"
SECCIONES
Asmoda

¡FELICES REBAJAS!

OPINIÓN, Enero 2019
por Josefina Figueras | Nº 142
Llegan las rebajas
Llegan las rebajas
Los grandes descuentos de temporada
Los grandes descuentos de temporada

Cuando terminan las fiestas en pleno mes de enero, nos queda otro “festival” mucho más prosaico pero que tiene muchos adeptos incondicionales: las Rebajas. Tradicionalmente hemos aceptado que hay dos momentos clave: las rebajas de invierno que se sitúan en enero, y las de verano en el mes de julio, pero a estas dos épocas incuestionables se han ido añadiendo otras que reclaman también su sitio. Al éxito del Black Friday se suman otro anuncios como los días de oro, la semana grande, los días fantásticos y mil ideas más aunque ninguna logra empañar el lustre de las rebajas por derecho propio como son las de enero a las que ahora nos enfrentamos.

Ante las rebajas nos encontramos con dos tipos de personas, las que planifican sus compras y las que se dejan llevar de los impulsos y se lanzan ciegamente en busca de chollos. En cualquier caso hay que procurar evitar algunos errores habituales como son comprar más de lo que se necesita, pasarnos con los gastos y convertir esta época en un despilfarro en vez de darles un sentido práctico y positivo como es hacerse con productos de mayor calidad que en otras épocas serían inaccesibles, siempre con la línea roja de un presupuesto avalado por una buena información previa. 

No es ningún secreto que las rebajas tienen gente a favor y gente en contra. Hay a quienes les aterroriza esta época y otros a quienes les encanta y entre estos últimos se encuentran los que forman parte de una adicción llamada “compradores compulsivos”, entre los cuales nueve de cada diez son mujeres y la ropa y todo lo relacionado con la moda es su principal objeto de deseo. En Estados Unidos definen la compra compulsiva o “shop-alcoholic” como “el arte de comprar lo que no se necesita con el dinero que no se tiene”. Una definición bastante acertada. 

Comprar con cabeza
Comprar con cabeza
Las inevitables aglomeraciones
Las inevitables aglomeraciones
Y llega la factura de las rebajas...
Y llega la factura de las rebajas...

¡FELICES REBAJAS!

¿Qué personas son las más predispuestas a convertirse en compradores compulsivos o a desplegar toda su vena derrochadora cuando la ocasión se presenta fácil como son las Rebajas? Los psicólogos identifican dos factores de predisposición, el primero que las familias tengan un sistema de valores materialista con tendencia a consentir los caprichos de sus hijos que los hacen más vulnerables a estas anomalías. 

Otro factor se da cuando las compras incontroladas son una verdadera adicción y tiene que ver con la autoestima ya que se busca un efecto beneficioso en las compras olvidando que el bienestar será efímero y que cualquier dificultad personal debe solucionarse desde el interior. En este caso es fundamental revisar y rescatar los valores personales y dar prioridad al “ser” sobre el “tener”. Este enfoque genera una percepción más real de uno mismo y de las propias necesidades. 

Las esperadas rebajas de invierno
Las esperadas rebajas de invierno

Todo esto nos pone ante un término, hoy en desuso, pero muy interesante que es la “austeridad” y que el diccionario define como “la mortificación de los sentidos y de las pasiones” y que va en contra del consumismo exacerbado por un marketing en ocasiones excesivamente agresivo. Pero ¡cuidado! no va en contra de una forma de entender las compras sensatas y prudentes que dan a las rebajas su verdadero sentido, considerándolas como un impulso beneficioso para el consumo y el mercado laboral y un ahorro positivo a nivel personal y familiar. 

¡Felices rebajas de enero! Lo serán si no perdemos de vista el control y las líneas rojas que nos acechan dentro de un ambiente materialista procurando, con optimismo y racionalidad, que el “tener” no avasalle al “ser” para encontrar el verdadero sentido de la vida.

Números anteriores

Nº 77 - LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA Febrero 2013

LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA

Las colecciones de Alta Costura de Paris para primavera-verano 2013 han vuelto a plantear varios interrogantes. Se han alejado del calendario firmas como Givenchy y Versace y han entrado otras como Martin Margiela y Alexis Mabille, que pretenden compaginar una imagen más elitista, junto a...

LEER MÁS
Nº 76 - CRISIS LARGA, FALDA CORTA enero 2013

CRISIS LARGA, FALDA CORTA

El cine, la televisión, la publicidad, las “celebridades”… Estas y otras muchas influencias puede rastrearse en la moda que seguimos a pies juntillas desde los días de labor hasta las jornadas en las que hay que vestirse “de tiros largos”, como decían nuestras abuelas. Pero, ¿la economía? ¿Cómo va...

LEER MÁS
Nº 75 - NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA diciembre 2012

NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA

Por todas partes se respira ya el ambientillo de Navidad. Como muchas otras ciudades europeas Madrid enciende sus luces y descubre sus adornos. A tono con los “recortes” el Ayuntamiento ha reducido el presupuesto en un 30% y ha decidido concentrar el alumbrado en los ejes comerciales para...

LEER MÁS
Nº 74 - ¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN" noviembre 2012

¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN"

Entre las noticias más o menos truculentas que transmiten los medios de comunicación ha llegado una poco destacada, pero muy positiva para el sector de la moda. Según los datos de ESTACOM –estadísticas para el comercio exterior-entre enero y julio de 2012 la moda “Made in Spain” ha facturado en...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar