"
SECCIONES
Asmoda

DAVID DELFIN, ARTE Y MODA EN EL CANAL DE ISABEL II

CULTURA, Marzo 2020
por Julia Sáez-Angulo | Nº 155
Entrada a la exposición
Entrada a la exposición
David Delfín
David Delfín

Con él llegó el escándalo, cuando presentó unas mujeres embozadas con grandes sogas al cuello... pero paulatinamente David Delfín –Davidelfín como su firma- se fue revelando como lo que era, un diseñador imaginativo, con raíces en el surrealismo para buscar la sorpresa y en el espíritu renovador del artista visual germánico Josef Beuys.

Una buena exposición antológica de 60 obras de David Delfín (Diego David Domínguez: Ronda, 1970 –Madrid, 2017), comisariada por Raúl Marina de Diego, se exhibe en el Canal de Isabel II de Madrid, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, hasta el 10 de mayo, con el objetivo de promocionar la moda como industria cultural. Un buen catálogo perpetúa la muestra del creador icónico en su momento, que hoy cumpliría 50 años y 20 como creador. 

Artista pluridisciplinar, David Delfín dibujaba, escribía, diseñaba, fotografiaba, hacía videos o montajes... dentro de una plataforma formada por los hermanos Gorka, Diego y Déborah Postigo y su musa y amiga Bimba Bosé, hoy también desaparecida. De ambos amigos, diseñador y modelo hay expuestas preciosas fotos, retratos, de Pierre Gonnord y de Gorka Postigo. La primera colección de David Delfín tuvo lugar en 1999, rotulada como San titre, seguida en 2003 por la titulada Cour de miracles, que causó un gran impacto. 

Vestido de David Delfin
Vestido de David Delfin
Muestra sobre David Delfín
Muestra sobre David Delfín
Diseño David Delfín
Diseño David Delfín

DAVID DELFIN, ARTE Y MODA EN EL CANAL DE ISABEL II

Distribuida por plantas, la exposición ofrece distintos trajes que nacían para plasmar ideas y sentimientos del autor, donde el factor de sorpresa y el trampantojo se nutrían de la filosofía del pintor Magritte o del cineasta Buñuel. Unos trajes en los que los cuellos iba por delante, o las corbatas dibujadas en el tejido, o los rostros pintados en las camisas, o los corazones orgánicos en la pechera, o los muestrarios de telas de colores en las faldas...

Destaca en toda su moda un patronaje exquisito y unos acabados impecables, incluso en telas sintéticas. Las piezas quedaban así como esculturas perfectas dentro de una grama cromática en general contenida, donde dominan los blancos, negros, grises y pardos. La exposición se corona con una instalación de un cielo moviente en la cúpula del edificio, como una invitación a un paseo poético entre las nubes y la música de fondo. 

Vestidos con sogas
Vestidos con sogas

La exposición está siendo muy visitada por espectadores deseosos de conocer un conjunto de obras de ese creador provocador y singular que sacudió la moda española y fue llamado a participar en los desfiles de París y Nueva York. Las salas del Canal de Isabel II ya había mostrado anteriormente las exposiciones de Jesús del Pozo y Manuel Pertegaz, como creadores de arte y moda.

Números anteriores

Nº 82 - HOMENAJE A UNA PRENDA ÚNICA Julio 2013

HOMENAJE A UNA PRENDA ÚNICA

El pasado 3 de julio se inauguró una exposición sobre el “Little Black Dress” en París, un gran homenaje a esta prenda tan versátil que ha salvado a millones de mujeres simplificándonos la vida hasta el infinito. Se puede y se debe realizar una visita a este emporio de la moda hasta el día 22 de...

LEER MÁS
Nº 81 - ENTRE  BAMBALINAS: ARTE Y MODA Junio 2013

ENTRE BAMBALINAS: ARTE Y MODA

El Instituto Valenciano de Arte Moderno-IVAM- presentará durante los meses de verano-de mediados de julio a septiembre-la exposición “Entre bambalinas: Arte y Moda”, comisionada por María León. Se trata de poner en relación las creaciones de 25 diseñadores de moda españoles con las obras de arte ...

LEER MÁS
Nº 80 - IMPRESIONISMO, MODA Y MODERNIDAD Mayo 2013

IMPRESIONISMO, MODA Y MODERNIDAD

Una magnífica exposición itinerante ha llevado por primera vez a Estados Unidos los cuadros de las grandes figuras del impresionismo. La muestra, que dio sus primeros pasos en el Museo de Orsay de París, sigue durante este mes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York para pasar el...

LEER MÁS
Nº 79 - UN SIGLO DE HISTORIA DE LA MODA Abril 2013

UN SIGLO DE HISTORIA DE LA MODA

No es sólo una cuestión de tamaño. Para confirmar que la Alta Costura está indisolublemente unida a París, el Museo Galliera nos ofrece “París Alta Costura”: una muestra que recorre un siglo de historia de la Alta Costura, desde 1860 hasta 1960, a través de cien modelos elegidos entre las más...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar