"
SECCIONES
Asmoda

LOS OTROS TESOROS DEL MUSEO SOROLLA

CULTURA, Noviembre 2021
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 173
Traje de valenciana
Traje de valenciana
María, pintada con el traje
María, pintada con el traje

Cuando hablamos del Museo Sorolla nos viene inmediatamente a la memoria el magnífico palacete de la calle General Martínez Campos de Madrid, con su coqueto jardín mediterráneo diseñado por el propio Sorolla; y, por supuesto, la colección de cuadros, bocetos, mobiliario, libros, cartas y fotografías del genial pintor de la luz valenciana. Joaquín Sorolla fue también un amante de la moda y de las tradiciones españolas, no en vano tenía un gusto exquisito para comprar en sus viajes a París trajes a su esposa Clotilde y a sus hijas María y Elena con la última moda del momento.

Fue un gran coleccionista y por eso, el Museo custodia una interesante colección de joyería, compuesta en su mayoría de joyas populares de diferentes regiones del país. Al mismo tiempo que Sorolla fue adquiriendo una colección de trajes populares en sus viajes por España, fue incorporando la joyería que los completaba. Como es lógico, hay una importante representación de joyería valenciana como pendientes, broches y peinetas. Y son también importantes las piezas castellano-leonesas: pendientes o arracadas, collares de La Alberca, del traje de Charra, de Astorga, y botones de plata masculinos. De la indumentaria popular gallega se conservan pendientes y un colgante galápago

Pieza singular de la colección es el cinturón protector infantil con amuletos y objetos religiosos, que se compone de una banda de terciopelo de la que cuelgan 14 cadenas con sus respectivos 14 dijes de plata, probablemente del siglo XVIII. Otras piezas son medallas, relicarios o rosarios procedentes de numerosas regiones del país. 

Traje de La Alberca
Traje de La Alberca
Camisa de Fortuny
Camisa de Fortuny
Traje típico de Anso
Traje típico de Anso

LOS OTROS TESOROS DEL MUSEO SOROLLA

La colección de joyería del Museo cuenta también con alguna pieza de joyería culta, como dos relojes de bolsillo de caballero -uno con las iniciales de Joaquín Sorolla-, un alfiletero o una espátula de plata. También hay una pequeña colección de joyería bereber o marroquí, probablemente adquirida durante el viaje que la familia realizó a Tetuán en 1917. 

El Museo también posee piezas textiles que en su mayoría fueron recogidas y compradas por Sorolla en sus viajes para la preparación de los paneles de la Hispanic Society. Son ejemplos de indumentaria tradicional procedente de diferentes regiones de España que pueden identificarse en los paneles definitivos que decoran la Biblioteca de esa entidad y también en los lienzos preparatorios. Casi todas las piezas son de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Predominan las de La Alberca (Salamanca), León, El Roncal (Navarra), Lagartera (Toledo), y Ansó (Huesca), pero también las hay de Segovia, Ávila y Valencia. Hay algunos fragmentos de tejidos antiguos coleccionados por Sorolla, y otras piezas proceden del propio ajuar doméstico de la familia, como la camisa confeccionada por Mariano Fortuny

Ajorcas de Salamanca
Ajorcas de Salamanca

La colección está inventariada y disponible para su consulta online. Y algunas piezas se exponen en el Museo de forma temporal.

Fotos: Museo Sorolla

Números anteriores

Nº 116 - MUSEO DE LA SEDA EN EL CORAZÓN DE VALENCIA Septiembre 2016

MUSEO DE LA SEDA EN EL CORAZÓN DE VALENCIA

El Colegio del Arte Mayor de la Seda se ha convertido en Museo. Después de dos años de intensos trabajos de rehabilitación, los valencianos han visto recuperado el esplendor de un edificio con cinco siglos de historia y con base gótica, que cuenta en su interior con el Archivo Gremial más...

LEER MÁS
Nº 115 - “FEMMES EN DIOR” EXPOSICIONES Y LIBRO Julio 2016

“FEMMES EN DIOR” EXPOSICIONES Y LIBRO

Hasta el día 25 de Septiembre puede visitarse la exposición “Femmes en Dior”, la última presentada este año por esta firma, en el Museo Dior de Grenville (Normandía) y también adquirir el libro que, con el mismo título y editado por Rizzoli, hace un recorrido histórico a lo largo de los años de...

LEER MÁS
Nº 114 - CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA Junio 2016

CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA

Los días 20, 21 y 22 de mayo fueron las fechas elegidas por Chaumet para que los artesanos, colaboradores y amigos de esta emblemática joyería de Paris pudieran compartir su amor por las joyas y extasiarse ante unas piezas entroncadas con la historia. Se trata de unas Jornadas que han...

LEER MÁS
Nº 113 - EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA Mayo 2016

EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA

El Museo Fine Arts de la ciudad americana de San Francisco se ha vestido de gala para albergar una exposición retrospectiva sobre el modisto Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014. Está considerado uno de los más influyentes del siglo XX y XXI que, con su buen gusto y elegancia, se...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar