"
SECCIONES
Asmoda

EL KIMONO: TRADICIONES Y SUEÑOS

EVENTOS, Abril 2016
por Gabriela Fockt | Nº 112


Entre los días todavía dominados por el recuerdo y el espanto de la tragedia vivida con los atentados, Bélgica busca recobrar toda su normalidad y celebrar los eventos culturales que tenían programados con ilusión y alegría de vivir. Un evento de una gran originalidad es la exposición que estará abierta en el MOMU Gallery de Bruselas del 20 de Abril hasta el 18 de junio titulada “Traditions and dreams from The Kubota collection“. Su protagonista es el kimono japonés y el motivo de la muestra el aniversario los 150 años de relaciones entre Bélgica y Japón.

El artista japonés  Itchiku Kubota (1917-2003) vió un día en su juventud  en el Museo de Tokio  un fragmento de un kimono  del siglo XVl  fabricado con una amalgama de  técnicas textiles, pintura y dibujo  llamado Tsujigahava. Le apasionó el descubrimiento de esta técnica que llevaba abandonada varios siglos y se propuso estudiarla e introducirla  con un estilo contemporáneo.

Después de varios años de estudio, modernizó la técnica  para crear el kimono como lienzo de grandes paisajes  sobre piezas únicas  o en varias piezas  unidas  formando una larga serie. Estas dos posibilidades se pueden admirar ahora en la exposición de Bruselas. La serie  más importante es la llamada “Sinfonía de la luz” una  obra maestra inconclusa ya que, cuando murió Kubota, dejó 38 kimonos cuando tenía intención de hacer 80.  Estando  prisionero en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial, viendo la puesta de sol de Siberia, encontró la inspiración para esta serie  de varios kimonos que representan la grandeza del universo. Además por primera vez Bruselas podrá ver expuesta  dos piezas de la serie Mount Fuji.




EL KIMONO: TRADICIONES Y SUEÑOS

Al principio Kubota  había dejado ver sus obras en funciones de teatro y desfiles muy exclusivos pero pronto sus kimonos empezaron a verse en exposiciones por todo el mundo. La primera fue en Tokio en el año 1977 y pronto discurrieron por otros países, en 1980 en Estados Unidos, en 1983 en Francia  y en muchos otros. En 1994, sin embargo, sus obras encontraron  un lugar donde pueden admirarse en cualquier momento, el Museo  diseñado y financiado por él mismo en Kawaguchi (Japón).

La utilización que hace Kubota del kimono como un lienzo para su arte simboliza la unión entre  las tradiciones orientales y más concretamente Japón con el mundo de la moda.  Entre noviembre del 2015 y finales de marzo de este año sus kimonos se han  mostrado en el Museo de las artes asiáticas de Niza. A continuación han volado al exquisito MOMA de Bruselas.

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 75 - ALTA COSTURA  CON  CITA  REAL diciembre 2012

ALTA COSTURA CON CITA REAL

La Casa Real británica es una de las más mediáticas que existen. Desde el anuncio del futuro nacimiento del hijo de Kate y Guillermo acapara todas las portadas. Pero es noticia también por un evento menos destacado pero con una relación muy directa con la moda. Se trata de un homenaje de la...

LEER MÁS
Nº 74 - Un siglo de moda de baño en el  Museo del Traje noviembre 2012

Un siglo de moda de baño en el Museo del Traje

Aunque fuera de temporada, el Museo del Traje presenta una amplia colección de trajes de baño a lo largo del siglo XX.Pertenece a la norteamericana Beverley Birks y en ella se incluyen desde modelos hechos con spandex a los de Alta Costura de Lacroix y Alexander McQueen. Esta muestra tuvo lugar...

LEER MÁS
Nº 73 - HOMENAJE A LA MODA ESPAÑOLA octubre 2012

HOMENAJE A LA MODA ESPAÑOLA

Organizada por nuestra revista Asmoda y con la colaboración de El Corte Inglés, siempre atento a difundir la marca Moda Española, tuvo lugar en la zona Espacio Creadores del centro de Castellana la exposición “Una mirada al diseño español” con 17 vestidos sobre maniquíes de creadores españoles....

LEER MÁS
Nº 72 - MBFWM: LA  MODA YA  HUELE  A  PRIMAVERA septiembre 2012

MBFWM: LA MODA YA HUELE A PRIMAVERA

Un total de 41 diseñadores se reunieron para dar paso a la moda del próximo año en la MBFWM. En el ambiente un mesurado optimismo por una mayor dosis de creatividad en los desfiles, un aumento de periodistas extranjeros, y la comprobación de que, a pesar de los desfiles “paralelos” a los ...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar