"
SECCIONES
Asmoda

PIELES: FIN DE UNA CAMPAÑA CLAMOROSA

OPINIÓN, Marzo 2020
por Josefina Figueras | Nº 155
Pieles
Pieles
Chaleco de piel teñida
Chaleco de piel teñida

“Prefiero andar desnudo que usar piel”. Este es el slogan que han propagado durante tres décadas en la Asociación PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) que acaba de anunciar que da por finalizada su campaña en contra del uso de la piel. Durante este largo tiempo de acción publicitaria emplearon anuncios con “celebrities” desnudas alegando como motivo “una buena causa” en favor de los animales que pronto se convirtió en una poderosa atención mediática. Surgieron diferentes “buenas causas” que también tiraban de erotismo y exhibicionismo, desnudaban a sus estrellas y daban la impresión de que era imposible hacer acciones solidarias sin quitarse la ropa.

Los logros conseguidos con la campaña de PETA, aunque no tan triunfales como indican sus promotores, son indudables. Sus resultados les permiten retirarla y pensar en campos distintos donde buscar otras buenas causas porque el consumo de las pieles lujosas ha desaparecido en gran medida de la moda, y diseñadores como Stella MacCartney -su primera impulsora-, Chanel, Victoria Beckham, Burberry y tantos otros se han pasado definitivamente al mundo de las pieles sintéticas. La influencia de PETA se ha dejado notar y ha encontrado imitadores en toda case de estamentos que acudían también al poderoso reclamo de prescindir de la ropa: desde las desagradables e histéricas componentes de Femen a defensoras del ecologismo, la acción política, la protesta y mil cosas más.

Algunas estrellas y celebrities internacionales han secundado con su presencia los objetivos de PETA en estos últimos años, como por ejemplo Kim Kardashian que había sido anteriormente una fanática de las pieles y ahora está siguiendo clamorosamente todas las acciones antipiel, o Jerry Hall, posando con su hija, o Tyra Banks y Eva Mendes

En España hemos tenido alguna sorpresa al comprobar los desnudos de Lolita Flores, Belén Esteban Alaska, que no sabemos si eran producto de su interés solidario o un maquillaje de su promoción personal. Algunos equipos o asociaciones de estudiantes también han caído en la trampa como la selección femenina de rugby de Oxford o los estudiantes de Veterinary College de Londres como una especie de tradición y presentándose en forma de calendario, soporte favorito de los nudistas quizás para que les recuerden todos los días del año a costa de olvidarse del más elemental pudor. 

Kim Kardashian
Kim Kardashian
Abrigo de piel
Abrigo de piel
Tyra Banks
Tyra Banks

PIELES: FIN DE UNA CAMPAÑA CLAMOROSA

Una noticia de lo más curiosa sobre el tema que se ha dado en las últimas fiestas de Navidad ha sido la presentación, por segundo año consecutivo en Pedrajas de San Esteban, un pueblo de la provincia de Valladolid, la luminosa idea de un calendario erótico-solidario con el nudismo de más de 200 vecinos del pueblo, hombres y mujeres de distintas edades por la “buena causa” de los que padecían Alzheimer. O sea, erotismo contra enfermedad en una situación donde lo que se impone es la ternura, la ayuda y la comprensión. Seguramente los enfermos, de haber podido enterarse, se hubieran sentido avergonzados de que sus paisanos los representaran de esta forma tan vulgar. Esto no quiere decir que no haya muchas personas enroladas en asociaciones y en entidades deportivas que cuiden y seleccionen las buenas causas con acierto y sacrificio, y no permitan esta despiadada intromisión de un erotismo de pacotilla y de tan dudoso gusto en sus acciones solidarias.

La polémica campaña de la PETA no puede darse terminada del todo porque dentro de unos meses iniciarán otras vías, ya que han tenido también sus fracasos: la propuesta que hicieron para que se prohibiera la venta de pieles en Nueva York no dio resultado ya que contó con la oposición de los profesionales del sector. California es la única región en la que está prohibido pero la dinámica asociación pro-animalista ya tiene pensado otro poderoso slogan para cuando llegue el momento oportuno: “Prefiero nuestra piel a vuestra piel”, y estará recopilando y mentalizando a las próximas “celebrities” para que consientan quitarse la ropa. Esta vez su objeto promocional será el cuero. 

Abrigos de piel
Abrigos de piel

Y la moda, ¿qué papel juega en todo esto? Los diseñadores han dividido sus opiniones sobre el uso de la piel, pero ¿y lo demás? ¿Cómo enfocan la idea de que algunas personas influyentes promocionen el desvestirse cuando a ellos les interesa introducir su publicidad a base de vestirse? 

Quizás es un buen momento para plantearse el enfoque del papel solidario y constructivo de la moda que tiene más consecuencias de las que se ven a primera vista. Una moda “ética” no solamente está comprometida con las buenas causas externas como la ecología, la sostenibilidad, la paz, el cambio climático… Todo esto es muy positivo pero su influencia social debe hacer valer también sus valores propios e intrínsecos: el buen gusto, el decoro, la creatividad… En última instancia, una moda fiel a sí misma, fiel a su condición de cultura.

Números anteriores

Nº 77 - LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA Febrero 2013

LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA

Las colecciones de Alta Costura de Paris para primavera-verano 2013 han vuelto a plantear varios interrogantes. Se han alejado del calendario firmas como Givenchy y Versace y han entrado otras como Martin Margiela y Alexis Mabille, que pretenden compaginar una imagen más elitista, junto a...

LEER MÁS
Nº 76 - CRISIS LARGA, FALDA CORTA enero 2013

CRISIS LARGA, FALDA CORTA

El cine, la televisión, la publicidad, las “celebridades”… Estas y otras muchas influencias puede rastrearse en la moda que seguimos a pies juntillas desde los días de labor hasta las jornadas en las que hay que vestirse “de tiros largos”, como decían nuestras abuelas. Pero, ¿la economía? ¿Cómo va...

LEER MÁS
Nº 75 - NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA diciembre 2012

NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA

Por todas partes se respira ya el ambientillo de Navidad. Como muchas otras ciudades europeas Madrid enciende sus luces y descubre sus adornos. A tono con los “recortes” el Ayuntamiento ha reducido el presupuesto en un 30% y ha decidido concentrar el alumbrado en los ejes comerciales para...

LEER MÁS
Nº 74 - ¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN" noviembre 2012

¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN"

Entre las noticias más o menos truculentas que transmiten los medios de comunicación ha llegado una poco destacada, pero muy positiva para el sector de la moda. Según los datos de ESTACOM –estadísticas para el comercio exterior-entre enero y julio de 2012 la moda “Made in Spain” ha facturado en...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar