"
SECCIONES
Asmoda

"MODA Y PATRIMONIO" EN EL MUSEO BALENCIAGA

CULTURA, Septiembre 2018
por Mª José F. Serra | Nº 138
Exposición Balenciaga
Exposición Balenciaga
Modelos Balenciaga
Modelos Balenciaga

El verano es una época magnífica para visitar exposiciones y museos, pero si no has visitado todavía la exposición “Moda y patrimonio” en el Museo Balenciaga de Getaria tienes tiempo por delante para hacerlo porque estará abierta hasta el 29 de enero de 2019 y realmente vale la pena. Se trata de un repaso a la trayectoria del estilo del gran maestro español de la Alta Costura para contemplar, por orden cronológico, las distintas etapas de su obra durante 50 años por medio de sus más escogidos y emblemáticos modelos.

La idea de la exposición partió de la confluencia de dos fechas significativas: que el año 2018 fue nombrado “El año europeo del Patrimonio“ y el cincuentenario de la retirada de Balenciaga en el año 1968, que significó una gran conmoción en el mundo de la moda. La muestra está planteada como un dialogo entre los gestores del museo y Judith Clark, la comisaria y directora del Fashion Curation Center, de la University of the Arts of London. Ocupa un espacio de 900 metros cuadrados con zonas distribuidas cronológicamente en 4 temáticas: (1917-1937) inicios e influencias, (1937-1951) la expresión formal, (1951-59) evolución y revolución, y (1960-68) depuración y abstención. 

La exposición consta de 80 piezas entre las cuales hay 30 que se muestran al público por primera vez, aunque el Museo tiene más de 3.000 prendas, pero cada una de ellas está seleccionada como algo importante para entender la trayectoria del modisto que se inicia a sus 17 años, cuando empezó a experimentar hasta encontrar esta inspiración revolucionaria y atemporal que, desde el Museo de Getaria, será una clara referencia para las futuras muestras en el centro y en todo lo que se pueda planificar alrededor de Cristóbal Balenciaga

Es lógico que la exposición recuerde algunos modelos que tienen historia, como un vestido para el viaje de novios para una prima suya en 1912 y que él había enviado a Givenchy como regalo, y los uniformes diseñados para Air France que fue la única incursión del modisto en el mundo del prêt-à-porter, pero resulta interesantísimo descubrir las piezas claves de sus etapas. 

Exposición Balenciaga
Exposición Balenciaga
Modelo Balenciaga
Modelo Balenciaga
Exposición Balenciaga
Exposición Balenciaga

"MODA Y PATRIMONIO" EN EL MUSEO BALENCIAGA

A mediados de los años 40, París estaba dominado por el new look de Dior. Balenciaga comprendió que su éxito tenía que venir por otros caminos, y su perfeccionismo, su dominio de la técnica y su capacidad para explorar nuevas fórmulas le dieron el anhelado triunfo. Era un excepcional experto en la elección de los tejidos. Le gustaban las materias fuertes, los bordados suntuosos. Decía que los tejidos tenían vida propia y que nunca había que llevarles la contraria porque estaban vivos y sabían ajustarse admirablemente al cuerpo. Otra de sus obsesiones era el color. Era capaz de buscar hasta 400 matices del mismo color hasta encontrar el tono adecuado. 

La moda de los años 50 le pertenece por entero. Es cuando aparecen sus legendarias túnicas, los ampulosos vestidos de noche en forma de calabaza, confeccionados en tafetán, los trajes de línea saco, los sastres libres de todo encorsetamiento. Sus abrigos adoptan formas amplias y sus estampados buscan unos trazos negros y elementales. 

Exposición en Museo de Getaria
Exposición en Museo de Getaria

En los años 60, sus colores, siempre más bien oscuros, adquieren una inusitada viveza. Balenciaga descubre el talle y lo sube hasta las alturas del estilo Imperio. Acorta la falda y se lanza a los audaces cortes al bies. Es también en esta época cuando crea sus famosos impermeables de plástico. Juega con los echarpes y bufandas pero sigue utilizando materiales de gran efecto escénico como el shantung, el gazar, el otomán de seda y la tafeta… hasta que en el año 1968 dice adiós a la moda. Sus viajes a Estados Unidos le habían convencido de que sus trajes no podrían nunca confeccionarse con máquinas y renuncia a probar suerte en el prêt-à-porter. Para él, la costura era otra cosa. 

La exposición “Moda y Patrimonio” es una prueba más de que Balenciaga encontró siempre reconocida la categoría de su obra. En el año 1973, dos años después de su muerte, se celebró la primera exposición en Nueva York y en el 74 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su obra entró pronto en museos de tanta categoría como el Victoria and Albert de Londres y el MOMA de Nueva York. Ahora la exposición “Moda y patrimonio“ puede ser considerada como un resumen muy definido de su espectacular trayectoria.

Números anteriores

Nº 113 - EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA Mayo 2016

EXPOSICIÓN-HOMENAJE A OSCAR DE LA RENTA

El Museo Fine Arts de la ciudad americana de San Francisco se ha vestido de gala para albergar una exposición retrospectiva sobre el modisto Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014. Está considerado uno de los más influyentes del siglo XX y XXI que, con su buen gusto y elegancia, se...

LEER MÁS
Nº 112 - "MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA Abril 2016

"MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA

Está comprobado que la moda funciona como un péndulo temporal: los estilos y las formas van y vienen, se entrecruzan, se inspiran mutuamente. Este hecho lo podemos contemplar en la interesante y didáctica exposición “Modamorfosis”, que se puede visitar hasta el 29 de mayo de forma gratuita en el...

LEER MÁS
Nº 111 - MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Marzo 2016

MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

El diseñador de alta costura en piel Miguel Marinero y el escultor vasco Agustín Ibarrola se han dado cita conjunta en el Museo de Artes Decorativas de Madrid para un proyecto donde Moda y Escultura dialogan y conforman una creatividad en paralelo. Inés Marinero, hija del autor, es la comisaria y...

LEER MÁS
Nº 110 - LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS Febrero 2016

LA HISTORIA HINDU EXPUESTA EN JOYAS

La exposición “Los Tesoros enjoyados: la colección Al Thani”, del Museo Victoria & Albert de Londres, estará hasta el 28 de marzo abierta al público. Piedras preciosas como nueces, broches multicolores, collares de rutilantes esmeraldas y rubíes, las espectaculares piezas de esta colección privada...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar