"
SECCIONES
Asmoda

MELANIA FREIRE, GANADORA DEL PREMIO MBFASHION TALENT

ENTREVISTA, Abril 2019
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 145
Melania Freire con el MBFTalent
Melania Freire con el MBFTalent
Colección P/V 19
Colección P/V 19

Entre la moda y el arte, la joven diseñadora gallega Melania Freire ha sido la ganadora del Premio Mercedes Benz Fashion Talent en la última edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid en enero pasado. Su colección inspirada en una retrospectiva del pintor David Hockney tiene “un discurso propio y un estilismo fresco y contemporáneo”, ha afirmado el jurado del premio. Los tejidos, de algodón en su mayoría, son reproducciones pintadas a mano de piscinas inspiradas en los cuadros de Hockney, fragmentados y dispuestos en paneles superpuestos. Como si de polaroids se trataran o de paisajes en movimiento, las prendas son en su mayoría ligeras, acompañadas de pañuelos y accesorios inspirados en los años 60.

Años que, por cierto, le quedan muy lejos a Melania, pues nació en 1991 Lugo. Graduada en Bellas Artes y Titulada Superior en Diseño Textil y Moda por la Universidad de Vigo, desarrolla su actividad profesional en diferentes ámbitos creativos, textiles y audiovisuales, entre ellos la faceta del vestuario para escena, como el de la obra “Sueño de una noche de verano”, estrenada en 2017. Actualmente forma parte del proyecto “Design, Fashion and Future Lab” dentro del grupo de investigación DX7 de la Universidad de Vigo financiado por el Ministerio de Economía y Sostenibilidad. 

Este premio ha brindado a Melania Freire la oportunidad de mostrar su colección en una pasarela internacional, así que acaba de volver de Praga donde ha participado en la Mercedes-Benz Prague Fashion Week, que reúne a los mejores creadores de la República Checa y Eslovaquia. 

-¿Qué desencadenó que te dedicaras a la moda?  -Desde pequeña siempre me ha gustado el dibujo, sobre todo el de figuras vestidas con prendas la mayoría de las veces imposibles. No sé si hubo un desencadenante para ese interés especial en el diseño de moda, aunque puede que tuviese algo que ver el haber heredado el juego "Dibuja tu moda" de mi prima mayor y las visitas al taller de mi tía abuela, que enseñaba patronaje y confección. Ella cosió desde pequeña, y era brillante en la transformación de patrones de París para adaptarlos a las mujeres de clase alta de Lugo. También vistió a toda mi familia, permitiendo que aunque fuesen de origen muy humilde tuviesen acceso a vestidos, abrigos y trajes maravillosos. Aunque de pequeña no era consciente de todo esto ahora veo que pudo ser una gran influencia. 

Colección P/V 19
Colección P/V 19
Colección P/V 19
Colección P/V 19
Colección P/V 19
Colección P/V 19

MELANIA FREIRE, GANADORA DEL PREMIO MBFASHION TALENT

-¿Con qué apoyos has contado? -Siempre me he sentido muy arropada en mis decisiones por mis padres, que supieron ver y entendieron que aunque el camino para llegar a aquello a lo que me quería dedicar era complejo e inestable, también era indispensable para mí. Invirtieron en mi educación y en aquellas aventuras o proyectos en los que me he ido metiendo y eso es algo que les agradeceré siempre. Soy muy afortunada por tenerlos a mi lado. 

-¿Qué es la moda para ti? -La moda es compleja. Por una parte es el síntoma de un momento. Nos habla del tiempo en el que vivimos, de lo que somos y también de cómo queremos proyectarnos. Es un mundo sensible a través del que podemos como creadores trabajar conceptos y materializarlos en prendas que luego serán vestidas, lo que amplía la vida de la pieza cuando lo que la completa es un cuerpo. Esto me parece fascinante. 

-¿Cómo es la colección con la que has ganado este premio? ¿Cuál ha sido el germen de la colección? -Esta colección está inspirada en la retrospectiva de David Hockney, y es que el paseo por las diferentes salas del TATE que mostraban todas sus etapas como artista me sirvió para constatar que se trata de un artista total, en movimiento constante por una curiosidad inagotable. El cromatismo y el tratamiento plástico de los cuadros que pinta en Los Ángeles en los años 60 me sirvieron de base sobre la que construir la colección, que se constituye como un ejercicio de anotación de esa experiencia entre las salas de la exposición. El colorido de sus piscinas bajo el sol del mediodía que delimita las siluetas de los edificios y de las figuras, tan limpio y vibrante, se convirtió en la gama cromática de la colección. El modo de trabajarla buscaba esa cercanía con el formato artístico, tanto a nivel patrón como en las ilustraciones, de manera que empecé a trabajar a partir del cuadrado y la superposición de capas de tejido que en paralelo iba interviniendo con pintura a través del recuerdo de las líneas o vegetaciones en su obra por medio de diferentes técnicas y materiales. Fue muy interesante el trabajar de esta manera, ya que me permitió acercarme a Hockney desde una perspectiva nueva, aprendiendo también de su mirada y su manera de hacer. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colección P/V 19
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colección P/V 19
asmoda.Models.Custom.FotosVista
colección P/V 19
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colección P/V 19
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colección P/V 19
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Melania saluda tras el desfile

-¿Qué ha supuesto en tu carrera darte a conocer en la pasarela MBFWM y encima ganar un premio? -El haber formado parte de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid ha sido una experiencia fascinante, y en mi opinión vital para un diseñador, por la que me siento muy agradecida. Es la plataforma ideal para mostrar lo que uno hace de manera íntima y que llegue a lugares a los que de otra manera sería difícil o imposible. El haber ganado el premio Mercedes-Benz Fashion Talent ha sido una gran sorpresa. La colección con la que participé es el proyecto fin de estudios con el que me gradué en ESDEMGA, Estudios Superiores en Diseño Textil y Moda de Galicia - Universidad de Vigo. El propio proceso de la colección fue complejo, y necesitó de una investigación previa del concepto y de los materiales importante, además de mucha dedicación a nivel patrón, ilustración directa y trabajo de cromatismo. El que hayan valorado todo ese esfuerzo con este premio es un orgullo pero también una manera de constatar que merece la pena. 

-¿Cuál es tu sistema de trabajo?  -En mi dinámica de trabajo tiene un peso muy importante el concepto. Empiezo siempre delimitando una idea general que voy puliendo a través de ilustraciones y bocetos para llegar a aquellos elementos que me ayuden a concretar la forma en la que éste se presentará en la colección. Simultáneamente voy trabajando las siluetas sobre el maniquí a partir de estos dibujos a grafito y a jugar con la ilustración sobre la prenda. El ilustrar la prenda directamente me permite posicionar los elementos para potenciar el concepto y generar capas de significado que no funcionen de forma independiente, como podría hacerlo un estampado al uso del que dependes una vez impreso en el tejido. Este juego se mantiene durante todo el proceso y hace que el patrón dependa del dibujo o viceversa. 

-¿Qué creadores han influido en ti? -La delicadeza con la que Phoebe Philo trabajaba el concepto y el color en sus creaciones para Cèline, o cómo se comunica con la tradición y la contemporaneidad Jonathan Anderson tanto en Loewe como en su propia marca… La sutileza y la elegancia de las prendas de Dries van Noten me fascinan y desde luego mis prácticas en el departamento de Patronaje y creativo de Christian Wijnants me enseñaron cosas maravillosas de cómo trabajar el drapeado y el color. 

-¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? -Me encanta el propio proceso de creación de una colección o de una prenda. Aprendo mucho con cada una, y es además un aprendizaje en muchos sentidos que incluye también el personal. No hago una distinción entre trabajo y vida personal. Es fundamental para mí que el propio trabajo me estimule, me haga crecer y conocerme. 

-¿Y lo que menos?-Lo que menos me gusta es la superficialidad que muchas veces acompaña a la moda por su valor económico o de clase... no es algo único de la moda. También es algo que forma parte del mundo del arte. Entiendo que es algo inevitable, pero no entiendo la moda de esa manera. 

-¿Tienes un tejido, una prenda o un color que te defina? -Los popelines y las batistas de algodón en blanco o crudos son habituales en mi trabajo y en mi vestuario personal. Me permiten trabajarlos a través de la ilustración y añadir colores de manera más intuitiva, precisa y autónoma. También la seda, que empecé a trabajar a raíz de mis prácticas en Christian Wijnants. Realmente disfruto de la pintura en este soporte y de la caída del propio material. 

-¿Vistes de ti misma? -No. No tengo aún mi propia marca y mis colecciones aunque creadas para ser vestidas son demasiado delicadas como para que me atreva a ponérmelas y salir a la calle. Es algo en lo que pienso habitualmente y tengo varios proyectos de prendas para mí misma que cuando tenga algo de tiempo intentaré hacer. 

-¿Cuál es tu meta? -Mi meta es llegar a algún lugar en el que me siga sintiendo estimulada, creando con libertad y aprendiendo de manera constante. No podría decir dónde o cómo pero desde luego esto es lo indispensable. Es lo que da sentido a esta profesión, o a cualquier otra. Libertad y aprendizaje. 

-¿Qué haces cuando no trabajas? -Me encanta cocinar, y más aún si es para mis amigos o mi familia. ¡Una cena compartida, ver una buena película o leer son mis mecanismos de escape indispensables! Y viajar de vez en cuando para espabilarme un poco.

Números anteriores

Nº 84 - LEMONIEZ: “SEÑORAS Y SEÑORITAS” DEL S XXI Octubre 2013

LEMONIEZ: “SEÑORAS Y SEÑORITAS” DEL S XXI

Fernando Lemoniez, que figuró entre los diseñadores españoles invitados para promocionar la Marca España en el Parlamento Europeo el pasado mes de junio junto a Victorio & Lucchino y Francis Montesinos, ha presentado su colección Primavera-verano 2014 dentro de la MFSHOW en el Museo del Traje de...

LEER MÁS
Nº 83 - PEDRO MANSILLA: "AHORA MÁS QUE NUNCA LA MODA LA DICTA LA CALLE" Septiembre 2013

PEDRO MANSILLA: "AHORA MÁS QUE NUNCA LA MODA LA DICTA LA CALLE"

Pedro Mansilla es sociólogo, periodista y crítico de moda: un todoterreno en el mundo de la moda, del que conoce todos los entresijos con una gran naturalidad y con la profundidad para analizar los fenómenos propia de un sociólogo. Sintetizar en unas líneas toda una trayectoria vital profesional,...

LEER MÁS
Nº 82 - MOISES NIETO: “DEBEMOS DEFENDER EL CONCEPTO MADE IN SPAIN” Julio 2013

MOISES NIETO: “DEBEMOS DEFENDER EL CONCEPTO MADE IN SPAIN”

En febrero de 2013 presenta colección por primera vez en la pasarela principal de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. Este joven diseñador jiennense (Úbeda, 1984) lleva una carrera meteórica. En 2012 ganó el Premio L’Oreal a la mejor colección presentada en el EGO, pero ya antes había destacado...

LEER MÁS
Nº 81 - CARMEN MARCH: “EL DON  DE LA OPORTUNIDAD ES CLAVE EN LA MODA” Junio 2013

CARMEN MARCH: “EL DON DE LA OPORTUNIDAD ES CLAVE EN LA MODA”

Su colección otoño-invierno 2013-14 ha sido el primer paso de un reto que Carmen March ha asumido al ser nombrada directora creativa de la firma Pedro del Hierro. La diseñadora, que en el año 2010 dijo adiós a la moda, se ha enrolado en un proyecto de lanzamiento de una marca de lujo a nivel...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar