"
SECCIONES
Asmoda

BALENCIAGA Y LA PINTURA ESPAÑOLA, ARTE Y EXCELENCIA

CULTURA, Junio 2019
por Julia Sáez-Angulo | Nº 147
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición

El asunto del gran Diseño, la Moda y la Alta Costura, como una de las Bellas Artes siempre está en entredicho, por eso unirla a la gran Pintura crea con frecuencia desconfianza o reticencias en muchos museos y coleccionistas prestadores. Pero esta exposición de "Balenciaga y la Pintura española" en el Museo Thyssen Bornemisza pone de manifiesto cómo un modisto fue capaz de crear con tejidos unas piezas que bien merecen el calificativo de obras de arte y se sostienen ante los cuadros en los que bien pudo haberse inspirado, dado su continuo interés por ella en sus visitas a los museos y al palacio de los marqueses de Casa Torres en su Guetaria natal.

“La moda es la cara visible del arte”, dice Manuela Mena, ante cierta pintura donde la representación del traje es ciertamente relevante. Un total de 90 piezas de indumentaria y 55 cuadros muestran a Cristóbal Balenciaga (Guetaria, Guipúzcoa, 1895 – Javea, Alicante, 1972), un creador que elevó la moda a cotas artísticas que nadie llegó. “Con los tejidos nosotros hacemos lo que podemos, Balenciaga hace lo que quiere”, decía de él Christian Dior

Balenciaga supo crear la silueta sacra, la baby doll, la silueta pavo real... lo que quisiera. Era un modisto que dialogaba con los creadores de tejidos y con las formas hasta el infinito. Balenciaga el deseado, lo denominó Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen Bornemisza, donde tiene lugar la exposición "Balenciaga y la Pintura Española", que se prolongará hasta el 22 de septiembre próximo. 

Balenciaga personaje admirado e inspirador, lo describe Eloy Martínez de la Pera, comisario de la muestra. El modisto de Guetaria, que viajó a París en 1936, después de haber trabajado para la familia de los marqueses de Casa Torres (abuelos de la que fuera reina Fabiola de Bélgica) en su localidad natal, quiso inspirarse en la pintura española y lo hizo en los cuadros de El Greco, Velázquez, Murillo, Carreño de Miranda, Zurbarán, Goya, Madrazo o Zuloaga... De todos esos pintores citados, el modisto Balenciaga supo extraer, recrear y reinterpretar, no solo el color, sino los volúmenes y las formas de sus imágenes. 

Exposición
Exposición
Eloy Martínez de la Pera
Eloy Martínez de la Pera
Exposición
Exposición

BALENCIAGA Y LA PINTURA ESPAÑOLA, ARTE Y EXCELENCIA

Los modelos textiles se distribuyen en los 750 metros cuadrados del espacio del Thyssen en las siguientes salas rotuladas con los apartados: Balenciaga y el Arte, El Greco, Pintura española de Corte: el negro; Pintura española de Corte: el bodegón; el bordado; Francisco de Zurbarán, Francisco de Goya, y los siglos XIX y XX. 

Los trajes de Balenciaga vienen de colecciones públicas y privadas, entre ellas el Museo Balenciaga de Guetaria, el Museo del Traje de Madrid, el Museo del Diseño de Barcelona... y los cuadros de grandes pinacotecas, entre las que lógicamente se encuentra el Museo del Prado. 

Exposición en el Thyssen
Exposición en el Thyssen

En suma, la exposición "Balenciaga y la Pintura Española" es una manifestación y explosión de belleza en dos artes: la Pintura y la Moda. Esta última bien pudiera ser el Décimo Arte, después de la Fotografía y el Cómic, que se han adjudicado el octavo y el noveno puesto en el juego de los números. Porque la moda es arte cuando plasma, como en el caso de Balenciaga, la excelencia. 

Fotos: Noïs y Peter Wall

Números anteriores

Nº 40 - ARTURO ELENA, 25 AÑOS DE ILUSTRACIÓN noviembre 2009

ARTURO ELENA, 25 AÑOS DE ILUSTRACIÓN

Una mujer alta, delgada, moderna, más bien sofisticada, es la imagen que desprenden las ilustraciones de Arturo Elena (Teruel, 1957), que se exponen en el Museo del Traje de Madrid, con motivo de la celebración de sus 25 años de trabajo. Cincuenta y dos piezas a la vista de los espectadores, en...

LEER MÁS
Nº 39 - CINE  “THE  SEPTEMBER ISSUE” octubre 2009

CINE “THE SEPTEMBER ISSUE”

Para el público en general Anna Wintour, la poderosa editora de la revista “Vogue”, no es una desconocida. Tiene un rostro: el de la feroz Miranda Priestley, encarnada por Meryl Streep en “El diablo se viste de Prada”. La mujer más poderosa del mundo de edición de moda era la mala de la película....

LEER MÁS
Nº 38 - JOYAS CREATIVAS PARA TIEMPOS DE CRISIS septiembre 2009

JOYAS CREATIVAS PARA TIEMPOS DE CRISIS

“No hay que amilanarse en tiempos de crisis”, sostiene la diseñadora Laura Márquez. “Alegría, ritmo, color, originalidad y diseño exclusivo” dan buena pauta a sus joyas para clientes en tiempos difíciles. La diseñadora madrileña que tiene su coqueta joyería en la calle San Bernardo se siente...

LEER MÁS
Nº 37 - 100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE julio 2009

100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE

El Museo del Traje presenta cien piezas de su colección para recorrer el desarrollo de la moda del siglo XX. La figura de Worth -fallecido en 1895- al que siguieron Doucet, Paquin, Poiret y otros, fueron los pioneros de una creatividad en la moda, al tiempo que nacía un sentido nuevo de marketing....

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar