"
SECCIONES
Asmoda

REI KAWAKUBO, PROTAGONISTA DE LA GALA MET 2017

CULTURA, Enero 2017
por Josefina Figueras | Nº 120
Rei Kawakubo
Rei Kawakubo
Diseño de Rei
Diseño de Rei

Aunque la celebración de la gala más importante del Museo Metropolitano de Nueva York tiene como fecha el 1 de mayo, ya tiene protagonista. Se trata de la diseñadora japonesa Rei Kawakubo, fundadora y directora creativa de “Comme des Garçons”. La gala significa siempre el comienzo de una exposición que muestra la obra artística del diseñador elegido para este evento que conmociona el mundo de la cultura norteamericana y de la moda internacional.

Rei Kawakubo es –si exceptuamos a Saint Laurent- la única diseñadora que ha recibido este honor en vida. Se trata del reconocimiento de una labor artística que ha acercado el diseño conceptual al gran público y que con sus investigaciones y sus atrevidas mezclas se ha situado a la vanguardia de la moda siendo una de las más influyentes de las últimas décadas. Así lo han reconocido los anfitriones de la gala de los MET, Anne Wintour, Katy Perry y Pharrell Williams

La exposición constará de 120 modelos desde 1981 -año en el que Rei se trasladó a la capital francesa- hasta la actualidad creados para la firma Comme des Garçons. Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a los modelos porque no habrá barreras ni cristales que lo impidan para calibrar mejor los entresijos y los cortes de las piezas presentadas. Las prendas estarán ordenadas en temas que contrastan oriente y occidente.

Diseño en rosa y rojo
Diseño en rosa y rojo
Vestido rojo
Vestido rojo
Modelo bicolor
Modelo bicolor

REI KAWAKUBO, PROTAGONISTA DE LA GALA MET 2017

Rei Kawakubo nació en Tokio en 1942. Se licenció en Filosofía en la Universidad de Keio pero nunca estudió diseño de moda. Al principio trabajó en una empresa textil hasta que se sintió atraída por el estilismo y empezó a crear sus propias prendas. En 1975 inauguró su firma hasta que en 1982 asaltó París para intentar una difícil meta que alcanzó con éxito: la conquista del mercado europeo. En 1992 se casó con Adrian Joffre que ha trabajado siempre junto a ella como Presidente de la firma Comme des Garçons

A principios de la primera década del 2000 empezó a inaugurar varias “pep-up shops” fuera de los lugares de venta habituales y además una importante tienda en Londres. El personaje de Edna Moda de Disney “Los increíbles” está basado en ella. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño Rei
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Rei con su marido

Junto con Issey Miyake y John Yamamoto creó una corriente que desafiaba el estilo glamuroso de la moda occidental abriendo paso a un estilo austero que ha servido de inspiración a diseñadores como el belga Martin Margiela y el austriaco Helmut Lang. El comisario de la exposición, Andrew Bolton, ha declarado: “Rei Kawakubo ha definido la estética de nuestro tiempo”.

Números anteriores

Nº 107 - UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL Noviembre 2015

UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL

Durante el siglo XIX, ir a la ópera fue una de las actividades más características de la alta burguesía y la aristocracia. Como homenaje a este espectáculo escénico, el Museo del Romanticismo y el Teatro Real de Madrid se han unido para ofrecer una pequeña pero notable exposición: “Los trajes del...

LEER MÁS
Nº 106 - Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ... Octubre 2015

Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ...

“Para mí ha sido una de las noches más hermosas de mi vida”. Con estas palabras, el maestro Elio Berhanyer, nacido en Córdoba en 1929, agradecía con lágrimas en el Museo del Traje de Madrid el homenaje que el pasado día 24 de septiembre le rindió el mundo de la moda, ideado por la Asociación Moda,...

LEER MÁS
Nº 105 - Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ... Septiembre 2015

Y ELIO BERHANYER SE EMOCIONÓ...

“Para mí ha sido una de las noches más hermosas de mi vida”. Con estas palabras, el maestro Elio Berhanyer, nacido en Córdoba en 1929, agradecía con lágrimas en el Museo del Traje de Madrid el homenaje que el pasado día 24 de septiembre le rindió el mundo de la moda, ideado por la Asociación Moda,...

LEER MÁS
Nº 104 - ZAPATOS: PLACER Y DOLOR Julio 2015

ZAPATOS: PLACER Y DOLOR

La exposición que acaba de inaugurarse en el Museo Victoria & Albert de Londres “Zapatos: Placer y dolor” nos sumerge en 2000 años de la historia del zapato y permanecerá abierta hasta enero de 2016. En ella pueden admirarse desde zapatos de oro del antiguo Egipto hasta los modelos más...

LEER MÁS
Página 4 de 26
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar