"
SECCIONES
Asmoda

LOS GRANDES DEL LUJO PROTEGEN A LAS MODELOS

OPINIÓN, Abril 2018
por Josefina Figueras | Nº 134
La modelo Sara Ziff
La modelo Sara Ziff
La dignidad de la pasarela
La dignidad de la pasarela

No es la primera vez que las modelos promueven asociaciones y formas de actuar para proteger sus derechos y exigir mejores condiciones de trabajo, pero esta vez los promotores han sido nada menos que los dos grandes del lujo dentro de las empresas de moda LVMH (a la que pertenecen firmas tan relevantes como Loewe, Dior o Givenchy) y KERING (como Saint Laurent, Gucci, Stella McCartney). Sus objetivos son conseguir un cambio real en el mundo de la moda y para ello han ideado una web que no se limite solo a dar información y consejos a las modelos sobre su salud física y psicológica, sino que les de la posibilidad de participar con sus propios comentarios y experiencias.

Los reyes del lujo quieren eliminar de la moda las prácticas que no se corresponden con sus valores y a la vez dar a las modelos un papel activo. En su web hay un apartado de apoyo al estatuto que lanzaron juntos el pasado septiembre y que cita unas normas irrenunciables: edad mínima 16 años, talla mínima ¡34! Y otra referente a su seguridad diciendo que en un “shooting” que requiere desnudez o semi desnudez ninguna modelo se quedará a solas con el fotógrafo o con ningún miembro del equipo de producción sin su consentimiento. 

Estas precauciones coinciden con otros movimientos y acciones en los que las maniquíes apelan a su salud y su seguridad. Puede servir de referencia la declaración de la modelo y activista Sara Ziff, promotora de la asociación Model Alliance: “Las modelos vienen lidiando con este asunto desde hace décadas y determinados comportamientos son secretos a voces. Finalmente tenemos el permiso de hablar y también de actuar al respecto”.

Loewe, LVMH
Loewe, LVMH
Protección de los derechos de las modelos
Protección de los derechos de las modelos
Stella McCartney, Kering
Stella McCartney, Kering

LOS GRANDES DEL LUJO PROTEGEN A LAS MODELOS

Recientemente Model Alliance ha publicado una carta firmada por 70 maniquíes con un llamamiento para que se dé prioridad a la salud y a la seguridad y se alcance la diversidad en las pasarelas. Esta Asociación, que vela por los derechos de las modelos, ha recibido cartas individuales denunciando abusos sistemáticos en sesiones de fotos en backstages de desfiles y en otras ocasiones propicias para que se vivan situaciones de abuso o acoso. Todos los esfuerzos de la Asociación se dirigen a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las modelos y persuadir a sus colegas para que tomen el control del sector y que con su actitud ayuden a ser tratadas como profesionales dignas y de categoría. 

Han tocado para esos efectos otros puntos importantes como es el de crear camarines privados para que las maniquíes se puedan cambiar sin estar expuestas a las miradas de todos los que están alrededor y parece ser que en la última Fashion Week de Nueva York ya se han tomado algunas medidas prácticas en este sentido. 

Model Alliance
Model Alliance

Hace pocos meses acaparó también la atención la muerte de una modelo danesa, Ulrikke Hoyer, que falleció con síntomas de un cansancio agotador provocado por unos horarios inasumibles y que además eran incompatible con sus condiciones de salud. Todo esto provocó que el gobierno danés reclamara unas leyes éticas para la profesión de la moda y recordase que las chicas jóvenes se reflejan en las modelos que ven en las pasarelas. Se refería también a que las firmas de moda tienen una gran responsabilidad para no contribuir a crear imágenes y modos desvirtuados de lo que es normal. 

Qué estupendo sería que esta actitud de revalorizar y dar un soporte sano y ético a la profesión cuajase en realidades concretas y se aceptasen unas líneas rojas que no se pudieran traspasar. Las pasarelas son un reto y su influencia puede contribuir a mejorar el mundo de la salud, de la ética y de la estética. Que hayan tomado cartas en el asunto los reyes del lujo europeo es una buena baza si llevan a cabo sus proyectos y consiguen que todos -diseñadores, editores y directivos de casting- aprovechen el poder creativo de la moda para avanzar en el pensamiento de estar al quite y hacer lo correcto.

Números anteriores

Nº 39 - LAS  REGLAS  DEL  JUEGO octubre 2009

LAS REGLAS DEL JUEGO

No hay duda de que la forma de vestir es el lenguaje del cuerpo y una expresión del espíritu que hay que adaptar a las distintas épocas y circunstancias. Pero ¿existen unas “reglas del juego”? En esta moda llena de líneas y estilos variados y contradictorios que hemos visto una vez más en las...

LEER MÁS
Nº 38 - RECETAS ANTI-CRISIS septiembre 2009

RECETAS ANTI-CRISIS

La sombra de la crisis ha penetrado ¿cómo no? en el mundo de la moda…pero han surgido voces de los que creen en el enorme poder de la creatividad y el trabajo para espantar los malos augurios. Los grandes de la Alta Costura de Paris han intentado desdibujar el fantasma de la crisis ...

LEER MÁS
Nº 37 - LA MODA ÉTICA GANA TERRENO julio 2009

LA MODA ÉTICA GANA TERRENO

A la moda se la ha tachado con frecuencia de frívola y superficial pero las cosas están cambiando... Leemos con frecuencia informaciones que nos desvelan una nueva e interesante faceta de la moda: su preocupación solidaria. Las grandes firmas del lujo y también otras con menos proyección y...

LEER MÁS
Nº 36 - EL LADO  OSCURO DE LA LUNA junio 2009

EL LADO OSCURO DE LA LUNA

¡Es lo postmoderno, belleza, y no puedes hacer nada al respecto! Se me ha escapado la celebre frase de Humphrey Bogart en la película “La última amenaza“ para introducir el tema de hasta dónde ha llegado, actualmente, la moda como reflejo de las convulsiones de nuestra sociedad. Tomo prestado del...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar