"
SECCIONES
Asmoda

DE LA ALTA COSTURA AL PRÊT-À-PORTER

CULTURA, Diciembre 2017
por Mª José F. Serra | Nº 130
Vestido coctel drapeado
Vestido coctel drapeado
Pedro Rovira
Pedro Rovira

Se ha inaugurado en el Museo del Traje de Madrid la exposición temporal “De la Alta Costura al prêt-à-porter”, que recoge la obra del modisto catalán Pedro Rovira, una figura clave dentro de la historia dela moda española que vivió el éxito de la Alta Costura y tuvo que enfrentarse al ritmo creciente del prêt-à-porter. Es la primera retrospectiva dedicada a este modisto y consta de 250 modelos creados entre los años 1948 y 1978. Estará abierta al público hasta el 18 de febrero del 2018.

Las magníficas prendas que componen la exposición proceden en su mayoría de los fondos de la Fundación Antoni de Montpalau, nacida en la ciudad de Sabadell que ha reunido la colección de moda más importante de España con más de diez mil piezas de alta costura y prêt-à-porter, todo centrado especialmente en el siglo XX hasta el momento actual. 

Pedro Rovira, nacido en Badalona (1921-1978), figura entre el grupo de modistos que en los años 60 dieron un gran prestigio a la moda española dentro de nuestro país y más allá de nuestras fronteras como Pedro Rodríguez, Pertegaz, Elio Berhanyer, Carmen Mir, Lino… y que presentaban en las dos temporadas la moda alternando las pasarelas de Madrid y Barcelona, pero su repentina muerte a causa de un infarto a los 57 años cortó su carrera plagada de éxitos. 

Los primeros dibujos de moda de Pedro Rovira están fechados en 1934, sin embargo después de la guerra civil española empezó la carrera de Medicina que aparcó cuando tuvo ocasión de marcharse a París y se introdujo en el mundo de la costura para observar las creaciones de los grandes modistos, especialmente de Balenciaga, que llegó a ser un amigo personal. Cuando regresó a Barcelona en 1948 abrió su primera casa de costura. 

Vestido estampado
Vestido estampado
Conjunto azul
Conjunto azul
Vestido en brocado rosa
Vestido en brocado rosa

DE LA ALTA COSTURA AL PRÊT-À-PORTER

A pesar de la influencia de los grandes de la costura parisina, Rovira desarrolló un estilo propio que puede fácilmente detectarse en esta exposición donde hay modelos diversos y donde abundan los plisados, las capas, los drapeados, los bordados pero sin renunciar nunca a la sencillez de la línea y al corte impecable. Pronto sus modelos tuvieron un alcance internacional al participar en desfiles en varias capitales europeas. 

Su mayor desafío fue en la década de los 60 cuando se vivió una gran revolución en el campo de la moda. Una moda más joven y funcional de carácter industrial y más masiva pugnaba por abrirse paso. Pedro Rovira encajó el desafío con una extraordinaria habilidad, sabiendo compaginar los espectaculares trajes de noche que realizaba a medida para las mujeres de la alta burguesía catalana con las prendas más funcionales de origen industrial y potenciando el estilo sport de sus abrigos y sastres. En la exposición destaca la maravillosa unidad y combinación de estas dos facetas. 

Exposición en el Museo del Traje
Exposición en el Museo del Traje

Fue a mediados de los 60 cuando participó en la Feria Mundial de Nueva York y captó al público americano. Más tarde presentó sus colecciones en Italia, Alemania y México y participó en el salón de prêt-à-porter de París. Pronto su marca generó distintas líneas de confección: Boutique, Difusión, Punto...

Su prematura muerte, justo antes de presentar su última colección, precipitó el cierre de su casa en 1979 pero dejó un legado espléndido dentro de la mejor costura española que esta exposición valora y engrandece.

Números anteriores

Nº 31 - “EL CUERPO DEL VESTIDO” EN EL PALACIO DE PEDRALBES enero 2009

“EL CUERPO DEL VESTIDO” EN EL PALACIO DE PEDRALBES

"El vestido es la mayor modificación del hombre social y pesa sobre toda su existencia", dijo Charles Darwin. Con esta afirmación empieza la exposición "El cos del vestit", el cuerpo del vestido, que puede verse desde diciembre en el Palau Reial de Pedralbes de Barcelona. Un viaje a la evolución...

LEER MÁS
Nº 30 - EL MEJOR LIPOVETSKY, EN CIM 2008 diciembre 2008

EL MEJOR LIPOVETSKY, EN CIM 2008

El salón de actos del Museo del Traje se encontraba a rebosar a las diez de la mañana del 22 de octubre de 2008. Comenzaba la conferencia inaugural del I Congreso Internacional de Moda CIM 2008. Todo el mundo quería oír al célebre sociólogo francés, autor de "El imperio de lo efímero". Gilles...

LEER MÁS
Nº 29 - EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN noviembre 2008

EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN

De “impresionantes” se pueden calificar estos tres días –22, 23 y 24 de Octubre- en el Museo del Traje de Madrid. Varias calles emblemáticas por su comercio dedicado a la moda estaban adornadas, desde los días previos al Congreso, por marquesinas y banderolas de CIM. El I Congreso Internacional...

LEER MÁS
Nº 28 - LAS JOYAS DIMENSIONALES octubre 2008

LAS JOYAS DIMENSIONALES

Francisca Blázquez es una artista interdisciplinar, aunque esencialmente pintora, autora de la teoría del Dimensionalismo que aplica a cualquier disciplina plástica. Empezó con la joyería dentro de un proceso natural de experimentación, dado que desde los inicios ha realizado esculto-pintura,...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar