"
SECCIONES
Asmoda

"MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA

CULTURA, Abril 2016
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 112
Vestido vaquero y vestido camisa
Vestido vaquero y vestido camisa
Jean Desses, 1955
Jean Desses, 1955

Está comprobado que la moda funciona como un péndulo temporal: los estilos y las formas van y vienen, se entrecruzan, se inspiran mutuamente. Este hecho lo podemos contemplar en la interesante y didáctica exposición “Modamorfosis”, que se puede visitar hasta el 29 de mayo de forma gratuita en el Museo del Traje de Madrid. La muestra nos presenta prendas que nos remiten constantemente al pasado, en un proceso de constante reinterpretación que evidencia el carácter cíclico de la moda.

Como se indica en su presentación de “Modamorfosis”, “en todo momento, modistas y diseñadores han buscado su fuente de inspiración en las modas históricas o en la obra de los grandes maestros del siglo XX. En ocasiones, pequeñas soluciones para un corte o ciertos elementos decorativos ponen de manifiesto esa mirada, que muchas veces es, antes que nada, nostálgica”. 

“Pero las reinterpretaciones más interesantes –dicen los comisarios de la muestra, Lucina Llorente y Juan Gutiérrez- son aquellas que modifican un tipo reconocible de traje para generar variaciones novedosas y, en algunos casos, llegar a plantear una forma completamente inédita”. Esta exposición aborda de manera directa esas “metamorfosis” creadas a lo largo de los tres últimos siglos de indumentaria. 

Exposición
Exposición
Mono-pijama años 20
Mono-pijama años 20
Modelo Delphos
Modelo Delphos

"MODAMORFOSIS", EL PÉNDULO TEMPORAL DE LA MODA

Partiendo de nueve hitos del fondo del Museo del Traje se plantea el proceso de renovación y recreación en 50 modelos. Los hitos inspiradores son un traje masculino de casaca y chaleco del siglo XVIII, un “vestido vaquero” inglés de diario del XVIII, un traje romántico con crinolina de mediados del XIX, un vestido-camisa neoclásico, el famoso “Delphos” de Fortuny del siglo XX que ajustaba la silueta, un traje sastre de 1910, un vestido años 20 de silueta recta, un mono-pijama de 1929, y un vestido de 1983 que inspiró la “deconstrucción” (las prendas no tienen nada que ver con la silueta) de los diseñadores actuales de vanguardia.

A partir de estas siluetas, la moda se ha movido metamorfoseándose constantemente, derivando unas líneas de otras o reproduciendo siluetas como en el caso claro del “new look” de Dior con respecto al vestido romántico del siglo XIX que, a su vez, proviene del siglo XVI. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Exposición
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Sastre de Kenzo, 1970
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido romántico, 1860
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Deconstrucción

Contemplamos modelos de los diseñadores y firmas más importantes de la moda contemporánea como Dior, Lanvin, Chanel, Saint-Laurent, Courrèges, Pierre Cardin, Rabanne, Lacroix, Kenzo, Miyake, Thierry Mugler y los españoles Balenciaga, Manuel Piña, Amaya Arzuaga o Agatha Ruiz de la Prada. Todos tienen como característica común su inspiración en los cortes y patrones clásicos propuestos. 

Fotos cedidas por el Museo del Traje-CIPE

Números anteriores

Nº 50 - LOPE. LAS ENTRETELAS  DEL  SIGLO  DE ORO octubre 2010

LOPE. LAS ENTRETELAS DEL SIGLO DE ORO

La exposición del Museo del Traje de Madrid “Lope. Las entretelas del Siglo de Oro” muestra como, una vez más, la moda y el cine caminan de la mano. Si el diseñador cuida hasta el último detalle en cada una de sus creaciones, mucho más ha de hacerlo el figurinista. Y es que, la posibilidad de...

LEER MÁS
Nº 49 - HISTORIA IDEAL DE LA MODA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE PARIS septiembre 2010

HISTORIA IDEAL DE LA MODA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE PARIS

El Museo de Artes Decorativas de París propone la primera exposición consagrada a la historia de la moda contemporánea, desde 1971 hasta finales de los 80, tesis que se recoge en el libro publicado el otoño pasado titulado “Histoire idéale de la mode contemporaine”, de venta en el museo. La...

LEER MÁS
Nº 48 - BALENCIAGA, HOMENAJE Y ENSUEÑO julio 2010

BALENCIAGA, HOMENAJE Y ENSUEÑO

Hasta el 26 de septiembre, el Museo de Bellas Artes de Bilbao muestra la exposición “Balenciaga: el diseño del límite” con 35 maravillosos vestidos de alta costura firmados por el gran modisto español, que triunfó en París en los años cuarenta y cincuenta. Su exito ha convertido a esta exposición...

LEER MÁS
Nº 42 - KOLDOVIKA JAÚREGUI, JOYAS DE INSPIRACIÓN VASCA Y ORIENTAL enero 2010

KOLDOVIKA JAÚREGUI, JOYAS DE INSPIRACIÓN VASCA Y ORIENTAL

Discípulo predilecto del escultor Eduardo Chillida, del que llegó a decir: “Koldobika Jauregui tiene algo que es necesario en este país, su obra es poderosa y fuerte; fuerte, rápida y constructiva”, el escultor vasco ha presentado una amplia y varia relación de joyas en la galería madrileña Arte...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar