"
SECCIONES
Asmoda

LA MODA DEL ROMANTICISMO

EVENTOS, Diciembre 2016
por Mª José F. Serra | Nº 119
Modelo de la exposición
Modelo de la exposición
Traje de baile
Traje de baile

El Museo del Romanticismo de Madrid presenta, en sus maravillosas salas y estancias que le prestan un ambiente muy adecuado, la evolución de la moda en el vestir en el siglo XIX con 22 trajes procedentes en su mayoría del Museo del Traje. Estará abierta al público hasta marzo de 2017.

La exposición recoge una de las épocas más interesantes de la historia de la moda no sólo en la evolución de la silueta sino también en la forma como la moda empezó a reinar en la cultura y a recoger las costumbres y aspiraciones de la época. El código de vestimenta se estableció para cada ocasión, las revistas de moda surgieron ante el auge de la prensa especializada y los modistos dejaron de ser unos artesanos anónimos para convertirse en artistas, algunos de los cuales alcanzaron una gran categoría con la firma de sus trajes. 

En el paso por las distintas salas del museo se puede apreciar los hitos más importantes de cada momento. Alrededor del año 1820 se acusa un cambio bastante brusco en la silueta femenina. La cintura alta vuelve a su sitio, se estrecha y busca la complicidad del corsé para remodelar la figura. El auge del romanticismo influye decisivamente en la moda. Los manguitos y los abanicos se hacen accesorios imprescindibles. 

Levita de Larra
Levita de Larra
Vestido rojo
Vestido rojo
Chaleco masculino
Chaleco masculino

LA MODA DEL ROMANTICISMO

En las décadas siguientes las faldas se agrandan considerablemente y lo que en Francia se conocía como “crinolinas” se difunden en España con el nombre de “miriñaque” que más adelante reduciría su volumen para dar paso al “polisón”, que desapareció definitivamente del vestuario femenino en la última década del siglo. 

La moda masculina acusa la influencia inglesa y el dandismo, lo que supone la “gran renuncia” del siglo XIX para que la moda masculina se eclipse ante la moda de la mujer. Las nuevas formas de elegancia masculina con sus atributos de sobriedad y continuidad son los artífices a partir de este momento de que la moda y sus fugacidades sean esencialmente una prerrogativa femenina que no abandonaría ya. La mujer se convierte definitivamente en la gran protagonista de la moda. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido de cuadros
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido 1820
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Exposición

En algunas salas del museo se puede contemplar los trajes en los espacios en que fueron vividos y objetos pertenecientes a literatos de la talla de José Zorrilla o Juan Ramón Jiménez. Resulta muy interesante, por ejemplo, contemplar en el ambiente de un dormitorio de la época una levita perteneciente a Mariano José de Larra, donado por uno de sus descendientes. 

La exposición está comisariada por Eloy Martínez de la Pera Celada, quien opina que la moda del siglo XIX, que refleja la exposición, significa una revolución de la apariencia, una revolución del fenómeno llamado moda y el paso definitivo al vestir contemporáneo.

Números anteriores

Nº 86 - CARTIER: EL JOYERO DE LOS REYES Diciembre 2013

CARTIER: EL JOYERO DE LOS REYES

Con una inauguración de lujo, como corresponde a la marca y a la casa, el Grand Palais de París muestra la exposición “Cartier. El Estilo y la Historia”, desde el pasado 4 de diciembre al próximo 16 de febrero de 2014. Una sucesión de diseños de joyas que han lucido los grandes de la realeza, la...

LEER MÁS
Nº 85 - EL VESTUARIO DE LA SERIE "ISABEL", EN EL MUSEO DEL TRAJE Noviembre 2013

EL VESTUARIO DE LA SERIE "ISABEL", EN EL MUSEO DEL TRAJE

Cosechando triunfo tras triunfo, tanto en buenas críticas como en seguimiento del público, la serie de Diagonal TV para TVE “Isabel”, dirigida por Jordi Frades y basada en la vida de la Reina Isabel la Católica, está ya rodando la tercera y última temporada y terminando de emitirse la segunda. Uno...

LEER MÁS
Nº 84 - LA NANCY VISTE MODA ESPAÑOLA Octubre 2013

LA NANCY VISTE MODA ESPAÑOLA

El Museo del Traje (CIPE), la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y la marca de juguetes Famosa se aunan para conmemorar la celebración del 45 aniversario de una de sus muñecas más célebres. 25 creadores españoles la visten a la última moda: María Barros, Menchén Tomás, Ángel...

LEER MÁS
Nº 83 - NUEVA YORK NOS DESCUBRE LA PRIMAVERA 2014 Septiembre 2013

NUEVA YORK NOS DESCUBRE LA PRIMAVERA 2014

La Semana de la Moda de Nueva York ha sido como siempre la primera en el calendario de las pasarelas internacionales. Cientos de colecciones en las que las firmas se han volcado en mostrarnos los escenarios más espectaculares para desvelarnos sus propuestas. La Semana, además de informar sobre ...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar