"
SECCIONES
Asmoda

SAINT LAURENT EN LOS MUSEOS

CULTURA, Febrero 2022
por Mª José F. Serra | Nº 176
Chaqueta bordada en oro y cristal
Chaqueta bordada en oro y cristal
Centro Pompidou
Centro Pompidou

París vibra ante las exposiciones sobre Yves Saint Laurent organizadas como homenaje a este diseñador al celebrarse el 60 aniversario de su presentación y el éxito de su moda extraordinaria. Seis museos, seis décadas. La idea de estas exposiciones únicas ha partido de la Fundación Pierre Bergé para recordar a través de ellas la magia creativa de un genio y también que la moda puede ser considerada un Arte con mayúscula.

Las exposiciones conjuntas se inauguraron el 29 de enero en el Museo ya existente dedicada al propio diseñador y finalizarán el 15 de mayo. La presentación corrió a cargo del presidente de la Fundación convocante, Madison Cox, que consideró este acto como el anuncio de un momento histórico. Los 6 museos protagonistas son Louvre, Pompidou, Picasso, D´Orsay, Museo de Arte Moderno y el propio Museo Saint Laurent. Como dijo el presentador del acto, cada museo ha buscado aspectos de la personalidad del homenajeado, facetas distintas y también aquellas que han triunfado y han impulsado el brillo de la Alta Costura y que son su mejor legado. 

Yves Saint Laurent nació en Orán el 1 de agosto de 1936. Desde pequeño jugaba a vestir a las muñecas de sus hermanas mayores. Su madre Lucienne intuyó el talento de su hijo y le matriculó en una escuela de diseño y patronaje en París. A los 17 años ganó un premio en el “Secretariado Internacional de la Lana” con el diseño de un traje de cóctel. Este premio le abrió las puertas de la moda. 

Después de un tiempo trabajando bajo el nombre de la casa Dior, se presentó con su propia firma. El éxito espectacular de su moda, unido a la visión comercial de su socio Pierre Bergé, hizo que sus apariciones en público fuera un éxito. Desde sus primeros pasos, Saint Laurent amplió a golpe de sensibilidad y de inteligencia los límites de la moda. En los años 60 introdujo nuevos elementos -el traje pantalón, la sahariana- y sobre todo su obra más emblemática, el smoking femenino. Para la noche, su imaginación se detenía en los países más exóticos. Se inspiró también en las legendarias túnicas de Grecia y en la magia de los ballets rusos. Murió de un tumor en 2008.

Museo d'Orsay
Museo d'Orsay
Famosa línea Mondrian
Famosa línea Mondrian
Museo Picasso
Museo Picasso

SAINT LAURENT EN LOS MUSEOS

En sus creaciones buscaba siempre resaltar la elegancia de la mujer. Uno de sus mayores aciertos ha sido la creación de piezas que constituyen el guardarropa básico de la mujer moderna. Unas palabras suyas resumen las claves de su trayectoria: “Quiero entregar a la mujer un vestuario elemental y eterno que la proteja del ridículo”. No es extraño que cuando Yves Saint Laurent dijo adiós a la moda a principios del año 2002 se produjera una auténtica conmoción. Su último desfile fue apoteósico. Eligió como broche de oro de su carrera el Centro Pompidou, uno de los museos más visitados del mundo quizás para dar a entender que él concebía la moda más como un arte que como un negocio. 

El inicio del recorrido de esta exposiciones titulada “Yves Saint Laurent en los museos”, que han significado más de dos años de trabajo de sus organizadores, empezó en el museo que lleva su nombre que se inauguró el 3 de octubre de 2017 y sus 450 metros cuadrados están llenos de accesorios, vestidos y bocetos con los que han intentado mostrar las distintas facetas de diseñador. 

Estas son las aportaciones al homenaje de los museos convocantes: el Centro Pompidou refleja una época en la que el diseñador estuvo muy pendiente del movimiento Pop Art con vestidos de cóctel cortos, pero destaca sobre todo las piezas directamente inspiradas en Mondrian cuyos modelos, en geometría tricolor, están entre los más aclamados por el público de todas las épocas. A su lado se expone el famoso cuadro de Piet Mondrian al que hace referencia “Composición en rojo, azul y blanco”. 

Museo de Arte Moderno
Museo de Arte Moderno

El Museo D’Orsay, en recuerdo continuo del Rey Sol, presenta en su exposición unas vitrinas con prendas de una gran riqueza: chaquetas con bordados de pedrería y lentejuelas y la famosa chaqueta “Hommage à ma maison” de la colección primavera verano 1990, con todo el esplendor de Versalles bordado en oro y cristal de roca. En el Museo Picasso hay varios modelos de homenaje a Pablo Picasso. Destaca un vestido de terciopelo negro bordado con una gran cabeza de mujer. El Museo de Arte Moderno recoge varios modelos que forman parte de una moda colorista y joven que también conquistó a Saint Laurent. 

El Museo del Louvre, en la Galerie Apolon, recoge un diseño que influyó mucho en la carrera del diseñador, creación de los años 60 pero que reeditó en distintas versiones años después. Y como siempre, el Museo Saint Laurent con su colección permanente nos muestra en 350 bocetos su maestría en el corte y el color. 

Un 60 aniversario de campanillas para una moda que merece este homenaje que el mundo del arte ha dedicado a la moda a través de uno de sus mejores representantes.

Números anteriores

Nº 111 - MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Marzo 2016

MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

El diseñador de alta costura en piel Miguel Marinero y el escultor vasco Agustín Ibarrola se han dado cita conjunta en el Museo de Artes Decorativas de Madrid para un proyecto donde Moda y Escultura dialogan y conforman una creatividad en paralelo. Inés Marinero, hija del autor, es la comisaria y...

LEER MÁS
Nº 110 - LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS Febrero 2016

LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS

La exposición “Los Tesoros enjoyados: la colección Al Thani”, del Museo Victoria & Albert de Londres, estará hasta el 28 de marzo abierta al público. Piedras preciosas como nueces, broches multicolores, collares de rutilantes esmeraldas y rubíes, las espectaculares piezas de esta colección privada...

LEER MÁS
Nº 109 - DISTINCION: UN SIGLO DE FOTOGRAFIAS DE MODA Enero 2016

DISTINCION: UN SIGLO DE FOTOGRAFIAS DE MODA

El Museo del Diseño de Barcelona alberga una interesante exposición temporal que rinde homenaje a los fotógrafos que con su trabajo nos muestran el legado de la moda de estos últimos 100 años. La exposición tiene como punto de partida la colección de fotos del Museo, un total de 464...

LEER MÁS
Nº 108 - "AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA Diciembre 2015

"AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA

El diablo se viste de Prada fue la película de éxito que narraba la vida de Miranda Priesley, inspirada en Ana Wintour, editora de Vogue. El Teatro Español en Madrid ha puesto en escena un monólogo de la actriz Carme Elías, que interpreta al personaje real e histórico de Diana Vreeland, editora de...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar