"
SECCIONES
Asmoda

CAPRILE DISEÑA EL MANTO PARA LA VIRGEN DE LA LUZ

CULTURA, Octubre 2019
por Josefina Figueras | Nº 150
Caprile enseña el manto
Caprile enseña el manto
Junto al manto
Junto al manto

El diseñador Lorenzo Caprile ha confeccionado muchos modelos para personajes importantes pero esta vez la noticia de su último diseño alcanza niveles casi celestiales. Lorenzo es el creador del espléndido manto que el pasado 8 de septiembre estrenó la Virgen de la Luz, Patrona de Tarifa (Cádiz). Un gran trabajo y un generoso regalo que el modisto ha hecho a petición de unos amigos que forman parte de la Hermandad de esta Virgen tan venerada por los habitantes de esta ciudad desde tiempo inmemorial.

El manto, un verdadero y exquisito trabajo de la más refinada Alta Costura, tiene una base de encaje bordado en oro, montado en organza y tul dorado y mide 3 metros y medio de largo y 3 de ancho. Se complementa con una mantilla rematada por una blonda de encaje bordada en pedrería. También el Niño Jesús, que está en brazos de la Virgen, y al que en Tarifa llaman el “Divino Infante”, ha estrenado una túnica de batista de algodón con organza y tul dorado y mangas de puntillas. 

Todo ha sido confeccionado en el taller de Lorenzo Caprile, abierto en Madrid en 1993, y su realización ha durado alrededor de año y medio. El color del manto es rojo, precisamente en el tono llamado “rojo Caprile”, desde que el modisto consiguió un memorable éxito con el diseño del traje que lució Letizia antes de ser reina en mayo de 2004 para la boda de Mary y Federico de Dinamarca, un color que después ha figurado siempre como uno de los favoritos de su vestuario. También confeccionó el vestido de novia de la Infanta Cristina

La Virgen de La Luz con el Niño
La Virgen de La Luz con el Niño
Entrega y bendición del manto
Entrega y bendición del manto
Caprile, feliz, en la procesión
Caprile, feliz, en la procesión

CAPRILE DISEÑA EL MANTO PARA LA VIRGEN DE LA LUZ

La devoción de Tarifa a la Virgen de la Luz arraigó firmemente a través del santuario que, según la leyenda, fue mandado construir por el Rey Alfonso XI para conmemorar su victoria en la Batalla del Salado. Se cuenta que el rey pidió auxilio a la Virgen implorándole “Luz, más luz” para alcanzar la victoria. 

La imagen de la Virgen, venerada desde principios del siglo XVI o XVII, cuenta con su ermita en Caheruelas, a 8 kilómetros de la ciudad de Tarifa. A partir de 1789 sale de allí todos los años el primer domingo de septiembre para recorrer esta distancia y se organiza la procesión por las calles de Tarifa rodeada del fervor popular. Este año todos se han sentido orgullosos y contentos con el estreno del maravilloso manto que figurará a partir de ahora como pieza clave en el nuevo ajuar de la Virgen. Al finalizar la procesión la imagen regresa todos los años el cuarto domingo de septiembre a su lugar habitual después de que la corporación municipal renueve su voto de Patronazgo. 

Lorenzo Caprile, jurado de Maestros de la Costura
Lorenzo Caprile, jurado de Maestros de la Costura

Lorenzo Caprile ha celebrado que su manto haya complacido tanto a los habitantes de Tarifa. El mismo lo entregó personalmente a la Hermandad y asistió, emocionado y feliz, a la procesión junto a la Patrona… El arte de Caprile cobra así una nueva faceta que revalida una trayectoria de grandes éxitos. En 2012 fue nombrado Figurinista de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en 2016 recibió la “Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes” y en estos dos últimos años hemos podido apreciar la seriedad y acierto de su trabajo como jurado del talent show  de TVE “Maestros de la costura”, que actualmente prepara su tercera temporada. 

Ahora tiene una clienta de una dimensión “celestial” que seguro dará luz a su trabajo como de uno de los mejores representantes de la Alta Costura española.

Números anteriores

Nº 109 - DISTINCION: UN SIGLO DE FOTOGRAFIAS DE MODA Enero 2016

DISTINCION: UN SIGLO DE FOTOGRAFIAS DE MODA

El Museo del Diseño de Barcelona alberga una interesante exposición temporal que rinde homenaje a los fotógrafos que con su trabajo nos muestran el legado de la moda de estos últimos 100 años. La exposición tiene como punto de partida la colección de fotos del Museo, un total de 464...

LEER MÁS
Nº 108 - "AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA Diciembre 2015

"AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA

El diablo se viste de Prada fue la película de éxito que narraba la vida de Miranda Priesley, inspirada en Ana Wintour, editora de Vogue. El Teatro Español en Madrid ha puesto en escena un monólogo de la actriz Carme Elías, que interpreta al personaje real e histórico de Diana Vreeland, editora de...

LEER MÁS
Nº 107 - UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL Noviembre 2015

UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL

Durante el siglo XIX, ir a la ópera fue una de las actividades más características de la alta burguesía y la aristocracia. Como homenaje a este espectáculo escénico, el Museo del Romanticismo y el Teatro Real de Madrid se han unido para ofrecer una pequeña pero notable exposición: “Los trajes del...

LEER MÁS
Nº 106 - Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ... Octubre 2015

Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ...

“Para mí ha sido una de las noches más hermosas de mi vida”. Con estas palabras, el maestro Elio Berhanyer, nacido en Córdoba en 1929, agradecía con lágrimas en el Museo del Traje de Madrid el homenaje que el pasado día 24 de septiembre le rindió el mundo de la moda, ideado por la Asociación Moda,...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar