"
SECCIONES
Asmoda

DALÍ, DIOR Y GALA: ARTE Y MODA EN PÚBOL

CULTURA, Abril 2020
por Josefina Figueras | Nº 156
Dalí y Gala
Dalí y Gala
Vestidos Dior en la exposición
Vestidos Dior en la exposición

Una exposición sorprendente es la que se ha inaugurado en el Castillo de Púbol (Gerona), el fortín en el que Salvador Dalí, el genio del surrealismo, tenía su lugar de descanso y que nos brinda la ocasión de profundizar en las relaciones y paralelismo entre el pintor y el genio de la moda, Christian Dior, sin olvidarse de su gran musa Gala. Este evento ha iniciado una serie de exposiciones que la Fundación Gala-Salvador Dalí piensa presentar para mostrarnos la relación del artista con la moda a partir de algunos grandes creadores de su época.

El Castillo de Púbol, sede de la exposición, es una fortificación gótico-renacentista del siglo XI que forma parte, junto con Cadaqués y Figueras, del triángulo daliniano. Fue un regalo de Dalí a su amada Gala a quien había prometido la compra de un castillo. Las obras de restauración y decoración fueron dirigidas por el propio pintor y así todo el castillo se convirtió en una obra muy suya regalada a Gala, fallecida en 1982, que se encuentra enterrada en el mausoleo subterráneo del castillo diseñado por su marido. 

Para documentar esta primera exposición de la serie titulada “Gala, Dalí, Dior. De arte y moda”, se han reunidos varios diseños del modisto francés, Christian Dior, pinturas y dibujos de Dalí y unos modelos de la Maison Dior que habían pertenecido a Gala, a quien entusiasmaban, y que nunca habían sido expuestos anteriormente. 

¿De dónde arranca la relación entre Dalí y Dior? Según expresión de la presidenta de la Fundación Gala-Dalí, “les unía la obsesión por el arte y el trabajo bien hecho y ambos abogaban por la belleza”. No podemos olvidar que Dalí fue un gran enamorado de la moda y aplicó muchas veces su surrealismo para diseñar algún modelo y también dibujos para otra gran surrealista, la diseñadora Elsa Schiaparelli. Siempre abogaba por la elegancia y afirmaba que “el vestir es esencial para triunfar”

Vestido y boceto
Vestido y boceto
Dalí y Schiaparelli
Dalí y Schiaparelli
Cartel exposición
Cartel exposición

DALÍ, DIOR Y GALA: ARTE Y MODA EN PÚBOL

En un articulo que Dalí escribió en 1948 en el New York Post se encuentran las claves de su amistad con Dior y sirven como punto de partida a la exposición. “Christian Dior –escribió- fue una de las primeras personas que se preocuparon por la venta de mis invendibles pinturas surrealistas”. En esta época, Dior, antes de dedicarse íntegramente a la costura, participaba como socio en la Galería de Peter Colle hasta su triunfo con el New Look que revolucionó el itinerario de la moda de su tiempo. Estos primeros contactos figuran en el apartado número uno de la exposición. 

Un segundo apartado expositivo se refiere a la relación Dalí-Dior en Estados Unidos en 1947. Con motivo de su reencuentro, Gala se interesó por los modelos de Dior en pleno éxito de su new look y lució varios de ellos en los eventos a los que asistía junto con el pintor que triunfaba ya con su obra. Tres de estos modelos se exhiben en la exposición de Púbol. La exposición sobre Dalí-Dior inaugura otras ya programadas entre las que destacan su relación con dos grandes costureras de la época: la surrealista Elsa Schiaparelli y Cocó Chanel

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Christian Dior
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Dalí y Cocó Chanel
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Gala
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Castillo de Púbol
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Rincón de pintura en Púbol
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Tumba de Gala en Púbol
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Salón en Púbol
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Fotos y pinturas de la exposición
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Jardín Castillo Púbol

Un tercer apartado que recuerda un audiovisual rescatado de los archivos italianos que se exhibe en la muestra, es el baile de disfraces organizado por el excéntrico multimillonario Carlos Beistegui en el Palazzo Labia de Venecia en 1951 al que asistió lo más selecto de la aristocracia europea, que unió nuevamente a Dior y a Dalí, y en el que destacaron unos gigantes concebidos por el pintor y el diseñador con la mediación de Gala y con la ayuda de otro modisto referente de la época, Pierre Cardin. Los gigantes de siete metros de altura desfilaron por toda la ciudad consiguiendo un éxito espectacular que Dalí ha recordado siempre. 

Aunque las circunstancias actuales con motivo de la actual pandemia han obligado a cerrar provisionalmente la exposición, seguro que tendremos ocasión de poder verla, ya que está previsto desde el principio que permanecería hasta enero del 2021.

Números anteriores

Nº 79 - UN SIGLO DE HISTORIA DE LA MODA Abril 2013

UN SIGLO DE HISTORIA DE LA MODA

No es sólo una cuestión de tamaño. Para confirmar que la Alta Costura está indisolublemente unida a París, el Museo Galliera nos ofrece “París Alta Costura”: una muestra que recorre un siglo de historia de la Alta Costura, desde 1860 hasta 1960, a través de cien modelos elegidos entre las más...

LEER MÁS
Nº 78 - “LA MODA IMPOSIBLE" EN EL MUSEO DEL TRAJE DE MADRID Marzo 2013

“LA MODA IMPOSIBLE" EN EL MUSEO DEL TRAJE DE MADRID

El Museo del Traje, ha inaugurado la exposición La Moda imposible. Moda de vanguardia en el Museo del Traje, con piezas de los fondos del propio museo nunca antes expuestas. La exposición, comisariada por Juan Gutiérrez, técnico de Indumentaria del museo, podrá verse hasta el 26 de mayo de 2013....

LEER MÁS
Nº 77 - LA MODA, PREMIADA EN HOLLYWOOD Febrero 2013

LA MODA, PREMIADA EN HOLLYWOOD

Los vestuarios para las películas siempre han dado muchas alegrías, tanto a los amantes del séptimo arte, como a los diseñadores y encargados de vestir a las estrellas. Confeccionar un vestuario para una gran producción cinematográfica implica una tarea doblemente difícil: por un lado vestir al...

LEER MÁS
Nº 76 - LOS PANTALONES VAQUEROS: 350 AÑOS DE UN MITO enero 2013

LOS PANTALONES VAQUEROS: 350 AÑOS DE UN MITO

“Los vaqueros: 350 años”. Es el título de una asombrosa exposición que presenta el Museo Central de Utrecht (en Holanda) y que permanecerá abierta hasta el 10 de marzo de 2013 para rendir homenaje a uno de los líderes más adorados y usados por los jóvenes –y no sólo por ellos- gracias a su...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar