el vestir en el siglo XIX con 22 trajes procedentes en su mayoría del Museo del Traje. Estará abierta al público hasta marzo de 2017.

LEER MÁS
Nº 118 - LA MODA EN LA ÉPOCA DE CERVANTES Noviembre 2016

LA MODA EN LA ÉPOCA DE CERVANTES

La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares, donde fue bautizado Miguel de Cervantes y donde se conserva su partida de bautismo y la pila bautismal, acoge hasta el 11 de diciembre la exposición “La moda de Cervantes y los trajes del Quijote”. En ella se pueden admirar reproducciones de la...

LEER MÁS
Nº 117 - Y SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARIS Octubre 2016

Y SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARIS

Semana de la Moda de París con innumerables apuestas en sus 93 colecciones con diversos estilos, todos depurados y trabajados para que cada mujer elija el suyo. París se viste de creación y novedad como plataforma de las grandes marcas en su versión más llevable, el prêt-à-porter. Y como siempre...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar