"
SECCIONES
Asmoda

GUCCI PARALIZA HOLLYWOOD

EVENTOS, Noviembre 2021
por Gabriela Fockt | Nº 173
Gwyneth Paltrow, de Gucci
Gwyneth Paltrow, de Gucci
Conjunto Gucci
Conjunto Gucci

Glamuroso, espectacular, los adjetivos más entusiastas se han quedado cortos para calificar el desfile de Gucci conmemorando el centenario de la firma que, en esta ocasión, se ha desplazado de su querida Italia para adentrarse en el mundo del cine, tomando su famoso “Hollywood Boulevard” donde se exaltan las estrellas de la fama. El artífice de este evento, es Alessandro Michele, quien ha tenido la suerte de poder pilotar el centenario de la fundación de la casa como director artístico en el cargo desde hace dos años, poniendo en juego todas las facetas de su creatividad para que este aniversario sea un hito inolvidable en la historia de la moda.

Un gran desfile de Gucci se había celebrado ya en Estados Unidos hace seis años pasando por unas calles de Nueva York, pero distaba mucho de la categoría adquirida por el de este año que figura como el primero presencial después de la pandemia. Coincide además con la 10ª gala de la LACMA  del Museo del Condado de Los Ángeles, celebrada el 6 de noviembre, de la que Gucci es fundador y patrocinador. Todo está centrado en un homenaje al cine y a la moda callejera y se ha buscado la pasarela más adecuada: una calle icónica que se corta únicamente para la especialísima presentación de los Óscar cinematográficos. 

Entre los asistentes al desfile figuraban invitados, artistas y personajes de gran renombre, como la cantante Billie Eilish, las actrices Miley Cyrus y Diane Keaton, deportistas como Serena Williams, músicos como St. Vicent y tantos otros, todos situados en sillas con el anagrama de la marca de la casa en ambas aceras de la emblemática calle, lo que les permitía ver muy de cerca los trajes de las modelos que salían del Teatro Chino, considerado el más bello del distrito. No faltaron tampoco los recuerdos emocionales como el protagonizado por la actriz Gwyneth Paltrow, situada en un lugar preferente, vistiendo una versión actualizada del sastre pantalón de terciopelo rojo creado para la firma por Tom Ford en 1996 y ahora reproducido por Alessandro Michele

Todo estaba tramado como una forma de exaltar el sueño de Gucci, el audaz florentino Giulio Gucci que en 1922 empezó a comercializar su marca en Florencia vendiendo maletas y accesorios en su pequeña tienda de Via Tornabuoni y que más tarde expandió la fama de sus modelos por todas las ciudades del mundo. Empezó esta gran expansión su hijo Aldo que en 1953 vislumbró con acierto el futuro de la moda y abrió una gran tienda en la Quinta Avenida de Nueva York. 

Miley Cyrus
Miley Cyrus
Espectacular Gucci en la calle
Espectacular Gucci en la calle
Desfile de Gucci
Desfile de Gucci

GUCCI PARALIZA HOLLYWOOD

Es lógico que en este centenario que se está celebrando entre moda y cine surgiese la pregunta de por qué se habían emparejado estas dos artes de una forma tan estrecha. El propio Alessandro Michele dio las oportunas explicaciones desde el escenario del Teatro Chino diciendo que se trataba de hacer un homenaje a la moda y también reivindicar una idea que toma cada vez más auge y es que al moda está tanto o más en las calles que en las pasarelas. “Mi Hollywood desde luego está en las calles”, afirmó. 

La estética del desfile introducía en los recuerdos de la época dorada de Hollywood inspirada en Gilda, El crepúsculo de los dioses, Cleopatra y tantas otras películas inolvidables, pero el recuerdo cinematográfico no acaba aquí. Entre los eventos que continúan programándose para el centenario, está el estreno de la última película de Ridley Scott “House of Gucci” con Lady Gaga como figura protagonista y cuyo estreno está previsto para el 26 de noviembre. 

Desfile en Hollywood Boulevard
Desfile en Hollywood Boulevard

Como primer gran acto ha figurado este desfile único que ha presentado modelos espléndidos entre el clasicismo y los retoques vanguardistas para la primavera verano del 2022: trajes pantalón de terciopelo y satén, monos, estampados tropicales, adornos de piedras de colores y estrellas, encajes… Es de notar sin embargo que Gucci siempre ha buscado escenarios emblemáticos para sus desfiles y centros de arte de categoría como los claustros de la Abadía de Westminster, la Galería Palatina de Florencia o el Museo Capitolino de Roma. 

Este centenario, además de la moda y el cine, ha tenido un recuerdo para otra faceta clave de este mundo globalizado: la solidaridad. Este evento acarrea la donación de un millón de euros a 6 organizaciones de ayuda a personas sin hogar que en Estados Unidos alcanza niveles insospechados. Una ciudad envuelta en luces y eventos también puede albergar desajustes sociales que hay que descubrir y reparar.

Números anteriores

Nº 17 - LOS AÑOS DORADOS DE LA ALTA COSTURA noviembre 2007

LOS AÑOS DORADOS DE LA ALTA COSTURA

En Londres y hasta el 6 de enero de 2008 se puede visitar de forma gratuita la Exposición “Los años dorados de la Alta Costura”, centrada en modistos de París y Londres que confeccionaron sus colecciones entre 1947 y 1957. Ahí entran de lleno nombres como Dior, Givenchy, Dessès, Balenciaga o...

LEER MÁS
Nº 16 - PASARELA CIBELES:  UN BRINDIS A LA PRIMAVERA 2008 octubre 2007

PASARELA CIBELES: UN BRINDIS A LA PRIMAVERA 2008

Cibeles se ha convertido, sin duda, en la pasarela más emblemática, el mayor evento de la moda española. En esta edición número 46 han desfilado las propuestas de 36 creadores. La tónica general es un variadísimo mix de tendencias y la ausencia de cambios espectaculares. ¿Qué notas destacaríamos...

LEER MÁS
Nº 15 - FERIA DE LA MODA INFANTIL: PREMIO A LA INNOVACION septiembre 2007

FERIA DE LA MODA INFANTIL: PREMIO A LA INNOVACION

Se ha celebrado en Valencia la 65 ediciòn de la Feria Internacional de la Moda Infantil. Para competir con Asia el sector ha reaccionado ofreciendo todavía más calidad y valor añadido. Una de sus principales apuestas ha sido los tejidos saludables y favorecedores del bienestar.

LEER MÁS
Nº 14 - Gaudí Novias jul / ago 2007

Gaudí Novias

Parece que Barcelona pierde fuelle en el mundo de la moda, Gaudí desapareció, y fue reemplazada por una Pasarela Barcelona, que no sobrevivió a más de dos ediciones, como resultado de la falta de patrocinadores y el empeño de la Generalitat por apostar por jóvenes valores.

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar