"
SECCIONES
Asmoda

MINI CHEQUEO AL DISEÑO ESPAÑOL

OPINIÓN, Junio 2017
por Josefina Figueras | Nº 125
Moda española
Moda española
Barcelona Bridal Week
Barcelona Bridal Week

Acaba de convocarse la IV edición de los Premios Nacionales de Moda a cargo del Ministerio de Economía e Industria. La Madrid Fashion Week destacará en su próxima edición a los nuevos talentos con premios estimulantes. La faceta cultural de la moda asoma en multitud de manifestaciones como la excepcional exposición del guardarropa de una clienta de Balenciaga que se ha inaugurado en Getaria. Se nota una gran inquietud para apoyar y promocionar el diseño español, pero “obras son amores”… ¿El diseño español está en un buen momento creativo? La moda española ¿tiene una repercusión económica satisfactoria? ¿contribuye a la creación de puestos de trabajo? ¿qué armas debe emplear para afianzar su imagen al exterior?

Que la moda no es solo un reflejo de belleza y creatividad sino también negocio, industria y comercio lo tienen muy claro los diseñadores que forman parte de la ACME -Asociación de Creadores de la Moda de España- y lo han expresado con rigor y claridad en la presentación reciente del informe “El diseño español en cifras”, que parte con un proyecto de continuidad para futuras ediciones. Cualquier chequeo a la moda española encuentra en este informe una herramienta válida para sacar conclusiones. 

Una de las primeras cuestiones a valorar es la cifra de negocio de las empresas españolas. Según los últimos datos del INE –Instituto Nacional de Estadística- las empresas dedicadas al diseño especializado en España (diseño gráfico, de moda y otros) generaron en 2015 un volumen de negocios de 898 millones de euros. Si tomamos como punto de referencia el informe de ACME las industrias del diseño de moda copan el equivalente al 50% del mercado global del sector del diseño especializado en España. Un porcentaje que no está nada mal… 

Es imprescindible referirse a la repercusión de la industria de la moda a la creación de empleo, uno de los temas que más preocupan a los españoles. Como no podía ser de otro modo, el empleo en moda se ha visto afectado por la crisis económica experimentando grandes retrocesos desde 2011, hasta que en 2014 inició una leve remontada con tendencia a ir creciendo. En cuanto al tipo de empleo, el número total de puestos de trabajo generado por empresas adscritas a ACME en 2015 es de 5.580 de los cuales más de 4.000 correspondieron a empleos directos de las propias empresas. 

Calzado español
Calzado español
Madrid Fashion Week
Madrid Fashion Week
Presentación del informe de ACME
Presentación del informe de ACME

MINI CHEQUEO AL DISEÑO ESPAÑOL

La moda española se rige también por un signo que se manifiesta en todos los países lideres en moda de muy variadas formas: la renovación constante de los productos. Además de las prendas de temporada, hay una gran cantidad de colecciones inter-estacionales, como las colecciones crucero, las colecciones de reposición, las colecciones cápsula. 

La renovación del producto es total. En España tenemos una prueba de esta renovación constante en el terreno de la moda de gran difusión como es Zara, omnipresente en todo nuestro país, donde si entras un día, te fijas en una prenda y pretendes volver al cabo de un par de semanas para encontrarla tienes que desistir del empeño por sus constantes cambios. Este sistema acelera la creación de nuevos productos. Según la Encuesta Industrial de productos que realiza el INE en 2015 se produjeron en España más de 275 millones de artículos de moda. 

Si descendemos al terreno de la comunicación y promoción con los consumidores comprobaremos que, a pesar del auge del street style y otras fórmulas parecidas, los desfiles y las pasarelas son las herramientas de comunicación más importantes. En las entrevistas de prensa directas a los diseñadores que han alcanzado un nombre importante dentro del sector, casi todos coinciden en afirmar que ha sido fundamental en su carrera su presencia en las pasarelas de gran calado como Madrid Fashion Week, Gaudí, etc. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño Elio Berhanyer
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño Roberto Torretta
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Desfile Rosa Clará
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño Teresa Helbig
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño Francis Montesinos

¿Cuáles destacaríamos en cuanto a productos y estrategias como los puntos fuertes y los puntos flacos de la moda española actual? Están muy valorados el calzado y la piel y en cuanto a la creatividad el diseño la moda nupcial aparece como una de las mejores posicionadas en Europa. Cada año surgen nuevas marcas y pasarelas con presentaciones que buscan además escenarios de un alto nivel artístico. 

Y en cuanto a los puntos flacos señalaría la casi nula promoción de su origen español de algunas marcas y escaso espíritu asociativo a nivel de las distintas autonomías, ya que si bien es lógico que cada una de ellas quiera encumbrar a sus diseñadores, hoy en día se impone unificar pasarelas y demostraciones cara al exterior alrededor de un “made in Spain” actualmente muy poco promocionado. 

España debe aprovechar también el nuevo concepto del lujo que se basa más en la artesanía y el trabajo bien hecho que en alardes espectaculares cara a la galería y seguir exportando temas relacionados con la tradición española, y no olvidar que la artesanía es un lujo del que no disponen muchos países europeos o americanos y que supone un valor añadido importante a los diseños españoles. 

Por último, señalar que la manida frase que ha circulado muchos años de achacar todos los males de nuestra moda al divorcio entre la industria y el diseño ya no tiene razón de ser, y hay que seguir fomentando el espíritu asociativo entre los profesionales para compartir ideas, hacer frente a los desafíos comunes y demostrar con manifestaciones y eventos que la moda tiene una vertiente cultural muy importante.

Números anteriores

Nº 80 - DE LAS VAMPIRESAS A LOS VAMPIROS Mayo 2013

DE LAS VAMPIRESAS A LOS VAMPIROS

Hubo un tiempo – allá por el Paleolítico, les parecerá a algunos- en el que el cine estuvo poblado de las que fueron llamadas “mujeres fatales” y/o “vampiresas”. Un buen ejemplo es la explosiva pelirroja de origen español Rita Hayworth – née Rita Cansino- en su papel de “Gilda”, la devora-hombres...

LEER MÁS
Nº 79 - BALENCIAGA,  GENIAL MAESTRO DE LAS FORMAS Abril 2013

BALENCIAGA, GENIAL MAESTRO DE LAS FORMAS

El Museo Balenciaga de Getaria (San Sebastián)es el que recoge la obra del genial diseñador. Visitarlo es una espléndida lección de moda. Por eso nuestra revista, junto con la Asociación Cultural Zayas, hemos organizado un viaje para los días 24 y 25 de Mayo que nos ofrecerá una visita detallada y...

LEER MÁS
Nº 78 - MODA Y ESTILO DE VIDA Marzo 2013

MODA Y ESTILO DE VIDA

En mis entrevistas a los diseñadores me ha llamado la atención últimamente que muchos se niegan a admitir que siguen las tendencias de la moda. Para ellos no existen. Prefieren explicar que su moda es algo personal, desvinculado de influencias ajenas. En cambio sí les gusta hablar de estilo o...

LEER MÁS
Nº 77 - LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA Febrero 2013

LAS SIETE VIDAS DE LA ALTA COSTURA

Las colecciones de Alta Costura de Paris para primavera-verano 2013 han vuelto a plantear varios interrogantes. Se han alejado del calendario firmas como Givenchy y Versace y han entrado otras como Martin Margiela y Alexis Mabille, que pretenden compaginar una imagen más elitista, junto a...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar