"
SECCIONES
Asmoda

BALENCIAGA: ELEGANCIA DEL SOMBRERO

CULTURA, Septiembre 2021
por Mª José F. Serra | Nº 171
Modelo y sombrero de Balenciaga
Modelo y sombrero de Balenciaga
Exposición de Barcelona
Exposición de Barcelona

Pasar el verano en la ciudad tiene también sus encantos y nos permite dedicar un tiempo a visitas culturales, museos y tantos lugares apetecibles a los que no tenemos tiempo de acudir durante el resto del año. Una buena ocasión la brinda la estupenda exposición “Balenciaga, la elegancia del sombrero”, de carácter internacional, que reúne por primera vez sombreros y tocados de Balenciaga, una producción conjunta del Museo del Diseño de Barcelona y del Museo Balenciaga de Getaria que estará abierta hasta el 3 de octubre en el museo barcelonés de la Plaza de las Glorias en una primera etapa.

La exposición consta de más de 80 piezas y una decena de conjuntos, lo que ha supuesto un trabajo de investigación a fondo llevada a cabo en los departamentos de las casas de Alta Costura Balenciaga de París y Madrid, rescatando modelos de los años 30 hasta finales del 68 cuando se cerró la firma. Los principales atributos que podemos destacar en esta exposición son: el prestigio de su autor, la tradición y la exuberancia. Los sombreros siguen la tónica impecable de la Alta Costura de Balenciaga. Son modelos con volúmenes estilizados y depurados, con siluetas universales pero con carácter artesanal. 

El gran maestro de la costura tenía una predilección especial por este complemento al que había destinado dos departamentos de sus casas de París y Madrid, dirigidos exclusivamente por mujeres a las que llamaban “las sombrereras”, y gozaban de gran popularidad dentro de la firma y también entre sus clientas. El total de los modelos exhibidos son 87, presentados individualmente o junto con un abrigo, un sastre o un vestido. De ellos 43 pertenecen al Museo del Diseño y los otros 44 al Museo de Getaria.

Balenciaga se inspiraba mucho para sus modelos en los tocados históricos y populares y en las distintas culturas traduciéndolas en claves de impacto visual y modernidad pero manteniendo la importancia de este accesorio, que tuvo un gran peso en el contexto cultural y sociológico de la época y que han interpretado muy bien los comisarios de la exposición Igor Uría del Museo Balenciaga, y Silvia Ventosa del Museo de Diseño. 

Sombreros Balenciaga
Sombreros Balenciaga
Cartel Exposición
Cartel Exposición
Sombreros casquetes
Sombreros casquetes

BALENCIAGA: ELEGANCIA DEL SOMBRERO

Cinco ámbitos son los que contempla la exposición: “Prestigio”, conseguido en la época del lujo y la creación de sombreros; “Tradición”, que resume la inmensa creatividad de Balenciaga; “Exuberancia”, por el estudiado barroquismo innovador de las formas; “Elegancia”, como el resultado final de sus tocados y creaciones; y “Menos es más”, con volúmenes muy estilizados y formas muy simples que casi llegan a ser esculturas. En varios de los sombreros se puede apreciar el empleo de nuevos materiales como el azabache, el macramé y el encaje. 

No hay duda de que esta exposición con esta insustituible faceta de Balenciaga renueva sus elogios hacia el gran maestro en una admiración constante que se ha ido incrementando con el paso del tiempo y comprobar su protagonismo imbatible en el campo da la moda y la costura, que apreciaba también mucho el papel del sombrero en un look total. “El sombrero -decía- es una cuestión de equilibrio, corona  el edificio del vestido”

Los grandes diseñadores han destacado el gran papel de Balenciaga dentro de la moda. Christian Dior lo llamaba “un modelo para todos nosotros”, afirmando que “con los tejidos nosotros hacemos lo que podemos, Balenciaga hace lo que quiere”. Recuerdo también lo que me dijo el recientemente fallecido diseñador Emanuel Ungaro en el curso de una entrevista realizada en su casa de París. Cuando le pregunté por su primera época de aprendizaje con Balenciaga, me explicó: 

Sombreros de plumas
Sombreros de plumas

“Trabajé con él seis años y esta época fue para mí el auténtico descubrimiento del mundo de la costura, de la sofisticación y del arte, un aprendizaje increíble. Y es que cuanto más tiempo pasaba, el mito se hacía cada vez más grande. Había en él un sentimiento de innovación continua en cómo cortaba una prenda, en cómo creaba los diseños. Estar en una prueba dándole alfileres era toda una lección”

La exposición ha llamado también mucho la atención de los diseñadores actuales a pesar de que el sombrero no es un complemento en boga, por ejemplo el diseñador Philipe Tracy para su próxima colección de Alta Costura 2021-22 ha diseñado unos tocados futuristas ovalados con acabados de espejos ocultando los ojos de las modelos con unos looks muy urbanos y a la vez muy favorecedores. 

Quizás esta exposición animará a otros diseñadores a dar algo más de protagonismo al sombrero. La segunda presentación en el Museo de Getaria está prevista para el mes de mayo de 2022.

Números anteriores

Nº 61 - ZAPATOS DE PELÍCULA octubre 2011

ZAPATOS DE PELÍCULA

Como tantas otras veces, el recientemente celebrado certamen Modacalzado+Iberpiel, de Ifema, ha organizado interesantes actividades paralelas a la feria comercial relacionadas con el calzado. Esta vez nos hemos fijado en una singular exposición, “El cine español, siguiendo sus pasos”, que ha venido...

LEER MÁS
Nº 60 - HOMENAJE A VALENTINO,  UNA LEYENDA VIVA DE LA MODA septiembre 2011

HOMENAJE A VALENTINO, UNA LEYENDA VIVA DE LA MODA

El diseñador italiano Valentino Garivani ha sido distinguido con el galardón que concede anualmente el Consejo de Costura del Instituto de Moda de Nueva York como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional. La directora del Instituto del Fahsion Institute of Technologie, Valerie...

LEER MÁS
Nº 59 - MODA  Y EMOCIONES julio 2011

MODA Y EMOCIONES

La sociedad actual pone cada vez mayor acento en las emociones. Por eso la industria de la moda se platea como implicar a la gente en el plano emocional. La moda va más allá de la estética porque simboliza todo un movimiento de emociones antes que asimilar cualquier tradición. Este ha sido el...

LEER MÁS
Nº 58 -  “MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS junio 2011

“MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS

“Yo quería ser escultora; para mí es lo mismo trabajar en tela que en piedra” decía siempre Madame Grès – su verdadero nombre era Germaine Krebs (1903-1993)— considerada como uno de los grandes genios del diseño de moda, de la profesión de modista creadora, admirada por todos los colegas que le...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar