"
SECCIONES
Asmoda

CLARA BILBAO EXPONE EN EL MUSEO DEL TRAJE

EVENTOS, Octubre 2018
por Julia Sáez-Angulo | Nº 139
Clara Bilbao en el Museo del Traje
Clara Bilbao en el Museo del Traje
Clara Bilbao con su Goya
Clara Bilbao con su Goya

Con un ritmo trepidante, la película de cine negro “La sombra de la ley”, dirigida por Dani de la Torre, cuenta con un espléndido vestuario diseñado por Clara Bilbao, una mujer que ya ha ganado dos Goya en el cine español con su diseño indumentario para películas como “Blackthorn” (2011) y “Nadie quiere la noche” (2015). Los trajes de la recientemente estrenada película “La sombra de la ley” se exponen en el Museo del Traje en Madrid hasta mediados de enero.

La exposición, un viaje fascinante por la moda humilde y lujosa de los años 20 del siglo pasado, se divide en tres partes: moda de los obreros, policías y sindicalistas, noche y music hall. Toda una puesta en escena para representar los movimientos anarquistas en Barcelona, por un lado, con el paralelo mundo de los sindicalistas y policías, más el lujo de la burguesía y la indumentaria del music hall, con la música de charlestón como fondo. 

El paralelismo con los años de la ley seca en Chicago no se hace esperar. En Barcelona o París no había ley seca, pero sí bajos fondos y corrupción, al tiempo que connivencia del poder y las cloacas, lo que se pone de manifiesto en "La sombra de la ley", con Luis Tosar, Michelle Jenner, Adriana Torrebejarano, Ernesto Alterio, Vicente Romero, Manolo Soto, Paco Tous, Jaime Lorente, Pep Tosar y Fredi Leis como protagonistas. El nombre del político Martínez Anido sobrevuela en las palabras de este film situado en la Barcelona de 1921, con el desastre del Annual en Marruecos de fondo. Años convulsos y revolucionarios, al tiempo que “felices 20”, que ofrecen una indumentaria de contrastes.

Indumentaria masculina
Indumentaria masculina
Michelle Jenner caracterizada
Michelle Jenner caracterizada
Parte de la exposición
Parte de la exposición

CLARA BILBAO EXPONE EN EL MUSEO DEL TRAJE

Nada ambienta tanto como la moda, ese arte efímero y narrativo al mismo tiempo. Desde el uniforme de rayas de las telefonistas que comienzan a reivindicar la igualdad de trato y salarios con los hombres, hasta la recreación de los trajes de noche para asistir o los de bailar en los escenarios del club o el cabaret. “En el vestuario diseñado no hay copia alguna, sino recreación”, dice Clara Bilbao (Bilbao, 1967), diseñadora que estudió Diseño Escénico en Madrid y reside en la capital de España. 

El vistoso uniforme de telefonista está realizado en loneta de algodón con rayas anchas blancas y azulonas. El color claro simboliza la luz que se enciende para comenzar la lucha por los derechos de la mujer. La vestimenta obrera de calle es en paño grueso y camisas zurcidas y parcheadas a mano. El abrigo es de corte masculino. 

El director y los protagonistas
El director y los protagonistas

Para la noche, tejidos de pedrería, bordados y guipur. Brillo y lujo para la noche de fiesta. Las artistas del cabaret lleva trajes mínimos de charlestón con centenares de piedras facetadas para componer de forma artesanal, piedra a piedra, los flecos y las tiras que aportan movimiento al baile. Las transparencias y veladuras en este vestuario recrean bien ese mundo bajo la noche oscura y misteriosa. 

Los hombres también muestran un vestuario de lujo en paños y terciopelos negros y rojos. El poder, la seducción y la apariencia necesitan la moda para ponerse en la escena del gran teatro del mundo, en este caso de la película que nos retrotrae a los complejos años 20.

Números anteriores

Nº 49 - ALTA  COSTURA: PARIS  ABRE LA CAJA DE LOS SUEÑOS septiembre 2010

ALTA COSTURA: PARIS ABRE LA CAJA DE LOS SUEÑOS

Ha sido el evento cumbre del verano que nos prepara para la temporada otoño-invierno. Un lujo que no decae y que gracias a una flexibilización en las rígidas leyes de la Cámara Sindical de París ha dado entrada a otros valores jóvenes. Pero ahí están imbatibles los grandes maestros con sus ...

LEER MÁS
Nº 48 - MARÍA LAFUENTE Y PEDRO SANDOVAL PRESENTAN UNA "MODA PINTADA" julio 2010

MARÍA LAFUENTE Y PEDRO SANDOVAL PRESENTAN UNA "MODA PINTADA"

Al igual que lo hiciera Elsa Schiaparelli con Dalí y Cocteau, la joven diseñadora María Lafuente y el pintor venezolano/español Pedro Sandoval mostraron una serie de trabajos conjuntos en Cibeles Madrid Fashion Week 2010 y lo pusieron de nuevo de manifiesto con la presencia de ambos en el Museo...

LEER MÁS
Nº 42 - “AMERICAN BEAUTY”, MODA E INNOVACIÓN EN NUEVA YORK enero 2010

“AMERICAN BEAUTY”, MODA E INNOVACIÓN EN NUEVA YORK

El impulso que Michelle Obama está dando a la moda norteamericana nos hace echar un vistazo a las creaciones “made in USA”. Los que tengan la suerte de ir a la Gran Manzana en los próximos meses podrán pasarse por la Exposición “American Beauty”, ubicada en el Fashion Institute of Technology (FIT)...

LEER MÁS
Nº 41 - EXPOSICIÓN "LA HORMA DE TU ZAPATO". SONRISA Y REFLEXIÓN diciembre 2009

EXPOSICIÓN "LA HORMA DE TU ZAPATO". SONRISA Y REFLEXIÓN

El calzado cotidiano le da a la escultora Almudena Arment el pretexto para mirar la realidad que nos rodea desde la perspectiva surrealista de un tacón, de una horma o de un empeine. Sus zapatos-escultura provocan una sonrisa y una reflexión. Durante todo el mesde diciembre y hasta el 23 de enero,...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar