"
SECCIONES
Asmoda

"MODUS, A LA MANERA DE ESPAÑA", UNA CASTIZA EXPOSICIÓN

CULTURA, Enero 2019
por Julia Sáez-Angulo | Nº 142
Chaquetilla española
Chaquetilla española
Los encajes en Modus
Los encajes en Modus

Los comisarios de la exposición, Raúl Marina y Wanda Morales, han buscado y rastreado las invariables ‘castizas’ de la moda española para mostrar la exposición "Modus. A la manera de España", que permanecerá abierta hasta el 3 de mayo de 2019 en el edificio del Canal de Isabel II de Madrid. La muestra está siendo visitada por numeroso público, lo que indica que la moda, y más concretamente la moda española, interesa.

¿Cuáles son esas invariables? Encajes, brocados, volantes, lunares, mantillas, mantones... Andalucía y sus lunares, mantones y mantillas, la tauromaquia, la tradición del traje regional en general y la indumentaria sacra han nutrido el humus de la moda española. Bien estructurada en cuatro partes, Modus. A la manera de España refleja tanto las raíces de nuestra moda, como los grandes nombres de modistos que se han dado cita en ella, desde el pasado siglo XIX a nuestros días. La Duquesa de Parcén y su decisiva aportación germinal al Museo Nacional del Traje en Madrid a principios del XX, nutren buen parte de las piezas expuestas. 

La idea de lo español se concentra en una suerte de esencia en la planta baja de este edificio circular –atenazado en esta ocasión por los calambres que descarga una moqueta infernal, al tocar el metal de las barandillas o el ascensor. El traje de Corte constituye la dinámica de la primera planta, cuando los Austrias imponían la elegancia del negro en todas las Cortes de Europa, frente a los colorines de fasto medieval de justas que reinaba al uso. 

Andalucía y su costumbrismo de volantes, mantillas y lunares ha marcado notablemente la moda no solo española sino internacional, por la gracia, movimiento y ritmo de sus aportaciones visuales. La tauromaquia y su singular traje también han influido en la inspiración del vestido en la moda española. Una chaquetilla rosa del torero El Litri luce como emblema de ese punto de partida. 

Traje de charra
Traje de charra
Diseño de Leandro Cano
Diseño de Leandro Cano
Traje negro
Traje negro

"MODUS, A LA MANERA DE ESPAÑA", UNA CASTIZA EXPOSICIÓN

Una gran biblioteca sobre la moda española en la planta tercera, a libre disposición lectora de los visitantes, señala los numerosos estudios, catálogos y exposiciones que se han hecho sobre nuestro arte y estilo del vestir. La indumentaria española es rica porque rico es su paisaje regional con visiones y tendencias que han sido el humus de la nueva y reciente moda española. 

La tradición y la indumentaria religiosa o sacra de la imaginería, con sus albas, casullas y capas pluviales han dinamizado una creación artística textil que se aprecia en los modelos expuestos de Fortuny, Pertegaz y sobre todo, Cristóbal Balenciaga. De la indumentaria textil de las imágenes religiosas, sobre todo a partir de las vestideras del XVIII, llegaron a la mente, inspiración y pasarelas de los modistos. Esta sección se concentra sobre todo en la cuba o parte alta del singular edificio del Canal de Isabel II. 

La nómina de modistos, artistas del diseño español en la moda, se dan cita en Modus. A la manera de España: desde Fortuny a Palomo Spain, este último sigue como pocos las invariables castizas de lo español –sobre todo en los encajes-, haciendo honor a su nombre sajonizado. Ana Locking también se ancla con espíritu renovado en las raíces de la línea argumental española, dando vuelos a la moda del siglo XXI. No faltan en esta panorámica los nombres clásicos y acendrados de Manuel Pertegaz o Antonio del Castillo, para seguir con Jesús del Pozo y Paco Rabanne (con un traje espléndido), seguidos de la nómina actual: David Delfín, Miguel Adrover. Falta Elio Berhanyer, mucho más arquitectónico y francés a lo Courreges y menos hispano. 

Los comisarios dela exposición
Los comisarios dela exposición

La inspiración española llega también a piezas como las de Givenchy, John Galliano y Dries Van Notes (faltaría quizás Delacroix). Algunos cuadros de Antonio Saura, Fortuny o Sorolla dan cuenta de que la pintura también ha sabido registrar el mundo sobrio del negro o el alegre de las mantillas, que animan con su presencia blancas o negras, hasta la procesión de Viernes Santo. 

Interesante exposición, si bien sabe a poco y hay una sensación de que no están todos los que pudieran ser y debieran estar.

Números anteriores

Nº 113 - EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA Mayo 2016

EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA

El Museo Fine Arts de la ciudad americana de San Francisco se ha vestido de gala para albergar una exposición retrospectiva sobre el modisto Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014. Está considerado uno de los más influyentes del siglo XX y XXI que, con su buen gusto y elegancia, se...

LEER MÁS
Nº 112 - "MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA Abril 2016

"MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA

Está comprobado que la moda funciona como un péndulo temporal: los estilos y las formas van y vienen, se entrecruzan, se inspiran mutuamente. Este hecho lo podemos contemplar en la interesante y didáctica exposición “Modamorfosis”, que se puede visitar hasta el 29 de mayo de forma gratuita en el...

LEER MÁS
Nº 111 - MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Marzo 2016

MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

El diseñador de alta costura en piel Miguel Marinero y el escultor vasco Agustín Ibarrola se han dado cita conjunta en el Museo de Artes Decorativas de Madrid para un proyecto donde Moda y Escultura dialogan y conforman una creatividad en paralelo. Inés Marinero, hija del autor, es la comisaria y...

LEER MÁS
Nº 110 - LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS Febrero 2016

LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS

La exposición “Los Tesoros enjoyados: la colección Al Thani”, del Museo Victoria & Albert de Londres, estará hasta el 28 de marzo abierta al público. Piedras preciosas como nueces, broches multicolores, collares de rutilantes esmeraldas y rubíes, las espectaculares piezas de esta colección privada...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar