"
SECCIONES
Asmoda

LOS BENEFICIOS DEL TÉ MATCHA

IMAGEN, Noviembre 2020
por Margarita Diosdado | Nº 162
Zumo con té matcha
Zumo con té matcha
Con un poco de crema
Con un poco de crema

Ya hemos comentado lo importantísimo que es mantener una alimentación sana para estar bien, de salud y de aspecto. Si no te hidratas desde dentro, no sirve de nada que uses las cremas más caras del mercado. Si no bebes dos litros de agua al día, es como si no riegas la planta, por mucho que mojes las hojas con un pañito o un flus flus, la planta se secará. Tu piel se hidrata sobre todo desde dentro. El cuerpo se debe hidratar con agua pura, no con refrescos.

También puedes tomar infusiones que además de alegrar el sabor del agua tienen otros beneficios muy sutiles como la manzanilla para mejorar las digestiones, té verde ayuda a depurar, el anís ayuda a la eliminación de gases… 

Si tienes problemas de circulación te puede ir bien la cola de caballo, por ejemplo, y así, todas las infusiones tienen un efecto positivo sobre ti. Si el sabor de las infusiones no te gustan, puedes tomarlas con miel. La miel intenta comprarla de granja por tu bien, la mayoría de las comercializadas en supermercados son más agua y azúcar que miel y el pequeño granjero español se las ve y se las desea para colocarlas en el mercado europeo.

Pero hoy vengo a hablarte de mi último descubrimiento. No sé si alguna vez has probado el helado de té matcha en algún restaurante japonés. Este té aunque se ha hecho famoso en la cultura japonesa, en realidad su origen en chino, cuando desde 960, durante la dinastía Song, los inmigrantes japoneses llegaban a China para imbuirse del budismo Chan (ahora conocido como Zen) lleno de rituales y simbología religiosa. 

Todos los días té matcha
Todos los días té matcha
Polvos de té matcha
Polvos de té matcha
Preparando una infusión
Preparando una infusión

LOS BENEFICIOS DEL TÉ MATCHA

Mi amiga y entrenadora Marisa me animó a que probase el té matcha, pues iba a sentir un tipo de energía que no había conocido antes. Esto no es un milagro, sino un elemento natural que funciona de verdad. No sólo me quita el sueño de una manera espectacular y de forma duradera, sino que no me altera los nervios, más bien, todo lo contrario: proporciona una sensación relajante muy placentera. Es algo sorprendente porque nunca pensé que ambos pudiesen darse a la vez. Este doble efecto de despejar pero relajar los nervios hace que el trabajo sea mucho más productivo y eficaz, te concentras con mucha facilidad y las horas cunden más que con cualquier otra cosa que haya tomado antes. Otro efecto es el termogénico que favorece la quema de grasa. Esto no es una frase que se dice por decir: durante el último mes no he podido hacer ejercicio, en cambio he perdido peso porque tras el desayuno y el almuerzo he tomado este té. 

Otro beneficio que me ha dejado pasmada es su propiedad antioxidante: ya sabemos que un antioxidante, como la propia palabra indica es un elemento que previene la oxidación porque combate los radicales libres que dan lugar al envejecimiento y deterioro de las células. No sólo proporciona una piel tersa y joven, sino que ayuda a mejorar la piel y las uñas, baja los niveles de azúcar en sangre evitando la diabetes y la obesidad, mantiene a raya los niveles del colesterol malo… Este año que estoy tomando esta especie de poción mágica, me encuentro más llena de energía pero más relajada, más concentrada, sin ansiedad, la piel más tersa y las uñas más fuertes. 

De nuevo, quiero insistir en este punto porque no se trata de una percepción subjetiva que yo haya experimentado y os la comunique, es que todo esto que expongo viene respaldado por varios estudios en Universidades, Hospitales, etc. donde se ha medido a través del método ORAC (Oxigen Radical Absorbance Capacity, por sus siglas en inglés) la cantidad de antioxidantes presentes en los alimentos, y este té Matcha es el number one con una tasa aplastante respecto a los demás. 

Los beneficios antioxidantes
Los beneficios antioxidantes

CÓMO PREPARARLO 

Su forma más común de preparación es hirviendo agua y batiéndolo con la espumadera o varillas de bambú que se llama chasen. El quid de la cuestión es que la mayoría de las infusiones se hierven y tú bebes lo que la hierba permite que se solubilice en el agua, mientras que este tipo de té lo ingieres por completo, lo cual aporta el 100% de sus componentes y beneficios. Se puede añadir un poco de miel natural o stevia para endulzar. En Mercadona, por ejemplo, lo venden en sobrecitos individuales. 

Este té no viene en hojitas o briznas sino que se vende en forma de polvo tan fino como la harina, lo cual aporta infinitas posibilidades en la cocina. No sólo puedes hervir agua y mezclarlo, también puedes añadirlo a tus zumos naturales o a tus postres, como al yogurt batido, al mouse de limón, a la harina de los bizcochos… no sólo aportas las propiedades de las que hemos hablado, sino que además darás un color verde muy divertido al alimento en cuestión. 

Además ayuda a prevenir el Alzheimer y otras afecciones neuronales ya que el té matcha contiene l-theanina que entre muchas otras virtudes, aumenta la producción de ácido gamma-aminobutírico (más conocido como GABA), que es nada menos que un neurotransmisor que tiene efectos sobre el sistema nervioso central y sobre el crecimiento de las células madre. Esto ayuda a regenerar las neuronas entre otras células de nuestro cuerpo y restituye las dañadas. Se considera un antidepresivo natural como el cacao, ya que aumenta de forma natural los niveles de dopamina (el neurotransmisor que regula la motivación, el deseo y el aprendizaje) y de serotonina (que regula el estado de ánimo, el placer y la felicidad). 

PERO SIN PASARSE 

Si bien los beneficios del té matcha para la salud son numerosos, este té en polvo contiene más cafeína que los tés verdes en hojas: se calcula que una ración de matcha (1 gramo) tiene aproximadamente la misma que un café espresso. La clave siempre es moderar su consumo: con dos o tres tazas al día (3 gramos máximo) aseguras incorporar todas sus propiedades para la salud. 

Otra de las recomendaciones a tener en cuenta es tratar de limitar su consumo a la primera mitad del día. Hay que evitar tomarlo por la noche para que no genere excitación. Pero recuerda que el mejor truco de belleza ¡es que seas feliz!

Números anteriores

Nº 101 - 15 HÁBITOS SANOS PARA EL BUEN TIEMPO Abril 2015

15 HÁBITOS SANOS PARA EL BUEN TIEMPO

Llega el buen tiempo y con él nuestra preocupación por la silueta. Una de nuestras peores pesadillas es esa acumulación de grasa en muslos y caderas que se llama ¡celulitis! Se ha demostrado que existe una relación directa entre la mala alimentación y la aparición de la celulitis y algunos...

LEER MÁS
Nº 100 - LUCE UN CABELLO DIVINO Marzo 2015

LUCE UN CABELLO DIVINO

De vez en cuando volvemos a hablar sobre el cabello que, en una mujer, es su elemento de belleza más llamativo junto a los ojos. Por eso hay que prestarle bastante atención y cuidados. Llevar un cabello mal cortado o mal peinado, opaco cuando no grasiento y con raíces, denota falta de interés en el...

LEER MÁS
Nº 99 - EL CUELLO, EL ETERNO OLVIDADO Febrero 2015

EL CUELLO, EL ETERNO OLVIDADO

Mientras somos jóvenes la delicada piel del cuello parece no importarnos, pero es ahí donde primero se notan los signos de la edad. El cutis se lleva todos los desvelos pero el cuello es siempre el eterno olvidado… hasta que dice “aquí estoy yo”, y ya el tema preventivo no sirve de nada. Varios...

LEER MÁS
Nº 98 - LA PIEL SENSIBLE ANTE EL FRÍO Enero 2015

LA PIEL SENSIBLE ANTE EL FRÍO

Estamos en lo más crudo del invierno. Las pieles que más sufren con el frío y con los cambios bruscos de temperaturas son las que en su juventud presentan un aspecto terso y luminoso, sin grasa, impurezas o granitos. Una vez que pasan los años, sin embargo, desarrollan todos los síntomas de...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar