"
SECCIONES
Asmoda

RENACE POIRET, "EL REY DE LA MODA"

CULTURA, Julio 2018
por Josefina Figueras | Nº 137
Libro escrito por Poiret
Libro escrito por Poiret
Paul Poiret
Paul Poiret

El año 2018 marca un hito en la historia y el recuerdo de Paul Poiret, el modisto que en la primera década del siglo XX liberó a la mujer de corsés y enaguas atosigantes dotándola de una mayor libertad. Fue además un singular personaje cuyos datos biográficos están llenos de anécdotas divertidas, de montajes apasionantes y de lujosas fiestas pero que además conocía como nadie los secretos y posibilidades del ostentoso mundo de la moda.

El primer regalo que el año 2018 ha dado al artista ha sido la reedición de su libro más famoso, “Vistiendo la época”, emprendida por la Editorial Renacimiento, en el que cuenta retazos apasionantes de su vida y una época muy interesante de la historia de la moda que él llevó por las rutas de una auténtica revolución. “Como todas las grandes revoluciones -dice en el libro- esta fue hecha en nombre de la libertad”. 

Paul Poiret nació en París. Conoció el éxito y la riqueza pero murió en la pobreza más absoluta. De origen humilde, sus estupendos diseños llegaron a manos del modisto Doucet hasta dar el salto a trabajar junto a Worth, considerado el padre de la Alta Costura. En 1902 fundó su propia casa en la Calle Auber abriendo a continuación sucursales en Cannes y Biarritz y otros lugares de moda para estar cerca de sus clientas en las épocas estivales entre las que se contaban las mujeres más elegantes y destacadas de la época. Además de un gran modisto y un gran empresario, fue una figura trascendental por su contacto con pintores y escritores y autor de libros de moda, de cocina y autobiográficos. Fue también patrocinador de fastuosas fiestas en el París de entreguerras. 

Suntuoso diseño de Poiret
Suntuoso diseño de Poiret
Yiqing-Yi, actual diseñadora de la casa Poiret
Yiqing-Yi, actual diseñadora de la casa Poiret
Modelo actual de la firma
Modelo actual de la firma

RENACE POIRET, "EL REY DE LA MODA"

Cuando llegaron los ballets rusos de Diaghilev a París, Poiret se impregnó de la fiebre orientalista con un colorido espectacular, modelos de túnicas suntuosas y mantos cuajados de borlas y flecos. Fue el primer costurero que mandó fabricar su propio perfume, “Rosine”. Durante la Primera Guerra Mundial cerró su casa y al terminar la guerra volvió a abrirla, pero su ropa ya no tenía la anterior marca de novedad y su estilo se veía pasado de moda. La gente se encandilaba ya con los trajes de Chanel, que el calificaba como “inventora de la pobreza de lujo”. 

Su ruina total, incrementada por los gastos fabulosos de sus famosas fiestas, llegó en el año 1929. Al año siguiente sin embargo escribió “Vistiendo la época”, el libro reeditado actualmente. Murió en 1944 en un asilo dentro de una pobreza extrema. Poiret fue rescatado del olvido con una gran exposición en el año 2007 en El Metropolitan de Nueva York, que tuvo un gran éxito y en el que se le llamó “El rey de la moda”. Ahora, 90 años después de su desaparición, vuelve a un plano destacado con la publicación del libro y el regreso de su casa de costura parisina. Su colección fue presentada en la última Semana de la moda de París y lo hará también en la próxima. 

Colección creada por Yiqing-yi
Colección creada por Yiqing-yi

El resurgimiento de la firma Poiret es obra del grupo coreano Shinsegae International que ha estado dos años preparando concienzudamente el regreso de la casa de costura fundada por Poiret en 1904. La directora artística de la firma es la diseñadora china Yiqing-Yin, perteneciente a la Cámara Sindical de la Alta Costura francesa. 

Nacida en Pekín llegó muy joven a París y abrió su casa de modas en 2011. Algunos valiosos premios avalan su trayectoria como son el “Gran Premio de diseño de moda de la ciudad de París” en 2009 y el premio ANDAM en 2014. Sus objetivos parecen claros: “Quiero que Poiret -ha declarado- sea una casa que narre encuentros y emociones, el territorio de un nuevo lujo contemporáneo bajo el signo de un diálogo con su época”.

Números anteriores

Nº 108 - "AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA Diciembre 2015

"AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA

El diablo se viste de Prada fue la película de éxito que narraba la vida de Miranda Priesley, inspirada en Ana Wintour, editora de Vogue. El Teatro Español en Madrid ha puesto en escena un monólogo de la actriz Carme Elías, que interpreta al personaje real e histórico de Diana Vreeland, editora de...

LEER MÁS
Nº 107 - UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL Noviembre 2015

UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL

Durante el siglo XIX, ir a la ópera fue una de las actividades más características de la alta burguesía y la aristocracia. Como homenaje a este espectáculo escénico, el Museo del Romanticismo y el Teatro Real de Madrid se han unido para ofrecer una pequeña pero notable exposición: “Los trajes del...

LEER MÁS
Nº 106 - Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ... Octubre 2015

Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ...

“Para mí ha sido una de las noches más hermosas de mi vida”. Con estas palabras, el maestro Elio Berhanyer, nacido en Córdoba en 1929, agradecía con lágrimas en el Museo del Traje de Madrid el homenaje que el pasado día 24 de septiembre le rindió el mundo de la moda, ideado por la Asociación Moda,...

LEER MÁS
Nº 105 - Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ... Septiembre 2015

Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ...

“Para mí ha sido una de las noches más hermosas de mi vida”. Con estas palabras, el maestro Elio Berhanyer, nacido en Córdoba en 1929, agradecía con lágrimas en el Museo del Traje de Madrid el homenaje que el pasado día 24 de septiembre le rindió el mundo de la moda, ideado por la Asociación Moda,...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar