"
SECCIONES
Asmoda

LIENZO Y SEDA: MODA ESPAÑOLA EN DALLAS

CULTURA, Octubre 2021
por Redacción ASMODA | Nº 172
La duquesa de Orión, Zuloaga
La duquesa de Orión, Zuloaga
Traje de maja
Traje de maja

El Museo del Traje de Madrid y el Museo Meadows de la Universidad Metodista del Sur (SMU) han organizado una amplia exposición de indumentaria y moda española, en la que se muestran una selección de pinturas de la colección del Meadows junto a vestidos y accesorios del Museo del Traje. Lienzo y seda: moda histórica del Museo del Traje de Madrid es la primera gran colaboración entre nuestro museo y un museo estadounidense. La exhibición estará a disposición de los visitantes hasta el 9 de enero de 2022 en Dallas. 

La exposición conjunta de las piezas no solo narra la evolución de la moda española a lo largo de cuatrocientos años, sino que también revela cómo han influido en la vestimenta determinados aspectos de la historia, como su implicación en el comercio mundial o la formación de una identidad nacional. 

“Estamos encantados de tener la posibilidad de ampliar el conocimiento del arte español en la colección Meadows, por medio de la exposición de sus fondos, junto a obras de la principal colección de indumentaria histórica de España”, comentó Amanda W. Dotseth, conservadora del Museo Meadows y co-comisaria de la exposición junto a Elvira González del Museo del Traje, durante su presentación. 

El Segovianito
El Segovianito
Traje de luces
Traje de luces
Mantón de Manila
Mantón de Manila

LIENZO Y SEDA: MODA ESPAÑOLA EN DALLAS

“La moda española ha sido durante mucho tiempo tema de interés por parte del Museo Meadows -dice Dotseth- y se ha materializado tanto en exposiciones (como Balenciaga y su legado: la alta costura de la Texas Fashion Collection, en 2007) como en su representación en grabados, pinturas y esculturas de la colección. Esperamos con ilusión la continuidad de nuestro estudio y exposición de la moda española con esta colaboración sin precedentes con el Museo del Traje”

Lienzo y Seda se divide en temas que ilustran varias tendencias de la historia de la moda europea en general y de la española, en particular a lo largo de los últimos quinientos años. Entre ellos se incluyen Objetos preciosos, que presenta accesorios como joyas, peines y veneras hechos de metales preciosos, y otros materiales exóticos como el coral; Tipismo, con ejemplares de trajes que suelen identificarse con España, como un traje de luces y un mantón de Manila; y De paseo, que demuestra la importancia que tenía la indumentaria en la vida pública. "Al emparejar piezas de la colección del Museo del Traje con las del Meadows, se consigue dar vida a la ropa, los accesorios y otros materiales, lo cual permite a los espectadores ver el contexto en el que se llevaron tales artículos”, comenta Elvira González, conservadora del siglo XIX del Museo del Traje. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Joan Miró (1929)
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido y zapatos, Manuel Piña
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Adorno para el pelo, siglo XIX

Entre las combinaciones de pinturas de la colección del Meadows con prendas históricas del Museo del Traje más destacadas de la muestra, se encuentran El torero «El Segovianito» (1912), de Ignacio Zuloaga, junto a un «traje de luces» del mismo color; el Retrato de la duquesa de Arión, marquesa de Bay (1918), de Zuloaga, expuesto al lado de un mantón de Manila similar al que sostiene la duquesa; y La reina Luisa de Prusia (1929), de Joan Miró, junto a un vestido de colores brillantes pintado a mano y zapatos del diseñador del siglo XX Manuel Piña.

Números anteriores

Nº 115 - “FEMMES EN DIOR” EXPOSICIONES Y LIBRO Julio 2016

“FEMMES EN DIOR” EXPOSICIONES Y LIBRO

Hasta el día 25 de Septiembre puede visitarse la exposición “Femmes en Dior”, la última presentada este año por esta firma, en el Museo Dior de Grenville (Normandía) y también adquirir el libro que, con el mismo título y editado por Rizzoli, hace un recorrido histórico a lo largo de los años de...

LEER MÁS
Nº 114 - CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA Junio 2016

CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA

Los días 20, 21 y 22 de mayo fueron las fechas elegidas por Chaumet para que los artesanos, colaboradores y amigos de esta emblemática joyería de Paris pudieran compartir su amor por las joyas y extasiarse ante unas piezas entroncadas con la historia. Se trata de unas Jornadas que han...

LEER MÁS
Nº 113 - EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA Mayo 2016

EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA

El Museo Fine Arts de la ciudad americana de San Francisco se ha vestido de gala para albergar una exposición retrospectiva sobre el modisto Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014. Está considerado uno de los más influyentes del siglo XX y XXI que, con su buen gusto y elegancia, se...

LEER MÁS
Nº 112 - "MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA Abril 2016

"MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA

Está comprobado que la moda funciona como un péndulo temporal: los estilos y las formas van y vienen, se entrecruzan, se inspiran mutuamente. Este hecho lo podemos contemplar en la interesante y didáctica exposición “Modamorfosis”, que se puede visitar hasta el 29 de mayo de forma gratuita en el...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar