"
SECCIONES
Asmoda

SONIA DELAUNAY: UNA PARISINA EN MADRID

CULTURA, Octubre 2017
por Julia Sáez-Angulo | Nº 128
Sonia Delaunay
Sonia Delaunay
Abrigo y corbata de Delaunay
Abrigo y corbata de Delaunay

Nadie debiera perderse la primera exposición de Sonia Delaunay, Arte, Diseño y Moda, que se hace en España y que se clausura el próximo 15 de octubre en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid. Delaunay es una diseñadora que abrió boutique de moda en Madrid antes de la guerra civil española (1936-39), cuando vivía con su familia en la capital de España. Fueron momentos de libertad en la experimentación artística, que iba a desarrollar en su gran trabajo posterior. Esposa del pintor Robert Delaunay, Sonia tuvo desde muy pronto un sentido pluridisciplinar del arte al aplicarlo también al diseño y a la moda.

Sonia Delaunay (Odessa, 1885 – París, 1979) llegó a Madrid en 1917 con su familia, donde permaneció varios años, durante los que instaló su taller en la calle Columela, desde el que hizo moda e interiorismo y trabajó para los aristócratas más relevantes del momento. Se cumple ahora cien años. Los Delaunay huyeron de la primera guerra mundial en 1914, cuando veraneaban en Fuenterrabía y estalló el conflicto europeo. Regresaron a París en 1920, década clave de su actividad creadora, y que ocupa la última parte de la exposición. Sonia aplicó su idea artística vanguardista a todo lo que hacía. 

La exposición en el Thyssen-Bornemisza cuenta con 200 piezas procedentes del Centro Pompidou de París, la Biblioteca Nacional de Francia y el Museo Reina Sofía de Madrid. La comisaria de la muestra, patrocinada por la Comunidad de Madrid, es Marta Ruiz del Árbol. 

Se pueden admirar dibujos, pinturas, gouaches, libros, fotografías históricas, diseños, sombrillas, trajes, abrigos, vestidos y chaquetas, que ilustran con creces su trabajo y creatividad. Sonia Delaunay es un nombre clave en las vanguardias históricas de París, al indagar sobre los contrastes de color y la disolución de la luz, lo que le llevaría a una singular abstracción, que supo encarnar en cuadros, textiles, moda y otros objetos. 

Trajes de baño
Trajes de baño
Diseño Delaunay
Diseño Delaunay
Entre pintura y moda
Entre pintura y moda

SONIA DELAUNAY: UNA PARISINA EN MADRID

La artista supo colaborar con poetas y autores dramáticos para expandir sus diseños textiles, vestidos y objetos artísticos al mundo del teatro. Uno de los grandes sueños de los museos de moda es contar con alguno de los trajes de Sonia Delaunay

Entre las piezas presentadas se encuentra el soberbio abrigo que Sonia diseñó para la actriz Gloria Swanson en 1925. La diseñadora también trabajó para el cine, como por ejemplo en la película Le pétit Parigót (1926) de Le Somptier. Han sido muchos los diseñadores de moda que han pasado por esta gozosa exposición de color y creatividad de Sonia Delaunay, quien supo ver la modernidad de los tiempos y la presencia de una mujer que demandaba nuevos diseños en su vestimenta. 

Lorenzo Caprile ha elogiado la exposición en el museo Thyssen, que alberga los mejores diseños de la autora para los almacenes Metz & Co de Holanda, con los que tuvo una relación comercial que duró hasta 1950, lo que le permitió una continuidad creadora. 

Vestidos
Vestidos

La pintora Maica Noïs, por su parte, ha señalado que la exposición es una de las mejores que se han visto de una diseñadora de moda original y creativa, con unas señas de identidad precisas que pasan por el color y la geometría. Un gran testimonio de la primera vanguardia, que supo plasmarla con ingenio en la moda. 

La figura de Sonia Delaunay se agranda desde que se ha mostrado su obra en la Tate Gallery de Londres y en el Museo de Arte Moderno de París en 2008 y 2014 respectivamente. Un nombre de mujer que ha sido subrayado en el campo del arte y la moda.

Números anteriores

Nº 58 -  “MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS junio 2011

“MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS

“Yo quería ser escultora; para mí es lo mismo trabajar en tela que en piedra” decía siempre Madame Grès – su verdadero nombre era Germaine Krebs (1903-1993)— considerada como uno de los grandes genios del diseño de moda, de la profesión de modista creadora, admirada por todos los colegas que le...

LEER MÁS
Nº 57 - ROBERTO CAPUCCI:  EL ARTE EN LA MODA mayo 2011

ROBERTO CAPUCCI: EL ARTE EN LA MODA

Una interesante exposición sobre el diseñador italiano Roberto Capucci ha sido inaugurada en el Museo de Arte de Filadelfia. Titulada “El arte en la moda” significa el broche de oro de una larga serie de eventos sobre el maestro italiano en las principales ciudades de Estados Unidos. Sus modelos...

LEER MÁS
Nº 56 - EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS abril 2011

EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS

En el antiguo Convento de la Orden Jerónima, del siglo XV, se encuentra el Museo del Traje de Trujillo (Cáceres), una pequeña joya que expone una interesante colección privada de trajes folclóricos, de época y modelos lucidos por artistas y personajes de la sociedad aristocrática.

LEER MÁS
Nº 55 - JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA marzo 2011

JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA

Al hilo del centenario de la Gran Vía madrileña, la lujosa joyería Grassy, asentada en la cotizada esquina de la citada Gran Vía y Caballero de Gracia desde 1952, luce unos escaparates de joyas brillantes con el diseño de cuatro singulares creadoras: Patricia Reznak, Carmen Mazarrasa, Alejandra...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar