"
SECCIONES
Asmoda

¿QUÉ IMAGEN DOY DE MÍ MISMA?

IMAGEN, Septiembre 2017
por Mara Velasco | Nº 127
Sobria y optimista
Sobria y optimista
Tonos neutros
Tonos neutros

¡Qué importante es la primera impresión! Aunque el valor de una persona es mucho más profundo, una buena imagen a primera vista puede decidir muchas cosas: el inicio de una amistad, la sensación de simpatía o credibilidad, una oferta de trabajo… A veces en nuestro aspecto nos dejamos llevar por la inercia y estamos siempre igual, nos maquillamos igual, nos peinamos del mismo modo, nos vestimos sin parar a pensar qué vamos a hacer ese día… Por eso es tan importante hoy en día el asesoramiento de imagen, sobre todo en las personas que trabajan de cara al público.

Casi todas las mujeres y cada vez más hombres se preocupan por su imagen. Hasta hay programas de televisión que asesoran y cambian la imagen de una persona. Eso en sí es bueno mientras no se convierta en una obsesión o en una preocupación permanente por el físico, que debe estar muy en segundo plano. Todos hemos nacido con unos genes determinados y a veces la naturaleza es muy difícil cambiarla. Sí se puede mejorar, y eso es lo que nos ocupa en este artículo, porque nuestra imagen transmite mucho de nosotros mismos y de nuestras cualidades

No es bueno imponernos unos estereotipos que han triunfado en la sociedad y en los medios de comunicación: cuerpos perfectos o tipos casi anoréxicos, gente que se gasta miles de euros en cirugía estética, que está en constante batalla con la báscula o que acaba cayendo en patologías alimentarias. Somos como somos. Y a partir de ahí, vamos a tratar de mejorar nuestra imagen exterior

Cómo empezar 

Imagen armoniosa
Imagen armoniosa
Aspecto chic
Aspecto chic
Elegancia
Elegancia

¿QUÉ IMAGEN DOY DE MÍ MISMA?

1) Se puede acudir a un especialista, al salón de belleza o a la peluquería a pedir asesoramiento. En todo caso, a alguien objetivo que nos pueda dar unas pautas en cuanto al vestir, al pintarnos o al corte de pelo, siempre dentro de nuestra personalidad. 

2) Es bueno situarnos delante del espejo, y si nos sobran unos kilos echarlos fuera con una dieta sana. 

3) Mirarnos el cabello y decidir si ya no tenemos edad para llevar la melena a la cintura, por ejemplo, o va siendo hora de cambiarlo, cortarlo o disimular las primeras canas. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Para la oficina
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Propuesta de Roberto Verino

4) Ver en qué ropa no entro o está pasada de moda y desecharla. Hay que dejar hueco en el armario para otras cosas. 

5) Probar en casa y sin prisas otras formas de maquillarnos, siguiendo las tendencias, o aprendiendo en los tutoriales de la red a realzar nuestros rasgos más bonitos. 

Ante una entrevista de trabajo 

Muchas personas relacionadas con la imagen o la moda coinciden en afirmar que la verdadera elegancia reside es saber comportarse –y por tanto vestir- en cada ocasión según lo requiera la circunstancia. 

Es superimportante, por ejemplo, tener una buena presencia –en los ademanes, en el modo de hablar, en el vestir- cuando se trata de buscar trabajo. No es lo mismo acudir a una entrevista de trabajo para una oficina administrativa, para un buffet de abogados, para vendedora de cosméticos o para un bar de copas. Lo primero es saber donde hemos recalado. La vendedora de cosméticos tendrá que tener una piel y un maquillaje perfecto, la camarera simpatía y destreza, la abogada derrochar credibilidad. 

En cualquier caso ante una entrevista de trabajo hay pautas estándares con las que triunfaremos: dar una imagen responsable y equilibrada, sin demasiada verborrea o excesiva timidez, contestando tranquilamente y con sinceridad a lo que se nos pregunta. 

¿La vestimenta? Con el dúo blanco/negro no nos equivocamos nunca: pantalón negro y blusa blanca, o tonos neutros como el gris piedra o el camel. Huir de los colores chillones, de las minifaldas, de las prendas muy ajustadas y de los escotes excesivos: lo que queremos es que nos miren a la cara, no a cualquier otro lugar de nuestro cuerpo. El maquillaje, comedido, aunque potenciando más los ojos que la boca, el cabello limpio y con un buen corte. Y alguna joya discreta no demasiado cara ni demasiado simple. Se trata de proyectar armonía y evitar la estridencia aunque está permitido tener un detalle chic, ya sea en los zapatos o en algún otro complemento.

Edad, estación, circunstancia 

Es importante tener en cuenta la edad. Lógicamente no es lo mismo vestir unos pitillos superajustados o un bikini con 20 que con 60 años. Depende también de nuestra genética y de nuestro carácter, pero en líneas generales, la elegancia estriba es saber cómo vestir según las estaciones, la edad y los ambientes en los que nos movemos. Vestir de forma armoniosa no es difícil, la compra por impulso es negativa a la larga, necesitamos saber qué nos va y cuándo lo vamos a usar. 

Es muy chocante ver a personas entradas en años vestidas como adolescentes –el tiempo pasa inexorable- o luciendo carnes que deberían estar ocultas. Si somos gorditas conviene usar prendas sueltas o evitar en lo posible los trajes de baño sucintos. Cuestión lógica de buen gusto. 

La vestimenta responde también a un estado de ánimo interior, muestra nuestra “alma”. Quien nos vea puede percibir si somos descuidadas o una mujer de orden, si respetamos nuestro cuerpo o si confundimos la libertad con la ordinariez. 

Mucha gente ha logrado un estilo propio pero otras personas aún no. En estos casos conviene pedir asesoramiento, bien a un consultor de imagen (una profesión aún muy desconocida) o bien a una amiga que sepamos que nos va a aconsejar bien. Verse mejor es sentirse mejor. Y eso repercute en el optimismo y satisfacción por nosotras mismas y por lo que nos rodea.

Números anteriores

Nº 118 - EN FORMA... Y ATRACTIVAS Noviembre 2016

EN FORMA... Y ATRACTIVAS

Ir al gimnasio semanalmente es una sana costumbre para cuidarnos. Ahora en otoño, después del parón de todo el verano, es necesario retomar los buenos hábitos de hacer ejercicio continuado, ya sea en el gimnasio o por nuestra cuenta. Pero también es importante tener una buena equipación, que nos...

LEER MÁS
Nº 117 - LO ÚLTIMO CONTRA LA CAÍDA DEL CABELLO Octubre 2016

LO ÚLTIMO CONTRA LA CAÍDA DEL CABELLO

Estamos es la época en que el cabello sufre la mayor caída del año: el otoño. Si no hay una causa patológica, lo normal es que el pelo vuelva a salir y crecer en poco tiempo. Por eso, es muy importante conocer cuáles son las causas que pueden provocar alopecia, o pérdida anormal de cabello, y cómo...

LEER MÁS
Nº 116 - ¿SÍNDROME POST VACACIONAL? NO, GRACIAS Septiembre 2016

¿SÍNDROME POST VACACIONAL? NO, GRACIAS

Es verdad que volvemos de las vacaciones descansados aunque nos cuesta retomar la rutina y la vida cotidiana. Hay gente que padece síndrome postvacacional (dolor de cabeza, irritabilidad, etc), pero no confundirlo con esa cierta pereza y desgana, hasta cierto punto normal, para volver al trabajo....

LEER MÁS
Nº 115 - EL CABELLO EN VERANO Julio 2016

EL CABELLO EN VERANO

Al igual que la piel, el cabello también sufre con la llegada de las altas temperaturas. La continua exposición al sol, en el mar y la playa o el cloro de las piscinas, hacen que pierda su hidratación, cambie el color y se dañen las puntas. Para combatir estos problemas os hacemos unas...

LEER MÁS
Página 3 de 28
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar