"
SECCIONES
Asmoda

EXPOSICIÓN BALENCIAGA: UN LEGADO ATEMPORAL

CULTURA, Octubre 2016
por Gabriela Fockt | Nº 117
Cartel exposición
Cartel exposición
Vestido de noche
Vestido de noche

La exposición sobre Balenciaga “Un legado atemporal” se exhibe en el Museo de Guetaria y permanecerá hasta el 31 de diciembre. Muestra un resumen de la obra de Balenciaga y su contribución a la historia de la moda con un reinado en la costura internacional de manera incontestable hasta 1968 y que sigue influyendo todavía en los diseñadores de hoy que lo consideran el maestro indiscutible de la innovación y de una costura que ha alcanzado las más altas cotas de perfección.

La exposición aspira a mostrar las principales características de la obra de Balenciaga. A través de tres salas dispuestas cronológicamente, explora, por medio de una cuidada selección de 32 piezas y una selección de películas, la trayectoria del modisto desde sus inicios en San Sebastián hasta su reinado en París, y concluye con un análisis de su extraordinario legado técnico. 

Las rigurosas condiciones de conservación de las piezas hace que estas se renueven periódicamente de forma modular otorgando dinamismo a la muestra y huyendo del carácter estático de las clásicas exposiciones permanentes o de larga duración. Constantemente se buscan creaciones del modisto que guardan otras instituciones y se cuenta con la permanente colaboración de los archivos Balenciaga de París. 

Abrigo rojo
Abrigo rojo
Traje de día
Traje de día
Vestido de cóctel
Vestido de cóctel

EXPOSICIÓN BALENCIAGA: UN LEGADO ATEMPORAL

La exposición nos mueve a recordar detalles de la personalidad del modisto. El perfil de Cristóbal Balenciaga correspondía a la visión del diseñador que da su paisano Pio Baroja en “El gran torbellino del mundo”: “Para el inventor de moda, la primera preocupación es huir de la multitud yendo, aunque sea ir a la extravagancia y al absurdo, a cualquier cosa menos a la vulgaridad de las grandes masas”. En cierta manera, Balenciaga podía inscribirse en estos parámetros pero su espíritu refinado, su cultura y su buen hacer daban a estas palabras una valoración superpositiva. Lo suyo era algo muy particular como particulares eran su genialidad y su obra. 

Su capacidad de trabajo no tenía límites. Podía trabajar dos días con sus noches para obtener una manga perfecta. En sus colecciones presentaba siempre un modelo elaborado totalmente por él donde podían apreciarse sus detalles perfeccionistas al máximo. Los cuellos y las mangas estaban cosidos de forma que ningún movimiento les hacía perder su forma. Era patente el gusto de Balenciaga en la elección de los tejidos. Le gustaban las materias fuertes, los tejidos de peso, los bordados suntuosos, que sabía tratar con una gran flexibilidad y delicadeza. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Conjunto

Otra de sus obsesiones era el colorido. Era capaz de contrastar hasta 400 matices de un mismo color hasta dar con el tono adecuado. Sin embargo, todos sus modelos tenían un inexplicable sello de simplicidad de quien ha buscado sobre todo lo esencial. La célebre crítico de moda de “Harper´s Bazaar”, Carmel Snow, lo resumía así: “Esta simplicidad tan difícil de imitar y cuyo secreto es la construcción rigurosa y la maestría de la ejecución, nunca ha podido ser copiada”. 

La exposición “Cristobal Balenciaga un legado atemporal” es una verdadera lección de moda de quien supo descubrir todos los secretos de la innovación y del diseño.

Números anteriores

Nº 55 - JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA marzo 2011

JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA

Al hilo del centenario de la Gran Vía madrileña, la lujosa joyería Grassy, asentada en la cotizada esquina de la citada Gran Vía y Caballero de Gracia desde 1952, luce unos escaparates de joyas brillantes con el diseño de cuatro singulares creadoras: Patricia Reznak, Carmen Mazarrasa, Alejandra...

LEER MÁS
Nº 54 - “BARCELONA ALTA COSTURA”  EN  EL PALAU ROBERT febrero 2011

“BARCELONA ALTA COSTURA” EN EL PALAU ROBERT

Pocos saben que Jeanne Lanvin aprendió el oficio en Barcelona, con Carolina Montagne. Pero es que la capital catalana tuvo un papel importante en la creación de alta costura. La burguesía saliente de la industria textil vestía con las prendas exclusivas de modistos que se abrían camino en la ciudad...

LEER MÁS
Nº 53 - 1990-2010 HISTORIA IDEAL DE LA MODA CONTEMPORANEA enero 2011

1990-2010 HISTORIA IDEAL DE LA MODA CONTEMPORANEA

En el Museo de las Artes Decorativas de París se ha inaugurado la exposición “Historia ideal de la Moda Contemporánea” que estará abierta al público hasta el 8 de Mayo del 2011. La muestra, centrada en los movimientos de los diseñadores que trabajan en París, viene a ser la continuación de otra...

LEER MÁS
Nº 52 - ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE diciembre 2010

ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE

Si innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX son las armas que han llevado a Paco Rabanne a conseguir dos distinciones importantes: el “Premio Nacional de Diseño de Moda”, un galardón dotado con 30.000 Euros que concede por segunda vez el Ministerio de Cultura...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar