"
SECCIONES
Asmoda

BELENES DE ESPAÑA: ARTE Y SORPRESA

OPINIÓN, Diciembre 2017
por Josefina Figueras | Nº 130
Belén napolitano de los Duques de Cardona
Belén napolitano de los Duques de Cardona
Belén con figuras de Salzillo
Belén con figuras de Salzillo

La Navidad genera siempre buenas noticias que son como un soplo de brisa entre algunos sucesos catastróficos que envuelven a nuestro mundo. La semana pasada se inauguró el llamado “mayor Museo de Belenes del mundo”. Un empresario malagueño Antonio Díaz, gracias a su amor y respeto por el nacimiento de Jesús y los símbolos más genuinos que lo representan, ha conseguido su sueño de coleccionista recopilando miles de figuras de pesebre de todo el mundo para montar un museo en su pueblo natal, Mollina, cerca de Antequera.

Está situado en un edificio de 5.000 metros cuadrados de arquitectura moderna y dentro alberga una exposición de 60 belenes y más de mil figuras de reconocidos artistas nacionales e internacionales. Pero eso no es todo: el museo –que permanecerá abierto todo el año- tiene en el taller de restauración otros 200 belenes y más de 5.000 figuras que se irán exhibiendo año tras año. 

Este bonito “proyecto belenes”, como le llama su promotor, es una agradable sorpresa navideña y una clara consecuencia de la tradición belenística tan arraigada entre las tradiciones españolas que tiene un recorrido histórico de siglos. En el siglo XV lo trajeron a nuestro país los franciscanos cuando se plasmó en figuras inertes la representación humana de un nacimiento viviente que había instalado San Francisco de Asís en el pueblo italiano del Greccio.

Algunos datos y recuerdos nos permiten reconocer la costumbre del belén en España desde tiempos lejanos como por ejemplo en el monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, donde se conserva un belén del siglo XVI con figuras talladas en coral, plata y bronce, y en el inventario del escritor Lope de Vega, fechado en el siglo XVII, constan las figuras del belén que ponían en su casa. 

Detalle del Belén del Príncipe
Detalle del Belén del Príncipe
Antonio Díaz, promotor del Museo de Mollina
Antonio Díaz, promotor del Museo de Mollina
Diorama de Laguardia, La Rioja
Diorama de Laguardia, La Rioja

BELENES DE ESPAÑA: ARTE Y SORPRESA

Aunque en el siglo XVIII ya había entrado el belén en muchos hogares españoles, el boom de la expansión belenística, y con ella el arte de los belenes napolitanos, llegó de la mano del Rey Carlos III que ocupó el trono de Nápoles y encargó varias figuras de belén a grandes artistas valencianos y murcianos para su hijo Carlos IV, al que se llamó “El belén del Príncipe”, algunas de cuyas figuras se conservan todavía en el Palacio Real. Desde entonces los belenes napolitanos están altamente celebrados en nuestro país, como pudimos comprobar en las navidades del 2015 con la exposición del belén napolitano de los Duques de Cardona en el palacio de Cibeles

Rastreando entre otros actuales belenes españoles de categoría por su arte y su y originalidad, me he quedado asombrada de la gran cantidad de belenes maravillosos que alberga nuestro país. Imposible citarlos siquiera a todos los que lo merecen sobradamente. Me he tenido que conformar con algunos ejemplos que pueden representar cómo la tradición belenística, a pesar de algunas embestidas “laicistas” o de mal llamadas “progresista”, dominan el panorama español del momento. En todos hay ideas fantásticas y son motivo de agradables sorpresas. 

¿Sabían Vds. que el Belén Bíblico de Jerez de los Caballeros presume de ser el belén monumental más grande de Europa con sus 7.000 figuras distribuidas en 500 metros y con paisajes de Belén, Nazaret y Egipto? Es un punto fuerte de las rutas de belenes extremeñas. En la Rioja está asentado el belén de Laguardia, muy barroco, con figuras articuladas dotadas de movimiento para representar distintas escenas de la infancia de Jesús que convierten a este belén en una auténtica pieza teatral. En Cantabria se puede encontrar el belén de Barcenaciones, con las casitas hechas todas con corchos de botellas y tejados de piñas con una maqueta que reproduce el pueblo. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Nacimiento de las Descalzas Reales
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Belén tradicional del Hospital S. Rafael
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Detalle del belén de Jerez de los Caballeros
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Belén monumental de Xátiva
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Belén de chocolate de Rute, Córdoba
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Belén reciclado de Barcenaciones
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Un belén del Museo de Mollina
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Belén tradicional franciscano
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Belén del Palacio de Cibeles

Otra sorpresa histórica hallada es el belén mudéjar de los marqueses de Algaba, en Sevilla, con varios edificios emblemáticos de la ciudad que recrean la época medieval y además incluye actuaciones musicales de coros. En Xátiva (Valencia) nos encontramos con un belén tradicional con figuras de tamaño natural y animales vivos: gallinas, patos, conejos… 

Para los que les atraen los belenes “insólitos”, no tiene precio el belén de chocolate de Rute, provincia de Córdoba. Cuatro meses antes de Navidad los artesanos modelan incansables un belén enteramente de chocolate blanco y negro ¡1.500 kilos de chocolate! para diseñar un pueblo y 170 figuras históricas entre las que se incluyen algunos personajes de actualidad. Menos dulce pero más aparatoso resulta el belén de Las Canteras, en las Palmas de Gran Canaria, para cuya ejecución se requieren 240 toneladas de arena. 

Y para los que prefieran un belén muy tradicional pero con sorpresas luminosas tendrán que ponerse en la cola de los alrededor de 20.000 madrileños que visitan cada año el belén del Hospital de San Rafael, de los Hermanos de San Juan de Dios, en el que se alternan el día y la noche por el mecanismo continuo de unas luces progresivas. 

Si se quiere intentar la aventura de ver de una sola vez distintos tipos de belenes y variedad de escuelas, se puede acudir al nuevo Museo de Belenes de Mollina (Málaga) que se acaba de inaugurar. Hay belenes de todas clases: tradicionales, modernos, en diorama, en miniatura y hasta monumentales, como el de 25 metros de altura que representan las 8 provincias andaluzas… 

El quid de todos los belenes que se encuentra en tantos lugares y de tantos otros que presiden muchos hogares españoles con la ilusión y la paz que irradia el nacimiento de Cristo, lo resume con toda sencillez una frase de Antonio Díaz, el promotor del Museo de Mollina: “Hemos nacido en un país católico y nuestras vivencias navideñas están ligadas a los villancicos y a los belenes”.

Números anteriores

Nº 73 - ELEGIR ES TODO UN ARTE octubre 2012

ELEGIR ES TODO UN ARTE

Un mundo globalizado difumina costumbres y fronteras y desplaza hegemonías que parecían indestructibles Si un día París fue el único gran centro de la moda ahora se reparte su reinado con otros puntos con un marcado peso específico, como Nueva York, Milán o Londres… En este último mes, hemos...

LEER MÁS
Nº 72 - EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL septiembre 2012

EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL

Creaciones en moda, ¿frivolidad o cultura? Parece que las exposiciones de moda están en boga. Y no es para menos, si se entiende que dichas creaciones son expresiones artísticas y que, lejos de la frivolidad, éstas se presentan como parte de nuestro acervo cultural. Lo vemos en Getaria, con el...

LEER MÁS
Nº 71 - EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA julio 2012

EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA

En nuestra convulsiva época se suele hacer una calificación muy “sui generis” que coloca algunas palabras y conceptos entre lo llamado “políticamente incorrecto”. Y la palabra decoro es uno de ellos. Sin embargo, desde la otra orilla, muchos se esfuerzan por reivindicar el verdadero significado...

LEER MÁS
Nº 70 - EL “CULEBRON” OLIMPICO junio 2012

EL “CULEBRON” OLIMPICO

Todo empezó cuando saltó a los medios la noticia de que el Comité Olímpico Español (COE) había encargado el diseño de los uniformes para los Juegos Olímpicos de Londres del mes de julio a la firma italo-rusa Bosco Sport. Empezaron los comunicados de las más altas instancias de la moda de nuestro...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar