"
SECCIONES
Asmoda

MONTESINOS: VALENCIA, SEDA Y FUEGO

CULTURA, Septiembre 2020
por Josefina Figueras | Nº 160
Francis Montesinos
Francis Montesinos
En la pasarela Cibeles
En la pasarela Cibeles

En el Museo valenciano de la Ilustración y la Modernidad se ha presentado una espectacular exposición que recorre la trayectoria del diseñador valenciano Francis Montesinos. Recuerda sus 50 años de contacto con el mundo del diseño en los que ha manifestado su amor por el Mediterráneo y su visión colorista y fantástica que ha marcado nuevas pautas en la cultura de la moda española. La exposición permanecerá abierta hasta finales de diciembre.

“Para mí hablar de moda -dice Montesinos- es hablar de libertad, de la alegría de mi tierra, de sus tradiciones, de sus raíces y de la modernidad”. En la exposición el diseñador presenta su visión de la pasarela a través de este medio siglo de producción continua que empezó en el barrio valenciano del Carmen hasta sus más recientes desfiles en China o en Cuba, siempre con la marca de la moda espectáculo. 

La exposición “Valencia: seda y fuego” consta de 140 piezas. Se pidieron modelos que guardaran entre sus amigos y colegas y se llegaron a recoger más de 800, entre los que hubo que realizar una exigente selección. Explica que el confinamiento por la pandemia le ha venido bien para planificar y organizar la exposición porque nunca había conseguido estar 15 días en su casa. 

Montesinos ha sido encuadrado en España entre la generación de los llamados “Nuevos creadores” que empezaron su andadura a finales de los 70 y alimentaron el boom de la moda española de los 80. Su afición por la música pop y su sentido artístico le abrieron nuevas fronteras y encontró en la moda un lugar idóneo para sus inquietudes. A pesar de su admiración por Balenciaga reconoce que lo suyo no es la costura. Asegura que no sabe ni coser ni hacer siquiera una lazada. Lo suyo es inventar, descubrir buscar fórmulas de identidad que encierren la modernidad más radical y que transgredan lo existente en cada momento. 

En la exposición
En la exposición
Modelo en la pasarela Cibeles
Modelo en la pasarela Cibeles
Exposición
Exposición

MONTESINOS: VALENCIA, SEDA Y FUEGO

La exposición de sus fantásticos modelos nos lleva también al recuerdo de sus desfiles más espectaculares. El celebrado en el año 78 en el Ritz de Barcelona, exclusivamente en rojo y negro, y el desfile verdaderamente apoteósico en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid del año 85, bajo el lema “Made in Spain”. Sus colecciones han estado presentes en todos los certámenes de moda posibles. En 1994 aterrizó en la Pasarela Cibeles y durante varias ediciones fue el encargado de cerrar la Pasarela con sus shows de gran impacto.

Aunque su trabajo le obliga a continuos viajes,  presume de que nunca pretende coger ideas de fuera porque su moda es independiente y su trayectoria muy personal. Su principal fuente de inspiración es el Mediterráneo y su filosofía, como creador de ropa, se basa en buscar sus raíces, hacer moda española, recrearse en nuestro folklore y en nuestro patrimonio. Pero ha cosechado muchos éxitos también a nivel internacional. Su último y lejano destino ha sido un desfile para celebrar el 500 aniversario de la ciudad de La Habana en el Museo de Bellas Artes de la capital cubana. 

Valencia: seda y fuego
Valencia: seda y fuego

La exposición de su medio siglo de inspiración y trabajo ha contado además con otros reconocimientos en estos últimos tiempos, como la Alta Distinción de la Generalitat valenciana en octubre del 2019 y cuenta con nuevos proyectos, entre ellos un largometraje y un libro autobiográfico. 

Ahora está centrado en la exposición del Museo valenciano y piensa que podrá recorrer en un futuro cercano otros países. “Esta exposición va a durar muchos años, le espera un gran recorrido”, asegura.

Números anteriores

Nº 24 - VALENTINO, TEMAS Y VARIACIONES EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. PARÍS junio 2008

VALENTINO, TEMAS Y VARIACIONES EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. PARÍS

El Museo de Artes Decorativas de París dedica una exposición al modisto italiano Valentino Garavani, conocido por Valentino. La muestra, que permanecerá abierta del 17 de junio al 21 de septiembre, forma parte de las importantes monográficas que la institución dedica a los grandes diseñadores...

LEER MÁS
Nº 23 - ELSA   SCHIAPARELLI  EN  EL  MUSEO  GUGGENHEIM  DE  BILBAO mayo 2008

ELSA SCHIAPARELLI EN EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

En su época fue la diseñadora de moda más controvertida, original y provocadora. La inspiración de Elsa Schiaparelli (1890-1973) no tenía límites y su relación con el movimiento surrealista rompió la barrera que separaban el arte y la moda. Ahora es una de las principales protagonistas de la...

LEER MÁS
Nº 22 - Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas abril 2008

Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas

Todo el mundo ha dado por hecho que “27 vestidos” es una historia similar a la excelente “El diablo viste de Prada”, pero lo cierto es que no se le parece en nada. Tan sólo tienen en común su guionista, Aline Brosh McKenna, que en este segundo film hace un trabajo bastante menos elaborado. A mí me...

LEER MÁS
Nº 21 - ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE marzo 2008

ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE

Los textiles, los trajes, las prendas de vestir son plásticamente muy sugerentes como material manipulable y derivativo hacia unas piezas artísticas conceptuales. Hélène Picard, artista francesa asentada en España desde hace una década ha presentado una sorprendente exposición de esculturas y...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar