"
SECCIONES
Asmoda

UNAS REBAJAS "SUPERESPECIALES"

OPINIÓN, Febrero 2021
por Josefina Figueras | Nº 165
Las mascarillas, elemento de moda
Las mascarillas, elemento de moda
El devastador paso de Filomena
El devastador paso de Filomena

Entre la pandemia, el paso devastador de "Filomena" y tantos aspectos convulsivos que han irrumpido en nuestras vidas, ha surgido también una idea con aires de profecía que la mayoría de la gente cree y proclama: “Ya nada será como antes” y nos augura una clara ruptura con los tiempos pasados más cercanos. En principio hemos vivido este primer mes del año 2021 con cierta esperanza. A partir de esta renovación de calendario empezaremos a vislumbrar si habrá realmente un cambio decisivo o si será tan rápido y concreto como muchos auguran. 


De momento podemos consignar algunas novedades a pie de calle que se han abierto paso entre nuevas formas de vida y trabajo: el auge de las compras online, la radical novedad del teletrabajo, las drásticas condiciones de las rebajas, las residencias más seguras, la transformación de la mascarilla en un complemento de moda, etc. 

Hace poco leía unas sencillas pero interesantes declaraciones en una entrevista de la escritora Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, que cayó enferma de coronavirus de una forma leve pero tuvo ocasión de vivirlo en Nueva York, en uno de los periodos más intensos de la primera ola. Le preguntaban si había sacado algo en claro de su experiencia sobre la pandemia. “Creo que uno de los aspectos más significativos y problemáticos de la pandemia -contestó- es el hecho de que ya no podemos confiar en nuestras expectativas sobre cómo será el futuro. Para predecirlo solemos basarnos en experiencias pasadas. Ahora ya nadie sabe…”

De momento sentimos con fuerza el impacto negativo que la Covid-19 ha impuesto en nuestra salud y también en nuestra economía. Quizás podamos tomar como punto de referencia algunos productos que afectan a la inmensa mayoría de la gente: las compras en el sector textil y sus grandes aliadas las rebajas, que afectan a comerciantes y consumidores. Para paliar los efectos de la crisis los comerciantes se han arriesgado a unos descuentos inverosímiles del 50, 60 y ¡hasta del 70%! Pero pronto se pudo comprobar el desplome del sector, caían las ventas en un 40% y comenzaba la cascada de cierres de varios comercios. La patronal Acotex reclamaba medidas urgentes. 

Madrid colapsado por la nieve
Madrid colapsado por la nieve
Descuentos de todo tipo
Descuentos de todo tipo
El parón de las vacunaciones
El parón de las vacunaciones

UNAS REBAJAS "SUPERESPECIALES"

Se confiaba sin embargo en determinadas épocas que generalmente daban buen resultado, como es la campaña de Navidad, que no consiguieron recuperar lo perdido en meses anteriores y se convirtieron así en las peores rebajas de su historia. Es lógico que los comerciantes ensayen distintos procedimientos además de los letreros con precios inverosímiles para llamar desde sus escaparates la atención a futuros clientes. Un procedimiento que se está prodigando cada vez más es acudir al reclamo de las “socialités” y de las famosas en general. Se ha publicado recientemente por ejemplo una foto de Tamara Falcó con la chaqueta que lució en el programa de TV “El hormiguero”, haciendo constar su “baratura”: 13 euros. Podríamos poner muchos otros ejemplos con más o menos datos como el vestido de punto que lució Paula Echevarría como una prenda moderna y superbarata o el cárdigan a rayas de Sara Carbonero. Y así con estos trucos publicitarios y con el componente de imitación que arrastra la moda desde hace siglos, ir promocionando las últimas rebajas. Parece que la idea empieza a dar buenos resultados. 

En este tema todos tenemos que tomar decisiones, esta vez de carácter personal como consumidores a base de sentido común y de tener en cuenta un valor que sirve para cualquier circunstancia favorable o adversa: la austeridad. En general, todos hemos sido protagonistas alguna vez de compras innecesarias y hasta contraproducentes, atraídos sobre todo por el gancho que supone la bajada del precio… Afortunadamente se detecta en el ambiente la convicción de que la regla de oro para sobrellevar la incertidumbre económica está en un colchón de ahorro y a las hora de las compras hacer que la cabeza domine sobre las emociones. 

Si nos atenemos a circunstancias más prácticas tenemos un amplio campo de acción. Estamos en una época muy apropiada para renovar el fondo de armario con prendas que se pueden aprovechar todo el año, que sirven para cualquier situación y no tienen visos de pasar de moda: vaqueros para combinar con bootcut, pantalones Smart tobilleros, un vestido tipo “petite robe noir”, vestidos de corte minimal, aquel sastre clásico que notamos que falta en nuestro armario… Es un buen momento para fijarnos en prendas que nos pueden solucionar el resto del invierno pero que estarán de moda en la próxima primavera verano. 

Comercios y grandes rebajas
Comercios y grandes rebajas

Y en huir del desánimo ante las rebajas de este año con un ramalazo de esperanza, no obsesionarnos con los problemas personales y afrontar con garbo la situación pero siendo muy conscientes de que la pandemia acabó en el año 2020 en España con 109.389 negocios y 1´14 millón de empleos… Necesitamos tener en cuenta la economía global y situar nuestra mentalidad a la altura de las circunstancias. 

Conectando con estas ideas me llamaron la atención la atención las sensatas declaraciones de un “experto” (ya sabemos que los expertos están da moda) llamado Ray Dalio que dirige el fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates, que gestiona más de 138.000 millones de dólares y ¡ahí está lo más sorprendente! rara vez pierde dinero. “En los tiempos de la Covid 19 -asegura- hay que tener la capacidad de ser flexible, poderse mover y poder cambiar las circunstancias. Una mente abierta permite ponerse en la piel de los demás. Siempre hay un buen camino. A veces no sabemos cuál pero seguro que lo encontraremos”. 

Y también hacía una esperanzadora profecía que choca con el caos actual de contagios y falta de vacunas: “La pandemia se irá desvaneciendo en 2021 hasta ser un problema menor”. ¿Podremos pronto decir adiós a la mascarilla? No las guardemos muy lejos por si acaso.

Números anteriores

Nº 107 - ¡PASO A LAS NUEVAS MODELOS! Noviembre 2015

¡PASO A LAS NUEVAS MODELOS!

Han terminado ya las Semanas de la Moda en New York, Milán París… y en otras ciudades enroladas en el fascinante “mundo fashion”. Junto a algunas colecciones lujosas han primado esta vez líneas y estilos más comerciales. El sentido práctico ha prevalecido sobre el riesgo creativo. Y lo mejor es...

LEER MÁS
Nº 106 - LOS SNEAKERHEAD: UN MOVIMIENTO UNIVERSAL Octubre 2015

LOS SNEAKERHEAD: UN MOVIMIENTO UNIVERSAL

Recuerdo que, hace ya bastantes años, un gélido invierno en Nueva York me sorprendió algo en esta ciudad en la que parece que no hay nada capaz de sorprendente… Caminaban a toda velocidad por la elegante Quinta Avenida las masas de ejecutivas que, a las ocho u ocho media de la mañana, se dirigían a...

LEER MÁS
Nº 105 - HOMENAJE A ELIO BERHANYER Septiembre 2015

HOMENAJE A ELIO BERHANYER

En el mes de junio, asmoda celebró un acontecimiento importante: su número 100. Fue entonces cuando nos propusimos organizar un evento en el que pudieran participar nuestros lectores y que fuera un homenaje a la moda española. ¿Qué personaje o que profesional podría representarla con mayor...

LEER MÁS
Nº 104 - CAROLINA HERRERA HABLA CLARO Julio 2015

CAROLINA HERRERA HABLA CLARO

Lo normal es que la moda sea una cuestión de colores, líneas y tejidos pero, de una forma progresiva y tomando como motivo eventos importantes, se ha ido convirtiendo en un asunto de cuerpos semidesnudos que saltan a las alfombras rojas y pretenden convertirse en protagonistas de la fiesta. Como...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar